Amosando 10 dos resultados de 3832 para a busca Santa
La pista que enlaza mediante una marcha de 12 km, a orillas del Embalse del Porma,  la aldea de Rucayo con los despoblados de Utrero y de Camposolillo, atraviesa el Collado de Barbadillo, animando a asomarse al pantano desde el balcón de la contigua Peña Utrero. Entre Rucayo y Utrero se ha balizado una ruta jalonada con siluetas metálicas de los personajes de la novela “Distintas formas de mirar el agua”.  Su autor, Julio Llamazares, nació en Vegamián, uno de los pueblos que ahogó el embalse. Entre los ingenieros que diseñaron esa obra hidroeléctrica inaugurada en 1968 figura otro escritor,...
Modesta cumbre al norte del de la sierra Toloño entre los puertos de Ribas y Herrera. El acceso más cómodo parte del Puerto de Ribas.Una vez pasado el puerto hacia la vertiente riojana vemos un aparcamiento y una pista que sale dirección Sureste. Solo tenemos que seguirla llaneando durante unos dos kilómetros hasta encontrarnos con dos depósitos de aguas en una curva.A los cien metros de haber pasado los depósitos dejamos la pista y a la izquierda encaramos los últimos cien metros que nos quedan para llegar a la cima coronada por un puesto de caza muy habitual en esta...
Castellón
La sierra del Turmell se extiende a lo largo de más de 20 km entre la cuenca del río Morella o Bergantes al W, y la del río Cervol al E. Sus dos picos principales, el Turmell (1276 m), situado en el centro del cordal, y el Tossal Gros (1255 m), a poniente, soportan sendos vértices geodésicos y están separados entre sí alrededor de 7,5 km en línea recta. Entre ambos se intercalan varias cotas destacadas que, en algunos casos, sobrepasan los 1200 metros de altitud: Moleta de la Figuera (1225 m), Moleta del Moro (1209 m), Tossal del Corral...
Si estamos de ruta por la localidad de Anuntzeta, podemos hacer una visita a la simple cima de Las Brujas, que si bien tiene un nombre evocador, la realidad es que nos encontramos ante una cima en un campo de cultivo. Desde Anuntzeta Iniciamos la ruta en la localidad de Anuntzeta descendiendo hacia la carretera A-332. Avanzamos por la carretera dirección Pobes hasta que la abandonamos por una parcelaria que vemos a nuestra izquierda. Descendemos por esta pista hasta llegar al final de la finca que tenemos a nuestra derecha. Giramos a la derecha y tras una simple trepada llegamos...
La sierra de Eskintza (738 m) se prolonga hacia levante, a partir del collado de la Cruz de Marada (622 m), bifurcándose en dos cordales (NW-SE). El mas norteño forma una pequeña sierra secundaria, prolongándose hasta el río Arga, sirviendo de vertiente S del río Salado. La cima de mayor altura es el Alto Burgueiro (629 m) situado en su extremo NW, en el sector sudeste se encuentra el Alto de Santa Cruz (514 m). El cordal sureño se compone de la cumbre de Markora (663 m) y sus estribaciones, enmarcando junto a la anterior la vaguada del barranco de...
Cerro situado en la parte occidental del pueblo de Ardaitz, localidad navarra integrada en el municipio Valle de Erro. El topónimo del monte "La Ermita" nos inclina a pensar que en un pequeño raso ubicado en la cumbre del cerro pudo estar asentada la ermita de Santa Catalina, de la cual, en la información ligada al lugar, da constancia de su existencia pero expresa total desconocimiento del lugar de su posible ubicación. Actualmente hay un itinerario limpio desde el pueblo hasta la cumbre y era costumbre, en tiempos recientes, subir a ella para celebrar el acto litúrgico de bendición de...
Cima ubicada en la neopenínsula de Bidegaña (746 m), la  cual se ha conformado por los efectos derivados de la anegación de terrenos por el embalse de Itoiz. Sus laderas vierten directamente a sendas vaguadas inundadas por el pantano: las septentrionales al barranco del Monte, afluente del río Urrobi y las meridionales a los barranco de la Ermita y Argibel, subsidiarios de la regata de Alotz que es afluente del río Irati. Este último curso fluvial canaliza el caudal hídrico, a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Territorialmente se encuadra en el municipio Valle de Lónguida,...
Punto culminante de los Altos de Lerga entre las poblaciones de Lerga (621 m), al Sur, y Uzkita (790 m), al Norte. Estas elevaciones se desprenden de la sierra de Izko hacia el Sur encerrando el curioso valle de Ezporogi, prácticamente despoblado, embarrancado y cubierto por los pinos en su mayor parte. La cumbre posee dos cimas, prácticamente iguales en altitud. Su nombre proviene de un despoblado situado al E. de la cumbre N., que parece ser la más alta. La máxima altura de estos montes corresponde al Monte Julio (998 m), cuya parte superior y la vertiente Este se...
La última cumbre que eleva la sierra de Tendenera, antes de precipitarse contra el valle de Bujaruelo, domina la orilla derecha de la Garganta de los Navarros, al W.NW del Pico Fénez (2533 m). Sumbre curiosa, que forma un puntiagudo resalte en parte arbolado.Desde Bujaruelo por el barranco de Turbón (F+) Recorriendo el valle de Bujaruelo, pasando el Puente de Santa Elena y el Camping, localizar a la izquierda una señal en una piedra a la izquierda de la pista que nos invita a reconocer el barranco del Turbón. La senda arranca a unos 50 m. a la derecha de...
Nafarroa
Alargada y rocosa cumbre de la sierra de Areta situada entre los valles de Urraul Goikoa, en la cuenca del río Areta, y Zaraiztu, en la cuenca del río Zaraitzu o Salazar.Los itinerarios para alcanzar la cima parten de Aietxu (694 m), en Urraul Goikoa, y Itzalle (711 m), en el término de Galotze del valle de Zaraitzu. Desde Aietxu (694 m) una pista se dirige al caserío Larraun remontando el barranco Larraun entre la sierra de Aldasur y los montes de Areta, en los que destaca por su grandeza y proximidad la llamada Peña La Raja (1180 m), impresionante...