Amosando 9 dos resultados de 7009 para a busca San
En el entronque del Cap de Formentor con el resto de la isla se eleva un gran farallón calizo de 350 metros de altura que cae directamente sobre el mar, delimitando dos valles, el Vall de Sant Viçent y el Vall de Bóquer. Se trata del Cavall Bernat, una accidentada arista de 3 km de longitud que parece culminar en la cumbre de la Talaia Vella (353 m), aunque el resalte más destacado es una erguida punta que asciende apuesta sobre las olas en mitad de la cresta.Se suele indicar que el nombre de Cavall Bernat proviene de la sombra...
Cota al Suroeste del pueblo de Aginaga y en la misma base del Andatza por el Norte.
Historia
En la zona de Usurbil y Aginaga se localiza un conjunto de enclaves de gran valor naturalístico sobre todo en torno al río Oria, donde podemos observar un conjunto de vegas, marismas y humedales muy bien conservados aunque gravemente amenazados por el desarrollo urbanístico de la zona. Este conjunto se encuentra incorporado a la red Natura 2000 dentro del estuario del Oria junto con los enclaves de Aia y Orio.
En décadas bastante recientes fue famosa por las captura de angulas....
La Coroñina (649 m) es una montaña relevante y poco conocida que se alza sobre el flanco occidental del Altu La Llama, paso de la carretera AS-258 entre Infiesto y Colunga y punto de inicio de la pista que asciende a la braña de Espineres, en las camperas del Sueve, donde se celebra cada mes de agosto la popular Fiesta del Asturcón; próximo al cordal cimero corre el límite municipal entre Colunga y Piloña, aunque la cima se ubica en este último concejo.
Los veneros que nacen en las laderas de La Coroñina alimentan al río Lliberdón, arroyo cantarín de...
Relieve situado al N de Arraiza, población integrada en el municipio de Zabalza/Zabaltza, perteneciente a la comarca natural de Val de Etxauri. Este es un promontorio elevado sobre la ribera izquierda del río Arga, que describe un trazado muy sinuoso en esta parte de su recorrido. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas) y su cobertura vegetal se compone de herbáceas, matorral y algún arbusto de poco porte.
La cima se sitúa en la parte central de una aplanada superficie cimera, en la cual hay una antena de telecomunicaciones en el extremo W y una caseta rural en el...
La Sierra Norte de Sevilla es una denominación moderna de lo que los sevillanos conocen como Sierra de Cazalla o de Constantina, la dos poblaciones más importantes de la comarca. El nombre ha sido impulsado por la creación en 1989 de un amplio Parque Natural, que cubre unas 180.000 Ha, en la parte N de la provincia.
Pertenece a la cordillera de Sierra Morena y sus altitudes nunca sobrepasan los 1.000 metros. Su geología y flora son similares a las de la sierra de Arocena, de la que se diferencia porque sus bosques son de roble melojo más que de...
Oruntzezabal es una de las pocas cotas de la zona que aún conservan su cubierta vegetal consistente mayoritariamente de eucaliptus.
Desde Markina por el PR-BI 22
Que coincide con el estupendamente balizado Camino de Santiago en la etapa que va de Deba a Markina. Seguimos, pues, el trazado común para llegar al collado W de Oruntzezabal, de la que obtenemos buenas vistas desde un banco de cemento colocado poco antes del panel informativo sobre la Etxebarriako Memoria Ibilbidea con el que nos toparemos a la orilla del camino. También se puede acceder sin problemas por el collado E.
El arroyo Bakarraiztegi, que lleva sus aguas desde las proximidades de Gaintxurizketa hasta el río Oiartzun junto al barrio Lartzabal, deja al oeste una pequeña cadena de modestas elevaciones que tienen enfrente al norte a Jaizkibel, sin formar parte de su cordal. Aunque están unidas por pistas asfaltadas, deparan la oportunidad de realizar encantadores paseos contemplando los caseríos y prados de Herriondo, barrio rural de Lezo, cercano a la muga tanto de Oiartzun como de Errenteria. Con escasísima diferencia, el punto más alto parece corresponder a Altamiragain (73 metros), muy próximo a la zona urbana más elevada del pueblo y...
Si observamos esta cumbre desde lo más profundo del barranco de Urmendi, se muestra bien diferenciada, aunque no deja de ser un pequeño promontorio de escasa prominencia que se desprende al E de la cercana cumbre de Adarra.
La ruta de ascensión es compartida con la cumbre de Adarra.
Hay dos razones por las que la vertiente meridional del macizo se conoce con el sobrenombre de "La cara oculta del Moncayo". Por un lado permanece, efectivamente, escondida desde la depresión del Ebro, donde la presencia del gigante blanco es bien patente en los días claros, ya sea desde el Campo de Borja, desde la Ribera Navarra o desde la, más delejada, Rioja Baja. Por el otro, la montaña que se eleva al SE del cerro San Miguel (2315 m), aunque permanece sumida mil metros por debajo de la notable culminación, ofrece un paisaje mucho más variado, más sorprendente, incluso único. Se encontrarán aquí un sistema de barrancos complejos, en general...