Amosando 10 dos resultados de 3957 para a busca Santa
Subida en ruta circular desde Villalba de la Sierra (964 m) subiendo por el Barranco de la Casilla y la Fuente de la Losilla (1310 m). Luego conectamos con una pista asfaltada por terreno llano y recto hasta llegar a la impresionante piedra del Yunque. Poco después llegamos a la cumbre, (1369 m) poco atractiva con numerosas antenas.
La bajada Hoya Redonda y Barranco de Santa María para seguir por la pista que nos lleva a Villalba de la Sierra.
Relieve compartido por los municipios madrileños de Darganzo de Arriba (sector sudoccidental), ocupado por un pinar de repoblación, y Fresno de Torete (sector nororiental), aspecto montará con proliferación de retamas y alguna mata de carrascas. Su escorrentía la recibe el río Torete a través de los arroyos del Espino y de las Raposeras. Este cauce subsidia al corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo, que canalizará los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. El topónimo parece basarse en la forma del cerro, apreciable vista de pájaro o sobre el mapa. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arenas, cantos rodados y...
Relieve situado en la parte Sudoriental del término municipal de Alcubilla del Marqués, próximo a la mojonera con el Burgo de Osma. Su topónimo podría guardar relación con el panorámico cerro que se eleva sobre el casco urbano de Alcubilla. Este último era conocido tradicionalmente como el Castro y Trascastro significaría detrás del castro. Se compone de dos estructuras separadas por un collado intermedio (1095 m); Una oriental con forma de cerro alargado, bastante menos voluminosa, que es donde se ubica la cumbre principal (1006 m) y otra occidental cuya fisonomía es la de un cerro amesetado (muela), mucho mas...
Pequeña cota en el cordal de Montaño, recientemente modificada y rebajada en algunos metros debido a las obras del cercano parque tecnológico en la ladera Este. Situada en el municipio vizcaíno de Abanto, su cima esta ahora despejada, por lo que ofrece vistas de Serantes, Montaño, así como de parte del cordal de Triano, el de Mello, etc.
ASCENSO DESDE LAS CARRERAS:
Saliendo de la plaza de La Trinidad, compartimos itinerario con su vecino Revilla, pasando por la rotonda del campo de futbol, el barrio de Murrieta y llegando a la subestación eléctrica. Una vez allí, bordeamos dicha subestación por...
La costa vasca y, en general, el litoral cantábrico no ofrece la formación de ínsulas. La relativa proximidad de los fondos abisales a la línea de costa es la principal razón, por lo que las islas e islotes se convierten en un fenómeno raro y en puntos siempre muy cercanos al continente. El País Vasco posee, al margen de rocas y escollos aislados, siete islas, cinco de ellas en Bizkaia y dos en Gipuzkoa. Si se descuenta la llamada “Isla de los Faisanes” (por otro lado curiosa ya que constituye un condominio franco-español), una formación fluvial en la desembocadura del...
Es una hermosa montaña situada en el Parque Natural de Redes, como final de una cresta que se desgaja por el N de la Cordillera Cantábrica, en el límite entre Asturias y León. Está al W del puerto de Tarna, donde nace el río Nalón, que va a regar los valles mineros asturianos.Se trata de una montaña pequeña pero muy esbelta, con abruptos espolones que caen al W. y al N. y cortada en su vertiente E por un enorme murallón de más de 500 m de altura. Tiene una subida fácil y sencilla. Se accede desde el pueblo de...
Monte a sur de localidad de Markinez. Este alargado cerro presenta una tupida plantación de coníferas que le dan cierto encanto y sus peladas laderas, presentan en primavera un fino pasto que es aprovechado por el ganado local.
Desde Markinez
Abandonamos la localidad de Markinez por una parcelaria asfaltada dirección suroeste, que abandonaremos por el primer cruce que nace a nuestra izquierda dirección sur. Seguiremos recto, obviando el que sigue por nuestra izquierda y que se dirige hacia Belabia. Esta pista, ahora convertida en un camino forestal, trepa la loma de Mendia, por la senda de San Julián y nos...
Peñas de la Guillena (1158 m) son un par de cabezos rocosos en la sierra de Algairén, separados por apenas 70 metros, que hacen muga entre las localidades zaragozanas de Codos y Aguarón. La más occidental es la de mayor altura (1158 m) y la oriental un poco más baja (1158 m), pero es una roca de mayor dimensión.
En las cercanías se encuentran el Pico Agudo (1085 m) al E, Valdemadera (1273 m) al N, el cabezo de la Atalaya (1237 m) al SE y Pico Codos (1279 m) al SW.Desde el puerto de Codos (1053 m) en la...
Modestísima cima de la sierra de Kodes, apenas diferenciable, y que forma parte de la cresta que desde el portillo de Nazar (1170 m) se desplaza hacia el Oeste, en busca de su unión con el Monte Joar (1416 m), cúspide de la sierra, en el amplio collado de La Llana (1210 m). En Peña Redonda, la cresta cambia de orientación Oeste a orientación Sur pasando por la cumbre más elevada de San Cristóbal (1245 m), en las inmediaciones del collado de La Llana. Figuró en el catálogo de montes del año 1950, en la pos. 138 de los Montes...
Cerro que se encuentra al SE de Guerguitiáin, un despoblado moderno perteneciente al municipio de Izagandoa. Domina sobre la confluencia de los barrancos del Pinar de Vesolla y de Mugatejarra. Estos cauces captan su escorrentía para subsidiarla al río Irati tras canalizarla la regata Aizpe/Induráin, aportes hídricos que viajarán posteriormente por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas,...) y su cobertura vegetal es una mezcolanza de especies; quejigos, pinos, bojes, enebros,... que le dan un cariz montaraz. La ladera occidental del cerro, que da cara a Guerguitiáin, se...