Amosando 10 dos resultados de 2122 para a busca Punta
Agreste altitud elevada sobre la ensenada de Oriñón, la punta de Islares y el propio pueblo del mismo nombre y que es una de las cotas situada más al N del macizo de Cerredo. A su vez cierra también por el N el Hoyo Llanzomo (287 m) que se encuentra custodiado por el S por el Pico del Hoyo Llanzomo (433 m). En sus alturas es fácil divisar chovas que anidan en sus paredes y el vuelo del buitre leonado al igual que en la vecina Candina (489 m)En Islares (30 m) tomamos la carretera hacia Cerdigo (62 m) para...
Nos hallamos ante una montaña que gustará a toda persona montañera que aprecie hollar cumbres olvidadas, escondidas, nuevas, con buenas vistas y cuyo recorrido para coronarlas sea de una belleza singular, transitando por caminos ancestrales. Bearriaga cumple todos esos requisitos.
Esta elevación figura en algunos mapas, como el mapa toponímico de Errezil y en el IGN, aunque en este último no se le nombra, solo se da su ubicación y altitud (827 m).
Existen varias opciones para elegir el punto de partida para acceder a ella pero la mayoría confluyen en el collado de Zelatun (841 m) (Iturriotz, Urkizu, Bidania,...
La Atalaya de Femés (608 m) es la máxima altura de la parte S. de Lanzarote por lo que constituye uno de los mejores miradores de la isla. Desde ella se descubre sin dificultad la silueta de Fuerteventura. Aunque la cordillera de los Ajaches suele reservarse para designar las alturas que se elevan entre Femés (350 m) y la Punta del Papagayo, punto más meridional de Lanzarote, la Atalaya de Femés (608 m) puede considerarse, a efectos prácticos, el punto culminante de este macizo, catalogado como Monumento Natural. Según esto, los Ajaches tienen su arranque sobre la población de Yaiza...
A partir de la popular cumbre de Nafarkorta (1017 m) se despliega en dirección SE-S por territorio alavés un largo cordal que muere a la altura de la localidad zuyana de Ametzaga, divisoria de aguas entre las cuencas altas de los ríos Baia, que desagua en el Mediterráneo a través del Ebro, y Altube, que vierte al Cantábrico por el Nervión; en el cordal destacan las cotas de Indusi (936 m), Haginamendi (902 m), las tres cimas de Burbona (934 m), Astaiz (904 m), Txintxularra (845 m) y Ametzola (806 m).
Indusi (936 m), segunda cota más elevada de la...
La Punta Purtiello o Portiello (1548 m) es el punto culminante de las sucesivas sierras que cierran por el sur el valle del río Basa, o Ballibasa. Las laderas norteñas están cubiertas por un frondoso y rico bosque, en el que encontraremos hayas, robles, abedules, arces y, por supuesto, pinos. Es un bosque impenetrable, surcado únicamente por multitud de antiguas trochas utilizadas antaño para la entresaca de madera. Con ánimo de recuperar las viejas sendas, algunos itinerarios han sido balizados recientemente. También se están llevando a cabo labores de recuperación de diversas construcciones que han permanecido hasta hace poco escondidas...
Cumbre de la sierra de Aralar que cierra la cabecera del barranco de Arritzaga por su margen izquierda. La pequeña antecima Norte, sin interés, se denomina Muñotxikita (1259 m). Esta cumbre se halla al Este de Pardarri (1396 m) y se halla separada del cordal Arbelo (1332 m) - Labeon (1293 m) por el portillo de Igaratza Arratea (1176 m), desde donde ofrece subida, aunque más sencillo es por la vertiente opuesta, desde las campas de Olamuño. El conjunto de cimas : Pardarri (1396 m), Muñotxikita (1259 m), Ontzanburu (1283m) y Olamuño (1261 m) cerrarían la depresión de Otadizulo. Desde...
Pequeña antecima del Chipeta (2175 m), cortada a pico sobre la selva de Oza, que ofrece una bella panorámica de la gran proa rocosa en que se apoyan estas cimas. Las cumbres del entorno del barranco Petraficha se caracterizan por su disimétrico relieve, con suaves pandas herbosas en las laderas que acen hacia Zuriza, y vertiginosos cortes rocosos hacia la Selva de Oza. Estas dos vertientes determinan las dos posibilidades para ascender a las cumbres: La Selva de Oza (1140 m) y el área de Taxera (1335 m), al final de la pista de Zuriza. Entre ambos puntos discurre la...
Minúscula colina herbosa de las últimas estribaciones del macizo de Hernio hacia la costa, en término municipal de Zestoa. Está situada sobre el caserío Ipintza, en su parte septentrional.
El mapa de la Diputación de Gipuzkoa señala la cota pero no le adjudica nombre, mientras que llama "Ipintzako Gaina" a una loma de 418 metros con muy dudosa posibilidad de ser catalogada como cumbre, situada más al este, en la ladera norte de Napargaña. En el cercano caserío Enekasoroeta nos han confirmado que es a este cerro contiguo al caserío al que siempre han llamado los habitantes de la zona...
Discreta cota rocosa que se desprende al sur de Malkorri, situándose sobre las majadas de Txutxuta y Kutisoro.
Desde Lizarrusti (T2)
Una de las puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del G.R.-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida alguna nos deposita en el embalse de Lareo (742 m). Sobre el muro que apresa las aguas, el camino continua en busca...
Cerro satélite de Sierra de San Donato, ubicado en un cordal sudoccidental en cuyo extremo W se encuentra Ondazgain (721 m). Su drenaje lo llevan a cabo Sorgiñaerreka y Arbaldoko Erreka, subsidiarias de Leziza Ugaldea. Posteriormente estos caudales hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizados por el corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. Territorialmente se halla en el término de Unanu, al NNE de la localidad, la cual está integrada en el municipio de Ergoiena. En la litología de la zona predominan los materiales calizos y en su cobertura vegetal destaca el robledal, con un sotobosque arbustivo (enebros, endrinos, majuelos,...) y...
