Amosando 10 dos resultados de 6934 para a busca Sierra
Cumbre de la sierra de Bufarán, a veces llamada de Faidiello, que se eleva al SE de La Reigada (448 m), alto en la carretera AS-237 que une Avilés con Grado/Grau. A diferencia de las restantes cotas que se extienden hacia el Alto de la Trapa (527 m) en dirección SW, en ella no hay, al menos en la actualidad, ninguna infraestructura eólica, destacando por su panorámica sobre el área de la industrial Avilés. Desde el Alto de la Trapa (T1) La ruta núm. 1 del espacio histórico del frente del Nalón permite conocer los detalles de la guerra civil y...
Nuestro ascenso montañero comienza en el barranco de Belmez, a unos 5 km de la localidad. Para llegar a este punto cruzaremos Belmez siguiendo la carretera Jv3223 que se dirige a las ruinas del castillo. A unos 2 km del pueblo dejaremos la carretera para seguir el carril de la izquierda, continuando otros 2 km hasta el cortijo del Anito, junto al barranco, punto de partida de nuestra ruta. Seguir el carril que hay detrás del cortijo, dejándolo enseguida por el sendero que a la izquierda del cauce asciende hasta encontrarse con el mismo carril. Cruzamos el carril y seguimos...
Modesto relieve situado al NE de Arguedas, aledaño a la subida que va desde el centro de la población al conocido santuario de la Virgen del Yugo. Itinerario que nos lleva también al parque temático de Senda viva y el Cuerno (497 m), cumbre principal de la sierra del Yugo. La estructura orográfica consta de dos sectores, uno septentrional de aspecto montaraz, donde se sitúa el cerro que ubica la cumbre, poblado de pino carrasco, y otro meridional consistente en una plana donde se encuentra el parque solar de Arguedas. En este último lugar Tracasa sitúa los topónimos de Alto...
En las proximidades del pueblo guadalajareño de La Miñosa, al margen izquierdo del río Cañamares, encontramos unos modestos cerros que destacan sobre una orográfia bastante accidentada. Los referidos relieves son La Torrecilla (1219 m), La Berlanga (1169 m), Alto Valgrande (1175 m), la Zumaquera (1193 m) y la Sierra del Val (1156 m). Este conjunto de cerros, de una forma convencional, los voy a englobar como " Cerros de Atienza " por hallarse cercanos a esta localidad, cabecera de la comarca, y porque, a mi modo de ver, el río Cañamares los separa de las estribaciones de la sierra del...
Guadalajara
El Río Salado modela una espectacular hoz al abrirse camino entre las muelas de las serranías guadalajareñas (Sierra de la Muela y Muela de la Olmeda). El lugar ubica en una de sus sinuosidades la pintoresca población de Santamera, pedanía de Riofrío del Llano, que da nombre al accidente geográfico "Hoz de Santamera". Es un espacio muy frecuentado para hacer una ruta de senderismo, que recorre el cañón siguiendo la vera del río Salado hasta llegar a la cola N del embalse del Atance, La cual nos permite deleitarnos observando los cortados rocosos y las aves rupícolas que los habitan....
La Rioja
Cumbre poco conocida de la sierra de La Demanda y, sin embargo, notable en altitud y desniveles. Es la montaña que domina desde el S el profundo valle de Valvanera, 1000 metros más abajo. El collado de Ozijo (1734 m) separa la montaña de Los Pancrudos (2072 m), conjunto de cumbres que al superar los 2000 metros eclipsan al Gómare (1922 m), más asomado hacia la cuenca del río Najerilla.Los desniveles para batir esta cumbre son fuertes se suba desde donde se suba. En la vertiente del valle de Valvanera proliferan, no obstante, las pistas forestales que consiguen alcanzar los...
Cumbre importante del territorio alicantino, Penya La Blasca (1119 m) es una de las "50 montañas escogidas" por Rafael Cebrián Gimeno para su particular catálogo "Por las cumbres de la Comunidad Valenciana" (Centre Excursionista de València, 2006), una de las guías montañeras de referencia entre las numerosas y jugosas obras elaboradas por este estudioso incansable de la naturaleza, de la historia y de la etnografía de las tierras levantinas. Penya La Blasca, techo de la sierra de Fontanelles, compartida con terrenos pertenecientes al municipio de Biar, es la cota más elevada del término municipal de Banyeres de Mariola; rocosa, envuelta...
El Pico Jano (1446 m) constituye una estribación del macizo del Coriscao (2234 m) que lanza sus cordales hacia la capital Liebaniega, Potes (293 m), separando dos de sus valles, Valdebaró y Cereceda. Su alargada cumbre entre el collado Dobárganes (1096 m) y la cima recibe el nombre de Sierra de Collaín, mientras que en entre está y el portillo del Agrajal (1327 m) recibe el nombre de Sierra Bora. El pueblo de Dobárganes (943 m) recostado sobre su vertiente meridional constituye el punto de partida más simple para ganar esta cumbre.Esta montaña no es la única en Cantabria que...
Monte situado entre el Alto de Variciela (911 m) y las Peñas de la Guardia (1009 m). Dado que la ruta normal al primero pasa por esta cima, y a la vuelta deberemos recuperar 74 m de desnivel, al menos tendremos la recompensa de poderla anotar en mendikat. Desde Ustés / Ustaize Desde el pueblo (605 m) se puede ascender tanto por la pista principal de la Sierra Baja, al NE, como por los depósitos y el humedal de Los Rigales, que va al SE. Ambos itinerarios confluyen en la caseta donde estuvo la fuente de Variciela, lugar al que...
Partiendo de Villabandín (1.250 m) hacia el Alto de la Cañada (2.157 m), una de las rutas posibilita conocer una cota secundaria con excelentes vistas sobre el núcleo central de la Sierra de Villabandín. Conviene saber de antemano que, a  causa de la regresión de la ganadería de montaña,  en las laderas y hasta en las cumbres de esta sierra las escobas han sustituido a los pastos de altura, resultado complejo y penoso el ascenso, sobre todo con las piernas al aire. Iniciando la marcha por la pista que remonta el Barranco de Valgrán junto al río, se abandona en...