Amosando 10 dos resultados de 3831 para a busca Santa
Discreta elevación boscosa que se desprende al SW de la cumbre de Korosomuño. Desde Oñati (T2) Toda la vertiente S del macizo de Satui se encuentra poblada por grandes bosques de pinos y pistas forestales que hacen de este entorno un auténtico laberinto. La forma más práctica de alcanzar la cima es tomar el carretil que alcanza la borda y caserío de Sarramendi situado bajo la misma cumbre, desde el cual se accede a la cercana cumbre Korosomuño. Accesos: Oñati (1 h 30 m
La Sierra de Crevillent se encuentra cercana a las poblaciones de Crevillent y a la ciudad de Elx (Elche). Es esta una tierra árida no carente sin embargo de atractivo. En la primavera, los grandes frutales de la zona aportan al paisaje una nota de color y un delicioso aroma de azahar. Con una orientación SW-NE, La Vella (838 m), la situada más al NE, es la cota máxima de la sierra, pero no la única altura: otras dos prominentes montañas, Picatxo o Sant Gaietà (818 m) y Sant Juri (812 m), hacen compañía a La Vella (838 m), esta...
Pequeña cumbre al S de Zorralamuela (1215 m). Desde Trevijano (T2) En Trevijano (1017 m) seguir la pista de los corrales del Congosto hasta el desvío para ir al collado del Mallo (1146 m). Entonces, seguiremos a la derecha el camino principal (N) que sube hacia Zorralamuela (1215 m) visitando primero un collado (1145 m), desde donde la cima de Predresco (1163 m) queda muy cercana y a mano izquierda (SW). Accesos: Trevijano (45 min).
Tarragona
Cima de obligada ascensión por su proximidad a La Picossa y por su privilegiada situación, desde donde se divisan buena parte de las montañas tarraconenses. El punto de partida más habitual es la ermita de Sant Jeroni y su área recreativa. En la parte final de la ascensión existe una fácil trepada equipada con una cuerda.
En el sector Sudeste de la comunidad foral de Navarra se halla el cabezo de la Modorra (375 m). Es un relieve, de relativo interés, que se sitúa en la parte mas meridional del parque Natural de las Bardenas Reales. Otra singularidad es la de ser el primer monte reseñado de la hoja cartográfica de Tauste. En fechas próximas le seguirán el Burrén (443 m) y la Burrena (423 m), ya en la provincia de Zaragoza. El terreno es arcilloso con predominio de roca arenisca y una cobertura vegetal de matorral poco espeso, destacan especies como romero, ontinas ,tomillo, esparto,......
La Rioja
Es un altiplano extenso plantado de viñedos y sin sensación alguna de cumbre. Mero paseo entre Zarratón y Rodezno, entre los cuales se interpone la loma. Desde Zarratón (T1) Salir de Zarratón (546 m) por la carretera LR-311 hasta el km.5,100 y tomar la pista de parcelaria (NE) llamada Colada de la senda de Galzarra. Al cabo de 1,2 km se llega a un desvío. La señal geodésica queda unos metros a la izquierda (N). Accesos: Zarratón (30 min).
La afamada Kilimon Trail pasa muy cerca de esta humilde cota, dejándola al N de uno de sus trazados. Los municipios de Deba y Mendaro recorren juntos su cordal.  Desde el Alto de Elkorrieta (186 m) en la GI-3292, dirección Lastur A dicho alto se llega desde la N-634, pasada la localidad de Mendaro en dirección Deba, y poco antes del desvío hacia Mutriku (GI-3230). Se cruza el río Deba por el Urozagako zubia y a los dos kilómetros y medio, tras pasar bajo la autopista A-8, se llega al Alto de Elkorrieta.  Abandonamos la carretera que continúa a Lastur...
La sierra de Lupera es la que cierra por el E. el barranco de Gorgas Negras, siendo la cumbre más prominente de esta zona y por tanto interesante de combinar con alguna de las excursiones más bonitas y populares de la sierra de Guara, las de los barrancos del Fornocal de Andrebot y el de Mascún, con merecida fama por sus escarpadas paredes y formaciones rocosas.Desde RodellarDesde el pueblo de Rodellar (765 m) se sale hacia el N. por un camino que desciende al barranco cruzando el cauce hasta llegar al cruce de ambos barrancos mencionados, donde está la fuente...
Nafarroa
Cumbre formada por los barrancos de Arantxi y Zurgaiko, desde los cuales se presenta como una altiva cumbre, pasando casi desapercibida desde su collado oriental, desde el cual adquiere su prominencia. La forma más sencilla y práctica es hacerlo desde los collados de Lizuniaga y Lizarieta, utilizando la pista que une ambos collados, hasta alcanzar la bifurcación a la altura de la borda de Bastida y desde allí alcanzar el collado de Eraste para ganar su cima.
Barcelona
Excursión circular, para ascender a la preciosa atalaya del Castell de Ferran o Castell de la Guàrdia (841 m), en las inmediaciones del Coll de Can Massana (734 m). Impresionantes vistas de la zona de les Agulles de Montserrat desde la cima. Desde el Coll de Can Massana Salimos del Coll de Can Massana (734 m) siguiendo las señales del GR hasta llegar a un collado muy marcado, Coll de les tres torres (778 m), donde cogemos la desdibujada pista superior (W) que recorre la vertiente S de Torre Alta (841 m). Al final, optamos por subir directamente por un...