Amosando 10 dos resultados de 7304 para a busca San
En el sector occidental del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara destacan dos torreones rocosos entre los cuales discurre el río Flumen, encajonado en las llamadas Palomeras. Se trata de las Peñas de San Miguel, al W. (1126 m) y la Peña de Amán, al E. (1121 m), también conocidas como Sen y Men, respectivamente. Estas moles de conglomerado poseen una estructura geológica similar a la de los famosos Mallos de Riglos y conforman un entorno paisajístico de gran belleza. La vertiginosa garganta que separa las dos peñas recibe el nombre de Salto de Roldán ya...
Marutegi (245 m), Urteta (231 m), San Martín (302 m) y Tuertogana (236 m) están conectados por el gasoducto. Recorridos por anchas y erosionadas pistas, la Hierba de la Pampa crece impune en sus orillas. A pesar de ésta, de los pinos y de los eucaliptus, en varios puntos los acebos parecen querer embellecernos el camino.
Desde la ermita de San Pedro en Boroa (Amorebieta)
Una pista nos lleva en dirección N hasta el collado de Landazabaieta (278 m). Más adelante, la pista entronca con el gasoducto que desciende de San Martín por la izquierda (S) y que, de seguirla...
Desde San Adrián de Juarros (T2)
En San Adrián de Juarros (1030 m) salir por la carretera en dirección a Burgos siguiendo las marcas rojas y blancas del GR-82. A unos 800 m del pueblo aparece un desvío a la izquierda por donde continúa el ya mencionado sendero de gran recorrido en dirección a Ibeas de Juarros. Lo seguiremos, cruzando el modesto arroyo de Salmuera, para encontrar un cruce entre fincas más adelante (998 m).
Continuar a la derecha (N) durante unos 300 m, para abandonar definitivamente el GR, y tomar una vereda que se dirige (W) bajo el cogote...
Perteneciente al macizo de Sauturri se ubica justo al Este del Pueblo de Arana en el condado de Treviño.
Apenas tiene cinco casas y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora que desgraciadamente se encuentra en estado ruinoso.
Dentro de la población hay una fuente con abundante agua que aprovechan los habitantes para su consumo doméstico; y en sus inmediaciones una ermita bajo la advocación de San Andrés.
Desde Arana
A la entrada del pueblo junto al lavadero y detrás de un pabellón sale un camino que posiblemente serviría de comunicación con San Martin de Galvarin a...
El Cerro de San Gregorio (935 m) es un relieve que se eleva sobre la confluencia entre río Manubles Y su afluente el río Carabán. Se ubica al N del término municipal de Villalengua, población zaragozana de la comarca de Calatayud. En su cumbre se observan las ruinas de una ermita, la cual estaría dedicada al santo que le da nombre. La litología del cerro es de arcillas y rocas silíceas, con una cobertura vegetal donde encontramos romeros, aliagas, pinos carrascos, enebros, carrascas,...entre otras especies.
En el cerro hubo explotaciones mineras para la obtención de cobre en épocas pasadas, actividad...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
Cumbre del macizo del Sollube. Esta cumbre corresponde a la máxima cota que se asoma sobre el mar en el cabo Matxitxako. Al S queda el collado Burgoa (367 m) separándola de una cima más alta pero más interior: Garbola (481 m).En este sector encontramos dos cimas. La más septentrional posee una antena, y se llama Axnabarra (434 m). Un pequeño collado, Sanjoanoñetza (403 m) la separa de Burgoa (452 m). Esta cumbre proporciona una sorprendente panorámica de la costa vasca en toda su extensión por hallarse en posición avanzada sobre la misma, quedando en frente la plataforma petrolífera de...
Cumbre del parque de Izki al SE de Urarte y entre los arroyos de Eskarrerana y de la Lucía.
Desde Urarte
Desde la entrada del pueblo, tomamos el camino asfaltado que rodea un edificio de nueva construcción.
A los 500 metros, llegamos a unos indicadores. Hacia la izquierda, parte el camino de 2,4 kilómetros que conduce a Marquinez. Unos 100 metros más adelante, abandonamos el camino asfaltado y giramos a la izquierda, tomando el ancho camino que se bifurca poco después. El de la izquierda seguirá el curso del arroyo de Lucía, y el de la derecha ascenderá hacia el...
Entre las localidades de Narbaiza y Axpuru, se localizan una serie de pequeñas cimas que se extienden hasta el monte Berein (783 m), dentro de los Montes de Aldaia. Santa Kruz es la cota al oeste de Narbaiza más próxima al núcleo rural. Modesta cima piramidal plagada de alambradas para el ganado, sin pasos adecuados para su acceso, por lo que el visitante no se siente bienvenido en esta cima, que debe su nombre a la antigua ermita que coronaba este cerrillo.
Desde Narbaiza
Abandonamos el pueblo por una parcelaria dirección oeste y a después de superar las últimas viviendas...
Nos adentramos nuevamente en el impresionante marojal de Izki para catalogar los cerros que emergen humildemente en esta densa masa boscosa. Con estas visitas descubriremos los rincones más impresionantes y solitarios de este espectacular parque. Lejos de las ascensiones populares, en estos paseos necesitaremos un mínimo de material, vamos que no es ir al Gorbeia y engancharse al último de la procesión que diariamente sube a estas montañas, aquí vamos a explorar y vamos a estar solos. Una de estas cotas es Alto Maestu, una amesetada e imprecisa cima inmersa en el marojal.
Desde Apellániz/Apilaiz
Abandonamos el pueblo por una...