Amosando 10 dos resultados de 7014 para a busca Sierra
Situada en el término municipal de Requena, la sierra del Tejo tiene su máxima altura en el pico que le da nombre: el Pico del Tejo, de 1250 m.
La ascensión al Tejo no depara ninguna dificultad, ya que se realiza íntegramente por pista forestal (en muchos tramos hormigonada) aunque las rampas finales son bastante empinadas.
El sendero homologado PR-CV 148 parte de la casa de La Roja (en las cercanias de la aldea de El Rebollar), donde se halla un panel informativo. A lo largo del recorrido podemos admirar a la izquierda del camino, los Tollos de la...
Cerro situado en la parte meridional de la sierra de Belate, al S de Eragorri (1010 m), cumbre por la que pasa la línea divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. Es, junto a Belazketa (963m), una de las cumbres enclavadas en la vertiente derecha del valle de Erpegi, encontrándose en la vertiente izquierda Aizarbil (1059 m) y Loiaundi (1033 m) . Sus aportes hídricos los captan Urkilleko Erreka y Abaldeko Erreka para canalizarlos a través de las regatas Erpegi/Orokieta hasta el río Bidasoa. Posteriormente acabaran en el Mediterráneo tras ser transportados por la cadena fluvial Larraún/Arakil/Arga/Aragón/Ebro. La masa forestal que mas destaca...
Esta excursión ofrece un bonito recorrido circular que nos permitirá visitar lugares emblemáticos de la sierra de Vinyoles. Edificaciones civiles como la de Portabella, religiosas, como las de Santa Margarida de Vinyoles i Sant Martí, militares, como la del Castell de Guárdia...También se pasa junto a una estructura natural, Roca de Pena, que parece ser el topónimo que ha dado lugar al nombre de Alpens...Desde Alpens Saldremos de Alpens (864 m) siguiendo la carretera BP-4654 hasta el Km.15,500, más o menos y encontraremos un desvío a la derecha. Tomaremos este camino y dejaremos el asfalto. Todas las distancias que se...
Desde el refugio de GolobarDesde Brañosera (1208 m) sube carretera al desmantelado refugio de Golobar (1786 m). Desde aquí parte una senda que asciende al W. por la vaguada buscando el collado (2034 m) a la izquierda de la Peña Sestil (2065 m), que podemos ascender sin apenas esfuerzo.El cordal de cimas de Alto Campoo sigue su camino al NW en dirección al pico Tres Mares (2176 m). Vamos a descender al NW al amplísimo collado del Sel de la Fuente (1859 m), ubicado sobre los mismos nacederos del río Pisuerga. Siguiendo en la misma dirección, el cordal dobla al...
Desde Tuiza de Arriba Desde Tuiza de Arriba (1200 m) subiremos (N) por el Valle de las Planas hasta el Bocarón de Cheturbio (1878 m) (1,30), desde donde se accede fácilmente a la cumbre al NE (2041 m) (2,00).Desde Lindes De la aldea (900 m) nos dirigimos por la Foz Grande a los Puertos de Agüería (1500 m) (2,00), subiendo (S) por los prados de la Vega el Frencu e iniciando un rodeo en torno a la montaña (SE) por Cueñas Bermellas y posteriormente (S) la Majada de Cheturbio (1760 m) (2,45). Desde aquí se puede ascender con rapidez a...
El Arburun (667 m) es una modesta colina que se contempla siempre por encima del pueblo de Saratsa / Sarasa (552 m) y que no despierta gran interés entre los montañeros, debido a que carece de bibliografía y parece insignificante junto a la mole de Eltxumendi (853 m), del que le separa la carretera de Aristregui. Sin embargo ofrece una interesante y corta visita con vistas sorprendentes de este poco conocido rincón de Saratsa-Aristregi, muy cercano a Pamplona.Desde Sarasa / Saratsa (T2)Desde Saratsa (522 m) tomaremos el carretil asfaltado hasta la iglesia. La opción más cómoda, pero un poco más...
Comenzamos la ruta en el área recreativa de El Sotillo (1020m) , a menos de 6 km de Iznalloz, en la misma puerta del Centro de Interpretación de la Cueva del Agua. Caminamos unos metros por el asfalto en dirección Iznalloz, para en breve tomar la pista que sale a nuestra izquierda. Estos primeros kilómetros son muy cómodos en suave ascenso, y entre un denso pinar carrasco. En breves metros nos salimos de esta pista principal y tomamos al Oeste otra de menor entidad , que en realidad se trata de un atajo, pues en unos pocos metros de nuevo...
Cumbre bien visible desde la A-15 cuando circulamos a la altura de Bakaiku, pero que no ha llamado la atención de los montañeros. Al comprobar sobre el mapa la prominencia respecto al collado (585 m), que la separa de la sierra, gana interés, si bien, una vez investigada sobre el terreno, pierde bastantes puntos, debido a que el camino que veíamos en el mapa, llegando cerca de la cima, se ha perdido y está muy sucio en la actualidad.La denominación de la cumbre me ha resultado problemática. El gobierno de Navarra nombra un taco geodésico, con el nombre de Katilotxu,...