Amosando 10 dos resultados de 2120 para a busca Punta
Nafarroa
Cumbre ubicada en el extremo noroccidental de un cordal (SE-NW) que se desprende, de la cuerda orográfica principal de la Sierra de San Miguel,  a la parte septentrional de Punta Dozola (1335 m). Administrativamente pertenece al municipio de Garde, encontrándose a la parte oriental del núcleo urbano, al sur de la carretera de Ansó. Hidrológicamente se halla en la horquilla que conforman el río Gardalar y su afluente el barranco de Barkarea, siendo ambos cauces captadores de su escorrentía. Este río es tributario del corredor fluvial Eska/Aragón/Ebro, que encauzará hasta el mar Mediterráneo los aportes hídricos recibidos. La litología del...
A Coruña
La Punta de Louro es un accidente geográfico de la costa gallega del Atlántico situada entre las Rías Baixas (provincia de Pontevedra) y la Costa da Morte (provincia de Coruña). Entre ambas y en la provincia de Coruña se hallan la ría de Muros y Noia y la bahía de Carnota, en donde se encuentran la mayor playa y el mayor hórreo de Galicia. Muros y Carnota están separados por un pequeño cabo de unos 5 km de perímetro, limitado al N por la playa de Area Maior y la laguna de Xarfas. Hay un hermoso recorrido por un sendero...
Cota de los acantilados de Lemoiz, en el tramo comprendido entre Armintza y Basordas. Podremos llegar a ella tanto desde Armintzakalde como pasando previamente por Anparrantxi Punta.Desde Armintzakalde (Lemoiz)Saldremos de Armintza por la carretera que va a Bakio. Dejamos atrás el colorido edificio de la depuradora de aguas para, después de pasar el desvío a Zubitxu, en la curva siguiente dejar la carretera para entrar por una pista poco evidente en su principio. Nos vamos a encontrar muchos cruces así que hay que tener en cuenta que en un principio llevaremos dirección N para ir cogiendo altura y cambiar luego...
Se trata de una cota bien diferenciada situada al Oeste del Petrechema. Desde el refugio de Linza (1330 m) hay que seguir el camino que sube al collado de Linza (1920 m). Una vez en el collado, se sigue el camino normal al Petrechema dejando a nuestra derecha una ladera alargada y bastante vertical. Una vez sobrepasada ésta, hay que hacer un giro a la derecha de 180º y continuar por una cómoda senda que recorre la amplia cresta hasta la cima, donde hay un gran "cairn" (2104 m). Las vistas son espectaculares ya que se encuentra justo en el...
Cumbre central del circo de Gañeta en la sierra de Aralar, también denominada Antxitxardiko punta. El topónimo de Malkorri fue recogido por Jesus Elósegi, si bien los pastores de la cercana majada de Uidui nunca lo han escuchado. Sin embargo, este nombre posee ya una pesada tradición montañera. Basta con preguntárselo al antiquísimo buzón (1943) que estuvo presente en esta cima. La majada de Uidui (870 m) es la más importante de las que se sitúan en el barranco de Enirio. Se localiza al SW de Gañeta (1323 m). La gran cantidad de dólmenes y otros vestigios prehistóricos (menhires) en...
El Morro de los Gigantes (833 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Situado en el Parque Natural de Pilancones, en el llamado Lomo de Los Vicentes ya que por su vertiente occidental se halla el Barranco de Los Vicentes y por la vertiente oriental el Barranco de Los Vicentillos. El Lomo de Los Vicentes comienza por el sur en la Punta del Cascarón (280 m) y finaliza hacia el norte en el Llano Pelado (1033 m) y el Alto del Pino. Recordar que el término...
Cima de la cresta de Mazandú, que es la que discurre desde las Agullas d' Alano (2088 m) a la Punta del Rincón de Alano (2357 m). La única cima con denominación en los mapas es la Punta Mazandú (2222 m) y por eso apareció en listas de dosmiles, pero, si somos objetivos, esta cima es más elevada y prominente, aunque no tenga nombre, por lo que reunía más méritos como cima independiente que la listada. Desde Taxeras Tras realizar la travesía del parking de Taxeras (1290m) hasta atravesar el Paso (1926m), giraremos hacia el E. bordeando en una planicie...
El macizo de Bernera forma sobre una "S" extendida en dirección E-W el circo de Olibón (al Norte) y la Foya de Aragüés (al Sur). La Foya de Aragüés queda, a su vez, separada del macizo de Aspe por el puerto de Aisa (2262 m), que da acceso al imponente circo Norte de Aspe desde los llanos de Lizara (1535 m).Tres cimas de similar altitud y diferente fisonomía coronan esta Foya de Aragüés. De Este a Oeste tenemos: Ruabe del Bozo (2419 m), que representa la máxima altura del conjunto, la escarpada y agreste punta Labata (2409 m), y, finalmente...
Pequeña cumbre que se alza al S de la collada de Tous o Castanesa. Desde Las Planadas (T2) El paraje de Las Planadas se sitúa bajo la vertiente S del pico Gallinero, al cual se accede por la pista de Piedras Blancas, pista forestal que se inicia entre los núcleos rurales de Arasán y Liri tras recorrer doce kilómetros de ascensión. Desde Las Planadas (2320 m), tomamos la senda que en dirección E gana el collado de La Corba (2378 m). Un breve descenso nos deposita en el corral de La Corba (2255 m), tras el cual retomamos la pista...
El Pico Balsera es más conocido por los pireneistas como "Hombro de Escarra". Se trata de ese alargado apéndice rocoso que se desprende de la Punta Escarra (2753 m) formando una alarga cresta rocosa que se prolonga en dirección SW para desplomarse sobre la cuenca de Ip (2153 m). Se trata de una zona ligeramente apartada de las rutas habituales a Escarra, lo suficiente para resultar una montaña apenas frecuentada, aunque su ascensión no presenta dificultades. Las aproximaciones son, por supuesto, bastante largas, tanto desde Acumuer (1094 m), Canfranc (1055 m) o los pueblos del valle de Tena como Escarrilla...