Amosando 10 dos resultados de 2115 para a busca Punta
El peñón que emerge del mar en el extremo SW de Eivissa/Ibiza es el paraje natural más singular y espectacular de la isla. Tanto que se ha convertido en un símbolo capaz de alimentar mitos y hasta enigmas esotéricos. En realidad, su relevancia proviene de un fenómeno orográfico: es el punto donde el sistema de las cordilleras béticas de la Península Ibérica emerge en las Islas Baleares. Aunque la mejor vista es desde el mar, o al aterrizar en la isla, el torreón de Es Vedrá (382 m) se puede admirar desde la cala d' Hort; mejor todavía desde la...
La pala de Montinier también conocida como pico de la Pala o Pala de Portañus se alza al sur del espectacular valle de Pineta. Este singular valle de origen glaciar en forma de U, en cuya cabecera se encuentra el no menos espectacular circo de Pineta se sitúa al este del macizo de Monte Perdido y se encuentra formado en su vertiente sur por el macizo conocido como la sierra de Las Zucas o Sucas, en cuya parte central se encuentra la Pala de Montinier. Al sur de la misma, en lo más profundo del barranco, se sitúa la garganta...
En una depresión del cordal de la sierra de Arrigorrieta, comprendido entre la punta Sur de Calveira (1494 m) y la Punta del Herrero (1201 m), encontramos dos modestos cerros; Zonarre NE (1157 m) y Zonarre (1150 m), que al contar con una prominencia de 20 y 31 metros, de forma respectiva, nos suscitan cierto interés para plantearles sendas reseñas. Ambos relieves reparten su territorio entre los municipios de Garde (Navarra) (laderas Occidentales) y Ansó (Huesca) (laderas orientales). Desde el punto de vista hidrológico se hallan en la divisoria de aguas de los ríos Veral, receptor de los aportes orientales...
Punta rocosa al N.NE de la Montaña del Verde (2295 m). Deslinda al W. el pequeño barranco Faceras del valle de la Ripera.Desde Panticosa (T2)La marcha se inicia en la estación invernal de Panticosa (1205 m). Abandonamos el parking y nos dirigimos hacia el barranco Bolatica y tomamos el sendero de pequeño recorrido P.R.-HU-95, que avanza sobre su margen derecha. Tras vadear el barranco de Faceras (1457 m), nos apartamos del sendero, para remontar los prados (S.SE) de la Costera Ordenal. Seguidamente se enfila (S) por lo alto de la cresta divisoria que culmina en la Punta de Faceras o...
Esta cumbre queda al W y muy cercana al collado de La Munia o Collata es Ibons (2853 m) por la que tiene lugar la ascensión habitual a la importante cúspide del macizo.
Desde Tromouse (F)
Desde el aparcamiento del circo de Tromouse, os dirigimos a la pasarela que vadea el Torrente del Clot y luego hacia los Lagos de Aires que dejaremos a un lado para situarnos al pie de la muralla de La Munia (3133 m). La ascensión toma como primera referencia Las Soeurs de Troumouse (las Hermanas). Luego dando las espaldas a las agujas, penetramos en la más elevada de los...
Discreta elevación de la sierra de Arrigorrieta que también recibe el nombre de Punta de Armentadoia (1651 m) situada sobre el alargado cordal que domina la orilla derecha de la profunda angostura de La Forca de Alano y que culmina soberbiamente por encima del valle de Zuriza en la cumbre de la masa calcárea de la peña Ezkaurre (2050 m).
Desde UrzainkiDesde Urzainki (781 m), entre la cuerda de la sierra de Arrigorrieta presidida por las puntas de Larratza (1581 m), Armaia (1656 m) y Kañadaziloa (1769 m), y la Punta Barrena (1494 m), asciende el barranco de Urralegi, que...
Esta cima situada al SW de Seseta (1183 m) ha generado una cierta confusión en alguna publicación montañera con la cima de Marikalda (1039 m). Como nadie es perfecto el pionero Javier Zubieta Barcos situó en esta cota dicha cima, en su excelente libro de montes de Navarra oriental, aunque le daba una altura de 1045 m, que es la que indicaba la cartografía para la peña más diferenciada de las que conforman el cordal de Marikalda. En el resto de publicaciones, como por ejemplo en los libros de Juan Mari Feliu sobre montes de Navarra, en sus cuatro ediciones,...
Pequeña loma junto al collado de Añisclo (2456 m) que ofrece una interesante panorámica sobre el valle de Pineta y la cuenca superior del cañón de Añisclo.
El valle de Pineta (La Balle Berde)
Uno de los valles más sobresalientes del Pirineo es, sin lugar a dudas, el de Pineta, también denominado en el habla local de la zona (Belsetán), La Balle Berde. Hay que indicar que la zona alta del valle, el llamado circo de Pineta, a partir del parador de turismo, forma parte del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.
En el pasado los hielos de los...
Nos referimos a la antecima occidental de Peña Telera o Peña de las Escuellas/Peña d ‘as Cuellas (2507 m).Desde Panticosa (T3)Saliendo de Panticosa (1175 m) en dirección al Balnerario, en el Km. 4,500 sale a la derecha (1200 m) la pista de La Ripera, que se debe seguir durante unos 5 Km. hasta justo cruzado el puente Laulot (1473 m). Unos hitos marcan la entrada del sendero del barranco Laulot, que seguiremos hasta alcanzar el Cuello de Yenefrito (1789 m), a la derecha del escorado Dedo de Dios o de Yenefrito (1808 m). Un poco más adelante se encuentra el...
Pequeña cumbre, aunque notable desde el rellano de Esper y que junto con la Tuca Blanca (2322 m), vulgarmente conocida como La Tuca, y La Zapatilla (2225 m), constituye la última y más elevada de las Puntas de Esper.
Desde Candanchú (PD-)
En Candanchú (1557 m), la ascensión comienza remontando las laderas del Tobazo, que son parte de la estación de esquí. En invierno, es posible y aconsejable tomar el telesilla hasta El Tobazo (1970 m) para evitar a los esquiadores. Desde allí, se cruza la ladera hacia el Paso del Pastor (1965 m) y luego al Puerto de Tortiellas...
