Amosando 10 dos resultados de 7013 para a busca Sierra
La Llana de Anda (675 m) es una cumbre amesetada cubierta de arbolado intercalado con calveros herbosos donde pasta libremente el ganado, que se alza sobre los campos cultivados del valle de Kuartango, al pie del cordal Alto del Castillo-Ganube-Pitxandurri y a oriente de esta última cota; un modesto promontorio sobre la planicie circundante, sumergido entre encinas y pinos silvestres, identifica sin lugar a dudas su cota más elevada.
A pesar de su discretísima prominencia, su vasta superficie boscosa le aporta cierta presencia desde el valle por donde se deslizan en paralelo el cauce del Baia, la línea férrea Bilbao-Miranda,...
Pequeña cumbre del macizo de Gustalselvín que se desprende desde Pandescura (1022 m) hacia el NW. El cordal continúa en la misma dirección hasta morir en Demués (400 m). En las cercanías de la cima, a no más de 15 minutos de caminata siguiendo el cordal hacia Pandescura (1022 m) y por pista cómoda, se encuentra el Cabañayu. Se trata de unos restos de majadas de pastos de montaña de invierno que han sido recientemente restaurados para su disfrute. Un panel explicativo nos informará de todo ello en el mismo recinto.Desde Demués (400 m) una PR nos indicará el camino...
Alargada loma herbosa que constituye el punto más elevado del entorno de Garrias, entre el barranco abierto por el río Brieva y el barranco Morcarizas. La punta rocosa que asoma sobre Brieva de Cameros (964 m) es, sin lugar a dudas, el hito más destacable, aunque al ser una cumbre de tipo "proa" carece de prominencia.
Desde Brieva de Cameros (T2)
El itinerario más interesante es coronar la roca de Garrias y continuar por la ladera herbosa hasta la cima, que forma un lomo herboso alargado de impreciso punto culminante.
Partimos de Brieva de Cameros (964 m) hacia la piscifactoria....
Minúscula cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Fuera de completar el listado tiene poco interés, y no presenta sensación de cima. Releamos lo que dicen los autores para localizarla: “Malkorko-gañe (1209 m): Loma ancha situada al S. del collado de Illobi y al E. de Unako putzua”. El collado se suele denominar ahora Illaun y el nombre oficial del pozo es Unagako putzua, pero parece claro que es la colina situada al S. de Aitzear....
La Mata (744 m) es un monte compartido por los municipios riojanos de Galilea y Valle de Ocón. La cima se halla en Galilea, siendo el techo de su territorio y el único monte de fundamento del lugar. Este pueblo comparte topónimo con una renombrada región de Israel, hecho que motivo la inaguracción de un parque de la localidad "Parque de los Olivos" por el embajador en España de dicho país "Victor Harel", el 22 de Junio de 2005.
La fisonomía del relieve es la de un gran cerro alargado con un área superior aplanada. Su origen se basa en...
Se trata de la cumbre desprendida al N. del Atapaburu (913 m) y que apareció con el nombre de Etarte en el catálogo montañero de 1987. Actualmente la denominación reconocida es Tximikarrio ya que Etarte se aplica a un portillo cerca de la cumbre de Oiartzabal (1007 m) que se encuentra mucho más al E., siendo un nombre que en todo caso se ha aplicado a esta última cumbre pero no a la que nos referimos.Como curiosidad hay que añadir que la cima es una meseta boscosa de frondoso y cerrado pinar, en el que crecen las zarzas. Sus dos...
Desde Torrestío Partiendo de Torrestío (1370 m) se sigue la pista que penetra (WSW) en el Valle de Valverde. La cumbre destaca al S, pudiendo optar entre efectuar el ascenso por las lomas de la cresta septentrional o remontando la cuenca del Arroyo Morronegro. Los dos itinerarios confluyen en la altiva mole del Morronegro (2152 m) (2,30). Al regresar caben dos variantes. La primera consiste en bajar por la cresta (W) que enlaza con la Calabazosa hasta la Collada Quexeiro (1761 m) (3,15), recorriendo luego íntegramente (NE) el Valle de Valverde hasta Torrebarrio (1370 m) (4,30)La segunda opción consiste en...
Pequeño cordal que va al (S) de la carretera entre Baxauri y Obekuri y cuya cima principal es Erramutza ( 848 m) y por la que discurre la PRC-BU 16 (sendero de los bosques de (Baxauri y Obekuri).
Desde Obekuri
En la parte alta del (SW) del pueblo un indicador nos señala el inicio de la PR-BU 16 por un buen camino entre el hayedo. En poco más de 200 m nos situamos en la vertiente norte de la cima. Dejamos el camino y por el hayedo llegamos en pocos minutos a la cima.
Accesos: Obekuri (15 min).
Mariasnal (Maria Arnal en algunos mapas) es un monte de la Sierra de Segura, que tiene al noroeste, a sus pies el nacimiento del Río Segura, y al sur el comienzo de los inmensos Campos de Hernán Perea.
Algo controvertido su nombre, pues este monte en su parte alta es amplia y tiene varios promontorios de casi la misma altura. En el mapa le dan el nombre de Mariasnal a un punto algo más al norte y de algunos mentros menos
Y lo que siempre hemos conocido como Mariasnal, el punto más alto, ahora aparece en los mapas con el...