Amosando 10 dos resultados de 3823 para a busca Santa
Al S de la muela donde se asienta la histórica villa de Medinaceli, separadas por un collado intermedio, aledaño a la ermita del Humilladero, por donde pasa el trazado de la carretera SO-132, encontramos una vasta paramera, con altitudes semejantes a la estructura anterior, que se denomina Villavieja. En su sector meridional, al que los mapas asignan el nombre de Haza Blanca, se encontraría la cima del conjunto, la cual resulta poco evidente por estar en un altiplano con varias cotas de semejante altitud. Se halla encuadrado en la horquilla que conforman el río Jalón y su afluente el arroyo...
Desde Ogeta Tomamos la pista parcelaria que se dirige al (W). Dejando la cima de Corrusco a la izquierda, ascendemos suavemente hasta alcanzar un altillo, donde un cairn nos indica que debemos abandonar la pista. Desde ahí, seguimos un senderillo en dirección (N) y, en pocos minutos, llegamos a la cima. Accesos: Ogeta (25 min).
Relieve situado en el sector mas occidental del pintoresco frente de cortados yesíferos de Caparroso, que se elevan sobre las riberas del río Aragón. A pesar de hallarse una alta proporción de estos modelados paisajísticos en la población citada, la cima y sus cortados anejos pertenecen al término municipal de Marcilla. La litología se compone de materiales sedimentarios (yesos, arcillas y areniscas) y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del matorral (romeros, ontinas, tomillos, retamas), y herbáceas (esparto, lastón), acompañados de algunos arbustos (sabina negra) y algún ejemplar de pino carrasco. El relieve presenta tres puntos cimeros de...
La Reserva de Peñas Negras se encuentra en el sur del municipio de Santa Cruz de Bezana, en el pueblo de Maoño, en una zona cercana a la Bahía de Santander con gran número de pequeños montes poblados de encinas. Peñas Negras es uno de esos montes, cuyo bosque costero cantábrico acoge gran diversidad de flora y fauna. Desde el barrio de La Jaya (Maoño) La ruta se inicia frente a la bolera, donde encontraremos un panel informativo. El camino está asfaltado hasta llegar al vivero Solo Frutales, donde el piso cambia para convertirse en tierra. Más adelante, en un...
Nafarroa
Cumbre situada al E de Zaldinaga (806 m) y al W de Beragu (803 m), formando parte de la misma cuerda orográfica que se halla englobada en la Sierra de Ujué. Administrativamente se encuentra en la muga de los términos municipales de Eslava/Eslaba y Gallipienzo/Galipientzu. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; a través del barranco del Soto/Riacho los del flanco septentrional y del Barranco de la Muga de Ujué/Ondallu los de sus laderas meridionales. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro. En el aspecto litológico destaca el conglomerado...
La Montaña del Acebuche (982 m) se encuentra en las medianías del municipio de Galdar al noroeste de la isla de Gran Canaria.En su vertiente occidental se halla el pago de Caideros y en la Iglesia del Patriarca se venera la imagen de San José del Aguas. También se encuentran por esta zona el Cercado del Roquete junto al Cercado de Bastiana y el nacimiento del barranco de Artazo y del barranquillo de los Peralillos que se unen al de Mayorga en primer lugar y a continuación después de juntarse con el barranco de Bracomonte, van a desembocar muchos metros...
Se trata de un pequeño cerro desprendido de la sierra de Tajonar / Taxoare que podremos ascender fácilmente en la ruta de Zolina a la cima principal de la sierra. Curiosamente es una cima más individualizada y prominente que la propia cima señera de la sierra, que posee el vértice geodésico (672 m), pero que tiene menos prominencia respecto al collado con el punto más alto, que es el Cerro de Bizkaia (762 m). El nombre de la cumbre proviene de las ruinas de la ermita de San Salvador, donde debió encontrarse la Virgen de las Candelas, y que se...
Nafarroa
La cumbre en la que se encuentran los depósitos de Badostain es bien visible desde muchas partes de la cuenca de Pamplona. Antiguamente tenía más tradición montañera como excursión para realizar desde la misma capital, pero cada vez ha ido rodeándose de más urbanizaciones, como Mendillorri o Sarriguren, lo que unido a las modernas construcciones de la cima, a las que puede incluso accederse en coche, ha hecho que haya perdido casi todo su atractivo montañero. A pesar de ello un hecho la hace interesante, su situación geográfica justo en el centro de la cuenca de Pamplona, lo que permite...
La Magdalena (1042 m) es la cumbre mas destacada del sector occidental de la sierra de la Sarda, conocida también por el nombre de esta cima. Hace de divisoria entre el valle de los Pintanos y la Valdeonsella. Pertenece a los municipios de Urriés, Gordún y los Pintanos, la confluencia de los tres términos se halla cercana a la cima. La cobertura vegetal experimenta un fuerte contraste entre la umbría (el Paco) y la solana (la Sarda), en la 1ª hay un frondoso bosque de quejigos con arces,serbales y otras especies intercaladas y un sotobosque de boj, en la 2ª...
Es uno de los miradores mejores de la comarca del Bages, desplegando una amplia panorámica desde Montserrat hasta la serra de Castelltallat, muy bien diferenciado del macizo de Montserrat.Desde Castellfollit del Boix Desde Castellfollit del Boix (691 m), el sendero está indicado con postes señalizadores de color verde, que nos llevarán desde el núcleo del pueblo hasta la cima, dotada con multiples "ornamentos". Desde allí proseguimos por un pista que sigue (NW) por el cordal de la serra de Can Torre, hasta las ermitas de la Grevalosa, Sant Marc y Santa Cecilia (800 m), desde donde descenderemos hacia el fondo...