Amosando 10 dos resultados de 6954 para a busca Sierra
Discreto accidente orográfico, cuyo origen sería una antigua terraza fluvial, que se eleva sobre el margen derecho de la campiña ribereña del río Duero. Territorialmente pertenece al municipio soriano de Borjabad, situándose a la parte N tanto con respecto al núcleo urbano como del conjunto del término municipal. Su escorrentía la reciben los arroyos de la Dehesa y del Arenal, cauces cabeceros del arroyo de San Jorge que llevará sus aportes hídricos hasta el río Duero. Este curso fluvial es uno de los principales afluentes de la vertiente Atlántica Ibérica. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas,...
Cumbre, que perteneciendo a una estribación de la sierra de Moncalvillo, se situa sobre la división entre los términos de Ventosa y Manjarrés.
Desde Ventosa (T2)
Salimos de Ventosa (631 m) por una pista en dirección SW siguiendo el llamado camino de Santa Coloma. Enseguida se llega a una bifurcación (664 m). A la derecha aparece el camino la Iresa que pasa por el mirador del Camino, un área de esparcimiento cerrada que posee un panel explicativo. No obstante, seguiremos de frente (SW) remontando una cuesta hacia lo alto de la loma (762 m) donde aparece un nuevo desvío de...
Desde el alto de la Colladiella (849 m) tomar una amplia pista (E) que bordea por la izquierda el monumento al minero situado sobre la cercana cima del pico Arquera (881 m). Poco más adelante se rodea el monumento al guerrillero. La pista cruza a la vertiente S. discurriendo bajo la alargada loma de Tres Concejos, debiéndola abandonar (990 m) para remontar los últimos metros directamente a la cumbre (NE), punto de unión de las sierras de Navaliego y San Mamés. Junto al vértice geodésico y al buzón montañero hay una pequeña mesa de orientación. Descendiendo (S) a la Campa...
Las lomas de Dorrokoteka forman una barrera de formas suaves al S. de la pista que une el Puerto de Lizarraga (1035 m) con las lomas de Beriain (1494 m). El hecho de que conecten con el cordal del Alto de las Bordas Viejas / Altos de Goñi (1265 m) y Elordia / Trekua (1235 m) en un amplio collado (1192 m), y la sucesión de lomas y dolinas hace que sea difícil saber cuál es la más prominente, si bien un gran cairn preside la cumbre occidental de 1.176 m. Las dos cumbres más elevadas, hacia el E., parecen...
Modesta cumbre de la sierra del Camero Viejo, cuyo principal atractivo, además de sus vistas, es el Dolmen del Collado del Mallo, que se encuentra en el collado al norte de la cumbre (1146 m). Las excavaciones en el mismo se realizaron entre 1994 y 1996. Según parece tuvo uso durante 3 épocas diferentes: neolítico, calcolítico temprano y reciente. En él se encontraron diversos útiles, cerámicas y restos humanos. Curiosamente, algunos restos óseos parecían haber sido expuestos al fuego y otros no. La datación por Carbono 14, otorga al nivel más antiguo unos 4700 años. Se encuentra restaurado desde el...
Según reza un panel informativo colocado cerca de la iglesia del Triunfo de la Santa Cruz, el ídolo de Ruanales se ubica en el lugar conocido como el Redular o el Picu, al W del núcleo rural, en las afueras del Barriuco. Se trata de un grabado faliforme con un motivo anexo pisciforme y el conjunto, por sus características, habría que datarlo en la Edad del Bronce.
Y una vez que nos hemos desplazado hasta allí para localizar el ídolo, no vamos a dejar de acercarnos hasta las antenas que coronan la Peña Cam.
Desde la iglesia del Triunfo de...
Cumbre de la sierra de Areta al Norte de Azparren. Esta cima forma un cordal que arranca con la peña Urrizkain (1051 m) sobre Orotz-Betelu (615 m) y toma dirección SE para culminar en el Zurazkun (1212 m), quedando más al SE una cónica peña piramidal denominada Bozporro o Morro de la Mosquera (1204 m) que cae vertiginosamente sobre el barranco Lanzamuñika por el que discurre el camino de Azparren a Abarregaina (1046 m) por el portillo Seibide (1188 m). Un taco geodésico en la cima presenta la denominación de Urrizkain por lo que tradicionalmente los libros y reseñas han...
Los Zipuros componen una misma estructura orográfica con dos cumbres individualizadas. De ellas la situada en la parte occidental, tres metros superior en altura, es la que ostentará la categoría de cima principal, la otra, que nombraremos con el añadido del determinante de su posición espacial con respecto a la anterior, tiene interés suficiente para contar con su propia reseña. Orográficamente se sitúa en un cordal occidental del monte Aldaxur (1190 m) , haciendo de divisoria de aguas del barranco Arrarte/ río Larraun, al que vierte su flanco septentrional, y el barranco Etxabar/Ezcániz, receptor de sus aportes meridionales. Ambos cauces...
Desde Vizmanos
Desde Vizmanos (1202 m) podemos acceder a la cercana ermita de la virgen de Ayuso y salir a la carretera que conduce a Valloria. Desde ella parte un camino que recorre (SW) el cordel de ganado enlazando con la divisoria de la sierra de Montes Claros en el cerro Carpintero (1707 m), atravesada por un parque eólico.
Accesos: Vizamayos (1h 30 min).
Según cuentan las viejas crónicas, mezclando historia con leyenda, durante el avance hacia Sevilla, Fernando III el Santo ordenó al Maestre Pelay Pérez Correa, caballero de la Orden de Santiago, combatir contra los Sarracenos que se habían hecho fuertes en el alto de la Calera. Allí se libró una feroz batalla en la que el Maestre Pelay, viendo que la noche se echaba encima y que la oscuridad podía beneficiar al enemigo, pidió a la Virgen que detuviera el curso del sol exclamando: "¡Santa María, detén tu día!".El astro rey se paró en el horizonte y los cristianos pudieron proseguir...