Amosando 10 dos resultados de 6947 para a busca Sierra
Cumbre en el centro del macizo del monte Dobra. Es una peña bien definida rodeada por hondonadas, quedando al NE el Pico la Capía (606 m).
El topónimo incluye la voz Jerra "Sierra" y posee una constitución similar a le cercana elevación de Jerramaya (392 m), que se alza, muy modesta, al NW de la presente. Sobre ella se observa una estructura campamental de interés arqueológico.
Desde La Bárcena (T2)
Desde La Bárcena (134 m) seguir el carril de acceso a las canteras del Monte Dobra que explota la empresa Solvay hasta llegar a la curva (276 m) donde gira bruscamente...
Cota semi-arbolada en las cercanías de la venta de Pozo Portillo, muy cercano al casi gemelo Pando. Situada en el municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto, y ofrece muy buenas vistas de Sierra Salvada, y de parte del valle de Ayala.
Sin querer entrar en ninguna polémica, en su cima sigue estando la placa con el nombre de Kontxamendi, pero lo cierto es que se va deteriorando rápidamente, e incluso se ven restos de haber estado tiempo en el suelo.
ASCENSO DESDE QUEJANA/KEXA:
Salimos junto al convento de San Juan y de...
Principal altura de la Sierra de Gustaselvín a cuyos pies se encuentra el río Casaño, separándole del macizo del Cabezo Lloroso (1792 m). Se trata de una rocosa y picuda cumbre que parece inaccesible desde la lejanía encontrando su punto débil en la cara S. donde el acceso a la cima no se encuentra cortado a cuchillo como las otras vertientes. Bajo la propia cima y sobre el Collado Reguero (762 m) se encuentran las majadas de Gustaselvín que testimonian los usos pastoriles de los verdes prados que se encuentran bajo la parte más alta de Pandescura (1004 m)
Desde...
Al (NW) de Arriano y cuando ya nos adentramos en el barranco de Melaria se sitúa esta insignificante cota que sin embargo nos permite observar más de cerca los paredones de la sierra de Arkamu.
Desde Arriano
Desde el final del pueblo cogemos la pista cementada que va hacia el barranco de Melaria. A los 500 metros y poco antes del final de esta un paso de alambrada nos permite ver un camino en diagonal. Lo abrimos y el camino nos lleva a la despejada cota (808 m). Bordeamos el bosquecillo hacia el (E) y ya estaremos en la despejada...
Cumbre cercana al Picón del Fraile o Las Motas (1632 m) separada de ésta por el collado de Bustalveinte (1438 m). También se conoce con el nombre de Bustalveinte la vertiente Norte del Picón del Fraile, un bello circo en el que se sitúan algunas cabañas, tan solo degradado por la presencia de la base militar en la cumbre de la montaña. Desde el puerto de Lunada o La Hoz (1317 m) se llega con facilidad al collado Bustalveinte (1438 m), punto de inicio de la Sierra de la Vaga de la cual es el pico Veinte (1511 m) su...
Salimos desde Encío, localidad que pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro. Tiene escuela de primeras letras, la iglesia parroquial esta dedicada a San Cosme y San Damián y una ermita sin uso con el titulo de San Juan de Acre, cerca de la población y varias fuentes. Un monte poblado de encinas que se cuida con esmero. Situado al Oeste de Miranda a unos doce kilómetros y a unos cuatro de Santa Gadea. Es citado en un documento fundacional de Valpuesta, también en el fuero de Cerezo de Río Tirón como uno de los pueblos de su alfoz....
Modesto cerro que se encuadraría en las estribaciones sudoccidentales de la sierra del Almuerzo, situado al SSE del Tiñoso (1233 m). Territorialmente pertenece a Fuentesaúco, pueblo soriano que administrativamente es una pedanía del ayuntamiento de Renieblas. En este lugar destaca la iglesia de Ntra. Sra. de los Ángeles, declarada bien de interés cultural, con categoría de monumento, el año 1993. Artísticamente sería del románico tardío, datada en el S.XIII, con algunas estructuras propias de un gótico incipiente (cúpula de crucería). Como elementos característicos del arte románico encontramos la portada abocinada y el ábside semicircular, muy austeros en lo que a...
Cumbre al E. de los riscos sobre los que se asienta la fortaleza de Zabalate/Portilla. La cumbre toma el nombre de las guaridas que realizan los tejones, llamadas tejoneras o tasugueras. Aunque es un mamífero de hábitos nocturnos, con suerte es posible observarlo en los lugares más apartados de la sierra de Portilla, en las frondosidades de la crestas de Tasugueras y de Txulato, difíciles de recorrer, precisamente, por la vegetación.Desde Portilla (T1) En Portilla (650 m), salir por un camino balizado por el sendero histórico (GR-1) en dirección E., que, enseguida, penetra en un bonito y curioso desfiladero delimitado...
Loma sin prominencia al S del Morrón (1731 m).
Desde Purujosa (T2)
Hay aproximaciones diversas que permiten reconocer el laberinto de cañones que esconde la cara oculta del Moncayo. Una de esas posibilidades recorre el barranco del Cuartún.
De Purujosa (976 m) se sale en descenso hacia el barranco de la Virgen (949 m). Muy cerca del rehabilitado Peirón de la Lecha (952 m), en la convergencia de los desfiladeros, se toma la senda (NE) que recorre el barranco del Cuartún. Más arriba (1036 m) toparemos con la cueva del Cuartún, que ha sido utilizada como refugio para pastores y sus ganados, por lo que se encuentra sensiblemente humanizada....
Cota situada al NW del vértice de Los Valles (462 m) que compite con dicha cima en ser la más elevada de este pequeño cordal de los Altos de Peralta. El IGN le da 1 m más a esta cota, pero el visor más detallado de IDENA le da 70 cm menos, que, descontando la base del vértice, se quedaría en medio metro. Mis mediciones con GPS me dieron una altura similar, así que de momento dejamos la prominencia superior al vértice, pero independizamos esta cota para aquellos que tengan dudas de haber coronado la cima más elevada.
Desde Andosilla...