Amosando 10 dos resultados de 6945 para a busca Sierra
Primera cumbre, junto al Ginebral (N), al (S) del río Inglares entre Berganzo y Peñacerrada de la sierra de Toloño.
Desde Berganzo
El recorrido es prácticamente igual al reseñado en el Ginebral norte, por lo que lo describimos tal cual.
Pasado el puente de Berganzo unos indicadores de la Ruta del Agua nos señalan el comienzo de la ruta.
A los pocos metros un senderillo a la derecha nos sitúa inmediatamente en el ancho camino que nos llevará a la cima. Cruzamos el barranco de los Loros y continuamos hasta que el camino empieza a bordear la cumbre hacia el...
El Cerro Valdevecinos (1484 m) se encuentra en la parte más oriental de la sierra del Madero, dando vistas a la sierra de Toranzo y al río Araviana que pasa entre ambas, camino del río Rituerto y el Duero.Su cima se encuentra junto al primer aerogenerador, marcada por un pequeño hito de hormigón y una tablilla de caza, entre unas rocas sueltas de la parte cimera.
Desde kilómetro 14,800 de la carretera CL-101.
Al poco de pasar el puerto de La Carrasca (1196 m) dirección Madrid, en el kilómetro 14,800 de la carretera CL-101, tenemos un tramo de carretera...
La silueta cónica de Bergón (898 m) emerge, completamente cubierta de arbolado, del hayedo-bojedal que tapiza la fachada norte de la sierra de Toloño, en la vertical bajo el cresterío entre San Tirso (1333 m) y Peña del León (1392 m). La cima, donde aflora la caliza y medran algunos quejigos de formas tortuosas, cuenta con un acceso inesperadamente sencillo gracias al trazado del GR 1 "Sendero Histórico" (Etapa "Bernedo-Lagrán-Pipaón-Urizaharra"), que accede hasta la proximidad del collado meridional de Bergón, y a las sendas abiertas por los cazadores para alcanzar las trepas palomeras del coto de caza homónimo.
La cumbre de...
Aunque reconocible desde las inmediaciones de Poyales (945 m), carece de prominencia real desde su entorno inmediato, camino de la divisoria de la sierra de la Avellaneda.
Según se señala en el diccionario de Madoz, esta aldea formaba ayuntamiento propio desde 1842, año en que se separó de Enciso, formado unidad administrativa común con las de El Villar y Navalsaz, contando entonces con 34 casas, llegaron a contar entre 1857 y 1910 con más de 700 habitantes. El colapso poblacional ocurrió en la década de 1960, perdiendo 1/3 parte de su población total. En la actualidad (2023) es de 18...
Para llegar a esta desconocida cumbre se puede hacer desde Piedra Escrita (789m) siguiendo el sendero marcado que remonta el Barranco de Piedra Escrita hasta el Collado de Hornilleros (1226m) y desde aquí buscar un sendero que sube por la cuerda (hay algunos mojones indicando el camino correcto) hasta la cumbre (1328m) hay que hacer una fácil trepada para llegar a lo más alto. Recomiendo volver por el mismo camino o desde el Collado de Hornilleros bajar por el Valle de la Cereceda, algo más largo pero atravesando un bonito bosque de robles.
El Track facilitado no lo recomiendo, salvo...
Relieve situado en las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Urkizu (794 m), al SE de Aldatz, próximo a a su casco urbano. Para acceder a él seguimos el GR-9 "Cañada Real de las Provincias", coincidente con la ruta de las Salinas, recorrido local que comparten los pueblos de Aldatz y Arruitz, ambos pertenecientes al municipio Valle de Larraún, que tiene como hito mas destacado una antigua explotación salinera. Sus aportes hídricos los recibe el río Larraun a través de Arriuzko Erreka (ladera occidental) junto con su afluente Errotazarko Erreka (vertiente sudoriental) y Artzako Erreka (flanco septentrional). Posteriormente estos caudales...
Los Txuringos conforman un cordal secundario (NE-SW) que se desprende el las faldas meridionales de la Sierra de Zarikieta. Se encuentran en el interfluvio de la regata de Zarikieta y su afluente el barranco de las Tres Fuentes. Estos cursos captan sus aportes hídricos para encauzarlos por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. En el conjunto de la estructura orográfica encontramos tres cumbres de interés; Txuringo Occidental (861 m), Txuringo Oriental (881 m) y Txuringo NE (849 m). Este último, titular de la reseña, se eleva al SW del collado principal del cordal que lo individualiza respecto a...
El Pico Jano (1446 m) constituye una estribación del macizo del Coriscao (2234 m) que lanza sus cordales hacia la capital Liebaniega, Potes (293 m), separando dos de sus valles, Valdebaró y Cereceda. Su alargada cumbre entre el collado Dobárganes (1096 m) y la cima recibe el nombre de Sierra de Collaín, mientras que en entre está y el portillo del Agrajal (1327 m) recibe el nombre de Sierra Bora. El pueblo de Dobárganes (943 m) recostado sobre su vertiente meridional constituye el punto de partida más simple para ganar esta cumbre.Esta montaña no es la única en Cantabria que...
Cumbre poco conocida de la sierra de La Demanda y, sin embargo, notable en altitud y desniveles. Es la montaña que domina desde el S el profundo valle de Valvanera, 1000 metros más abajo. El collado de Ozijo (1734 m) separa la montaña de Los Pancrudos (2072 m), conjunto de cumbres que al superar los 2000 metros eclipsan al Gómare (1922 m), más asomado hacia la cuenca del río Najerilla.Los desniveles para batir esta cumbre son fuertes se suba desde donde se suba. En la vertiente del valle de Valvanera proliferan, no obstante, las pistas forestales que consiguen alcanzar los...
La sierra de Baranda, entre los términos de Escalante y Argoños, forma una leve estribación montañosa el S. de la turística localidad de Noja (27 m) y al E. del valle de Meruelo. Extendiéndose en dirección W.-E. y aunque ocupa una posición ligeramente interior, forma parte de las sierras litorales al igual que las contiguas sierras del Molino Viento, El Cincho o los Montes de Mijedo. Pero, en esta pequeña sierra no encontraremos valores naturales, reemplazados por plantaciones de eucaliptos recorridas por las pistas abiertas por maquinaria pesada. En la vertiente E., a menos de 2 Km. del casco urbano...