Amosando 10 dos resultados de 3849 para a busca Santa
Las Palmas
El Teheral (912 m), Montaña del Tederal o Montaña de Arriba se encuentra en Temisas, en el municipio de Agüimes, al sudeste de la isla de Gran Canaria. Hacia el norte, a unos noventa metros de distancia, se encuentra una cota de 911mt denominada Morro Teheral. Por la vertiente occidental discurre el Barranco de la Angostura y por la oriental el Barranco Colorado o de los Charquitos. Ambos barrancos terminan juntándose en las inmediaciones del Roque Aguayro (542 m) formando el Barranco de Balos, para desembocar en Arinaga. A pesar de tener las laderas de la montaña con mucha pendiente,...
Se trata de un pequeño cerro desprendido de la sierra de Tajonar / Taxoare que podremos ascender fácilmente en la ruta de Zolina a la cima principal de la sierra. Curiosamente es una cima más individualizada y prominente que la propia cima señera de la sierra, que posee el vértice geodésico (672 m), pero que tiene menos prominencia respecto al collado con el punto más alto, que es el Cerro de Bizkaia (762 m). El nombre de la cumbre proviene de las ruinas de la ermita de San Salvador, donde debió encontrarse la Virgen de las Candelas, y que se...
Tachar, tachar y volver a tachar, … es la dura vida del coleccionista de cimas, conocido entre sus compañeros como “tachamontes” (“tatxamendi” en versión libre). Así que, si se quiere tener ascendidas las tres cimas de la zona de Induriaga, nos faltará ésta. Difícilmente podréis explicar a otros por qué “os falta” esta cima, … ni lo intentéis que os miran mal. Para el resto de las personas, que no hayan comprendido lo anterior, seguramente no vaya destinada esta cumbre, que solo trata de llenar “el hueco”, en la ruta de Aoiz / Agoitz a la Peña Zarikieta (1050 m),...
Relieve ubicado en el interfluvio del barranco de Uli y el de la Borda, cauces subsidiarios de la regata de Sastoia/Mugueta, afluente de la margen izquierda del río Irati. El topónimo aparece reflejado en el mapa del IGN en la parte N del relieve. En IDENA el nombre que figura es Argaitz que da nombre a un amplio territorio al S de Larequi donde se halla englobado el cerro, cuyo origen aparenta estar en un antiguo núcleo de Urraúl Bajo del que solo queda reflejo en la toponimia. En la litología del terreno predominan las arcillas y las margas, con...
Relieve situado en la muga de Uli Bajo (Lónguida/Longida) y Argaiz (Urraul Alto/Urraulgoiti). Se eleva sobre el margen derecho del barranco de Uli, ubicándose en la vertiente contraria el monte al que denominamos Cantera del Chaparral (584 m). Sus aportes hídricos, tras ser captados por el citado barranco, acabarán en el río Irati, canalizados por la regata Sastoia/Mugueta. Posteriormente seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. Los materiales que encontramos son de tipo sedimentario (arcillas, margas, calizas,...) y en su cobertura vegetal destaca un pinar de repoblación, sustituto de un antiguo carrascal, con un sotobosque,...
Nafarroa
Cerro cabecero del barranco de Linoso que permite prolongar un poco más el paseo desde la cima occidental que aparecía en algunos mapas con el nombre de Sisares, más propio del collado occidental de dicha cumbre. Con respecto al barranco sería la cima norte. Desde el km 18,400 de la carretera NA-126 En la carretera de Fustiñana a Tauste hay un espacio para aparcar en la salida de la pista, enfrente de los corrales del Tejar y del Puente del Portillo de Lobos. Hay una señal de parque de Bardenas de color verde, y una señal de prohibición al paso...
Relieve ubicado en las estribaciones orientales de la Sierra de Izaga. Se encuentra dentro del término de Muguetajarra, despoblado navarro perteneciente al Valle de Unciti que se presenta aislado entre los municipios de Ibargoiti e Izagandoa. Su escorrentía la captan los barrancos de la Cañada y de la Muga de Induráin subsidiarios de la cadena de regatas Muguetajarra/Guerguitiáin/Izanoz/San Jus/Induráin. Posteriormente estos aportes hídricos serán encauzados hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (conglomerados, areniscas, arcillas,...) y su cobertura vegetal consiste en un robledal con sotobosque de bojes, enebros, zarzas, espinos, aliagas, tomillos, espliegos,...entre...
Muy evidente desde la pista por donde discurre el gasoducto en el tramo que va desde el col de Elexazar al vértice y cumbre de Inordio. Sus laderas están cubiertas de pinos. Desde la ermita de San Roke (Amurrio) Una vez en la ermita, aprovecharemos el trazado del PR-A 37 para llegar al collado de Elexazar donde veremos una estaca de madera con el número 6, rotulado de azul. Dejamos aquí las marcas blancas y amarillas del PR para continuar dirección N, ganando altura por la ladera, para entroncar más arriba con la pista del gasoducto. Continuamos por ella para...
Monte que se aprecia diferenciado al oeste del barranco de Barduces, o Verduces, pero que en realidad orográficamente es la cima NE de Tortorofuso (766 m), que queda oculta detrás. Dado que la cartografía indica la denominación del barranco, en esta ladera, evitamos nombrarla usando la de cima de la que depende. En la reseña se describe la que considero ruta normal, si bien accedí a este monte como consolación, al haber intentado acceder a Barduces N (707 m) y no poder conseguirlo, pero ello obliga a perder altura desde Barduces NE (745 m), así como pasar por la larga...
Cima que cierra por el N el barranco de Barduces, y que tiene entronque con el cordal principal en la cima NE (745 m), aunque no logré acceder desde ella. Es la que más dificultades me impuso de este cordal para encontrar alguna ruta hasta su cima. Actualmente existe un itinerario de acceso, balizado y arreglado en parte por los cazadores, pero parece que incluso ellos mismos han desistido de momento de mejorarlo, o quizás están en ello, dado que las cintas de plástico ni siquiera están descoloridas por el sol. Según el mapa del gobierno de Navarra la cima...