Amosando 10 dos resultados de 7438 para a busca San
Relieve situado en la parte septentrional de Valdenero (861 m), ubicado al Oeste del punto donde confluyen las mugas de Azuelo, Bargota y Torralba del Río. Su cuerda orográfica se haya ocupada por una línea de molinos del parque eólico de las Llanas de Codés-Azuelo, localidad en cuyo término municipal se enclava el relieve. El topónimo es el que figura en IDENA para denominar al paraje donde se halla, que hace referencia a tres cruces que se ubicaban, o bien se juntaban ocasionalmente, junto al mojón de piedra donde contactan los términos municipales de las localidades citadas. Su escorrentía la...
Discreta elevación perteneciente a la sierra de Narbaiza, situada a caballo entre las cumbres de Bokario y Batiz. Desde Narbaiza (T1) Desde el propio Narbaiza (600 m), tomar la pista que en dirección N que alcanza el collado de Llatebe (367 m), momento en el cual enlazamos con el GR-25, que discurre por la sierra de Narbaiza. Dejada atrás la cumbre de Bokario, el sendero balizado nos deposita bajo la misma cumbre. Accesos: Narbaiza (45 m)
Cantabria
Con el nombre de Peña Sagra se conoce una larga y destacada sierra enclavada entre las cuencas de los ríos Deva (Liébana) y Nansa. Su punto más elevado supera los dos mil metros de altitud y es conocido como El Cornón de Peña Sagra (2048 m) o, simplemente, El Cornón. Presenta desniveles muy importantes por todas las vertientes. Los pueblos del valle Estrechu: Somaniezo, Aniezo, Luriezo, etc, se hallan a altitudes inferiores a los 800 metros. En el valle del río Vendul tenemos San Sebastián de Garanbandal (484 m), rodeado de un halo misterioso de apariciones marianas, mientras que en...
Desde Quintana Después del km.43 y antes de llegar a Quintana cogemos la pista primero (W) y enseguida (SE). A los 500 metros aproximadamente cruzaremos un prado a mano derecha hasta el alto donde entre dos árboles nos adentraremos en un bosquecillo que da acceso a la cima. Accesos: Quintana (20 min).
Ribaguda es una cota modesta ubicada al suroeste de Alcedo, que constituye el punto más elevado del puertecillo en la carretera que une esta localidad con Villambrosa. El monte está casi completamente roturado, con pequeñas franjas de arbolado dispersas. Aunque estos terrenos han sido modificados artificialmente, sirven de hábitat para especies como el águila real, que encuentra en estos campos de cultivo un lugar propicio para sus campeos. Desde Alcedo Iniciamos la ruta en Alcedo por la carretera A-4325 dirección Villambrosa. Abandonamos la carretera por una parcelaria asfaltada que sale a nuestra derecha. Continuamos por esta carretera hasta la siguiente...
Pequeña cumbre caliza enclavada en el macizo de Arkamu, situada sobre el paraje del Espino. Su ascensión sin dejar de ser anecdótica, puede realizarse haciendo la travesía entre las cumbres de Santa Cruz y la de Cotorrillo. 
Desde Ogeta Al (S) del pueblo cogemos la pista que se dirige a Fuidio hasta el alto en la cota (618) donde giramos a la izquierda. Pasamos por la cota de Arana (641) y continuamos (E) con la cima ya visible y por un  senderillo que nos ayuda a no pasar por las fincas que proliferan en los alrededores. Una subida final nos colocará en la cima. Comentar que en algunos mapas esta cota viene con el nombre de Mendregún y la siguiente al (E) como Barlas y también como Cerro Mendregún. Dado que esta es la cota más alta...
Nafarroa
En una masa montaraz situada al S-SE de Zufía, delimitada por el trazado del ferrocarril Vasco-Navarro, vía verde en la actualidad, por su parte septentrional y la carretera NA-132-A "Estella-Vitoria", por el S, encontramos tres cumbres de interés; Koskotia (568 m) en la parte occidental, Bisaurreta (546 m) en la zona central y Giridoia (523 m) en el sector oriental. El monte se encuentra en la muga de Zufía, localidad integrada en el ayuntamiento de Metauten, y Zubielqui, población perteneciente al Valle de Allín, territorios de la merindad de estella situados en la parte sudoriental de la sierra de Lokiz....
Modesto relieve secundario, ubicado en la parte occidental del ente orográfico de Valdenero (861 m). La zona montaraz donde se ubica se conoce como la Sierra, asentándose en ella parte del parque eólico de las Llanas de Codés que comparte con las localidades vecinas de Bargota y Aguilar de Codés. El terreno del monte forma parte del sector meridional del término municipal de Azuelo. Su escorrentía la recibe el río Ebro por tes cauces independientes; las laderas occidentales son drenadas por los barrancos de Vencejas y Valdeperedo, subsidiarios de la regata Valdemeri/Valdenuevas/Valdearas, las septentrionales por la cadena fluvial Mora/Linares/Mayor y...
El recorrido es tan simple desde Arreo que bien podría extenderse a otras cimas del entorno.   Desde Arreo Antes de llegar a Arreo desde Vitoria y en un pabellón grande una pista a la derecha nos señala el camino a seguir. Dejamos a la derecha las ruinas de la ermita de Yera y poco más adelante ya con la cumbre a la vista cogemos la primera pista a la izquierda que asciende un poco. Cuando empieza a descender y al lado de un indicador de caza ascendemos por terreno limpio a la amplia y despejada cima.   Accesos: Arreo: (15...