Amosando 10 dos resultados de 3833 para a busca Santa
Rocosa cumbre del macizo de Izarraitz, cerrando por el N el valle de Lastur y dominando la aldea de Itziar (224 m), desde donde cuenta con su ruta de ascenso normal que pasa por el collado septentrional, llamado Artutzaran.
Toponimia
Algunos baserritarras denominan a esta cumbre, Amerika. El nombre Lizarreta proviene de Lizarra "fresno" más el sufijo de lugar -eta. El término se tomaría de los caseríos de Lizarreta (300 m) que se encuentran en la vertiente S de la montaña, hacia Lastur. Por ello, la designación tal vez más apropiada sea Lizarreta burua o Lizarretaburu.
Desde Itziar (T2)
Hay...
Cerro desprendido del vasto altiplano alcarreño, enmarcado en una cerrada hoz del río Ungría, curso fluvial que discurre soterrado. Se halla dentro del paisaje protegido del río Ungría, una zona embarrancada con unas condiciones climáticas y de humedad que contrastan con el árido altiplano alcarreño y prodigan una cobertura vegetal y unos paisajes mas amables. El topónimo, que supe gracias a un lugareño y no vi reflejado en la cartografía oficial del IGN, parece hacer referencia a un lugar de reposo y sosiego (sesteadero) del ganado extensivo (ovejas y cabras) en los días calurosos, aprovechando la frescura del entorno del...
El Mocellaz es un paraje situado al E de Tafalla, separado de la población por el río Zidacos y el trazado de la AP-15. Orográficamente se halla en el extremo occidental de Sierra Gerinda, individualizado por el Portillo del Aire que es zona de paso del Canal de Navarra. Sus aportes hídricos los recibe el río Zidacos, afluente de la margen derecha del río Aragón. Al SW del monte, junto a la carretera de San Martín de Unx (NA-132), al otro lado de la autopista (AP-15), se encuentra la ermita de San José, de época moderna (1879), que puede servirnos...
Cumbre del macizo de Bedartzandi entre los valles de Aulesti-Murelaga y Markina-Xemein que separa las cuencas de los ríos Lea y Artibai. Esta cumbre forma parte de las estribaciones occidentales del monte Urregarai o Igotz (551 m), fácilmente distinguible por la ermita de Santa Eufemia que domina su cúspide rocosa. La cima se halla encima de Markina (84 m) y su vertiente Este se halla atacada por canteras de mármol rosa. El itinerario clásico partirá de Markina (84 m) por su proximidad. El camino deja a la izquierda las canteras y se interna entre el monte Zapola (551 m), a...
La Montaña del Gallego (1001 m) se encuentra en lugar diseminado de El Gallego, del barrio de los Arbejales, en el municipio de Teror, de la isla de Gran Canaria.
El topónimo gallego lo reciben numerosos lugares en la isla de Gran Canaria y están relacionados con la procedencia de las personas que recibieron estas tierras, en los repartimientos después de la conquista.
Por eso no hay que confundir esta montaña situada en los limites entre los municipios de Teror por el oeste y el de la Vega de San Mateo por el este, con la Montaña del Gallego (432...
Cima principal del cordal del mismo nombre que parte desde el Collado de la Sierra (1145 m) que se encuentra poblada por el bosque de pino y en cuya cima se hayan los restos del antiguo Castillo de Grosín, que protegía una antigua aldea que se remonta a los tiempos del Condado de los Aragoneses en el s. IX. Estos restos se encuentran hoy en día invadidos por la maleza aunque aún se pueden distinguir restos de la torre y del recinto exterior.
Desde el Collado de la Sierra
Desde el Collado de la Sierra (1145 m) tomaremos la pista...
El barrio Aginaga de Eibar -Agiña- es un apartado rincón hundido entre montes y orientado geográficamente hacia Bizkaia. El río Urko, que circula por lo más hondo del valle, recoge las aguas de todos los arroyos para verterlas cerca de Arretxinaga al Artibai. La construcción de una carretera que conecta por Ixua con la de Arrate no impidió que la comunicación más fácil y natural del barrio sIga siendo con Markina.
La ermita de San Román o Sandroman de Zelaarte es de construcción anterior a la iglesia del barrio y en el mapa de Google está registrada como Santa Águeda....
En el este de la sierra de que separa entre otras, las localidades de Bajauri y Lagrán, localizamos una serie de cimas. Una de estas es Lakulun, una modestísima cima situada al lado del camino y presidida por un acebo de gran porte.
Desde Bajauri
Abandonamos el pueblo de Bajauri por la carretera dirección Lagrán hasta llegar a lo alto del portillo y una vez allí continuamos por la pista agrícola que nace a nuestra derecha dirección oeste. Caminamos por este bonito lugar pasamos al lado de la cima de Tasugueras y cuando la pista termina y antes de llegar...
Cota herbosa y con muy buenas vistas.
Desde la carretera GI-3230 (Mendaro-Mutriku)
Un acceso muy rápido partiría pasado el km. 3 de dicha carretera. A mano derecha sale un ramal que va a los viñedos de Sagarmiña. No obstante, no hay que llegar a estos, sino coger el ramal que sale por la izquierda para dar servicio a los caseríos de Olabarrieta. Llegamos hasta Azpikua, con fuente labrada en forma de gigantesca cabeza caprina o similar. Pasamos el cierre (S) para entrar en terreno herboso y encarar la pendiente. Subimos una primera cota para, tras breve descenso al collado (132...
El Tesorero (2570 m) es una de las cumbres más ascendidas y conocidas de los Picos de Europa. A su fácil acceso se une su posición verdaderamente central que permite descubrir desde su atalaya excepcional las principales alturas del macizo: Pico Urriellu (2519 m), Peña Vieja (2619 m), Torre Cerredo (2648 m), Llambrión (2642 m), Peña Santa (2592 m). También es interesante citar que en su piramidal cúspide se unen los territorios de Cantabria, Asturias y León.Tres cordales surgen de la cumbre. El primero desciende al E por las Peñes Urrielles (2503 m) al collado de Horcados Rojos (2344 m),...