Amosando 10 dos resultados de 3978 para a busca Santa
Al oeste de la localidad de Zalduondo nos encontramos con una serie de cerros de escasa entidad que llegan hasta el pueblo de Albeiz. Estos montes han sido castigados continuamente por el fuego, si bien la cima de Ametzaga presenta una plantación de cedros de escaso tamaño, plantados posiblemente para evitar estas prácticas. Unos robles de un porte impresionante, nos da una idea de lo que pudo ser la vegetación primigenia.
Desde Zalduondo
Abandonamos el pueblo de Zalduondo por la urbanización situada al oeste. La herbosa pista nos lleva hacia el barranco de Zulokosoro. Cruzamos por los pastos y giramos...
Cumbre de la sierra de Santa Cruz perteneciente al amplio conjunto montañoso de La Demanda. Se trata de una cúpula cubierta de pinos elevada sobre el valle del río Ciloria, en cuya base se sitúa el pueblo de Valgañón (958 m). Al pie de esta montaña se sitúa el santuario mariano de Tres Fuentes (970 m), desde donde se puede iniciar la ascensión a esta montaña. El topónimo Ibaya procedería del Euskera (Ibaia) con el significado de río.
Desde Tres Fuentes
Desde el santuario, poco más adelante, al otro lado de la carretera, parte a la izquierda una pista que...
Al este del pueblo de Comunión/Komunioia se alzan tres cimas cuya catalogación responde a criterios meramente cartográficos. Aunque su interés montañero es limitado, poseen un notable valor ornitológico. Estos oteros, situados en espacios abiertos dedicados al cultivo, ofrecen excelentes puntos de observación para el avistamiento de aves rapaces propias de la zona. Una de estas cimas es El Somillo, cota más elevada del cordal oriental que se extiende desde esta localidad.
Desde Comunión/Komunioi
Iniciamos la ruta dejando atrás el pueblo por un camino parcelario en dirección este, rumbo al depósito de aguas. Atravesamos el paraje de Las Lombas y continuamos...
En el trayecto entre el puerto de Echauri/Etxauri Gaina (848 m) y las peñas de Echauri/Etxaurriko Haitzak (1136 m), marcado con señales del sendero de largo recorrido "Vuelta a la Cuenca de Pamplona ( GR-220)", encontramos una pequeña elevación, coronada por la ermita de la Virgen de la O (llamada también de la virgen Blanca), que le da un matiz pintoresco a la cumbre. El templo pertenece a Ciriza/Ziritza, uno de los tres municipios cuyos términos confluyen en la cumbre, los otros son Echarri/Etxarri, integrado, al igual que el anterior, en la comarca natural de Valdechauri y Muniáin, que forma...
Es una cumbre menor al SW de Peñalba (1389 m).
Desde el Km.1,500 de la BU-V-8026
Itinerario que aprovecha la carretera que une el collado de Canales (1232 m) con la localidad de Huerta de Arriba (1201 m). Tras recorrer esa carretera 1,5 Km desde el collado de Canales (1308 m), comenzar a caminar por una pista a la izquierda (ESE). Tras 1,5 km caminando desemboca en los pastos de Peñalba (1323 m). Seguir al SE hacia la divisoria dejando el linde con el arbolado a la derecha y arriba (1381 m), en la parte superior de Peñalba (1389 m),...
Montecillo entre Ordea y El Alto, sin interés montañero y añadido a modo de información cartográfica. Este cerrillo se encuentra flanqueado en su ladera sur por la trinchera de la línea ferroviaria y la entrada al conocido túnel de Ezkekekotxa. Monte que actualmente solamente conserva unos trazos de vegetación ya que el resto está dedicado a la agricultura extensiva.
Desde Txintxetru
Abandonamos el pueblo de Txintxetru por una pista asfaltada dirección noroeste. Cruzamos por encima de la boca del túnel de Ezkerekotxa y llegamos a un cruce de cuatro caminos. Continuaos de frente y vamos observando la franja de vegetación...
El concejo de Armentia está situado al suroeste de la ciudad de Vitoria, dentro del barrio de Mendizorroza y se encuentra a 3 km del centro de la ciudad.
El pueblo es uno de los accesos principales al Bosque de Armentia, un extenso bosque de quejigo que forma parte del anillo verde de Vitoria y muy conocido por los alaveses. Posee un gran valor ambiental.
En Armentia se encuentra la Basílica de San Prudencio, de estilo románico y fue construida en el S. XII. Se trata de uno de los santuarios más venerados de Álava. Presenta una planta de cruz...
Cerro situado a la parte izquierda de una revuelta que traza la carretera de Adoáin (NA-2103), cuyo espacio es compartido por Guindano (Urraúl Alto/Urraulgoiti) y Aspurz (Navascués/Nabaskoze). Su escorrentía la recibe el río Egúrzanos que discurre por la parte oriental del cerro y la subsidiará posteriormente al río Salazar. Estas aguas captadas acabarán en el mar Mediterráneo transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. Su denominación la basamos en una borda en ruinas ubicada al NE del cerro. La litología se compone de materiales sedimentarias (margas, arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal predominan (pinos silvestres, quejigos, bojes,...entre otras especies).
Desde...
El Espinoso (310 m) es un modesto cabezo situado al este de la localidad ribera de Fustiñana, en la margen izquierda del barranco de Las Cuevas de Valdelanegra, entre éste y el canal de Tauste, que recoge sus aguas del río Ebro, a poca distancia del lugar. El mojón de la cima se encuentra junto a una marca topográfica, pero unos 30 metros al NNE también tiene la misma altura. La vegetación que predomina son los romeros con alguna mata de esparto. Desde Fustiñana. Salimos desde el campo de futbol de Fustiñana (260 m) situado en la parte oriental de...
Situado al W. de la Peña el Hurón (1078 m) y cerrando por el N. el Hoyo Villa en el que están inmersos las poblaciones de Monasterio de Rodilla (872 m) y Santa Marina (910 m) se sitúa esta humanizada cima. Se haya poblada por una línea de alta tensión que pasa por su misma cima y en las cercanías de la vecina Peña el Hurón existe un parque eólico que afea el entorno en el que ambas cotas se hayan situadas. En su vertiente occidental se encuentran las ruinas de una fortaleza datada en unos 1.000 años y que...