Amosando 10 dos resultados de 6937 para a busca Sierra
Al SE de la provincia de Córdoba, entre monótonos campos de olivos, se encuentra el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, declarado en 1988 y que ocupa unas 30.000 Ha. Dentro de él sus dos sierras más importantes son la de Horconera, donde se encuentra el pico más alto, la Tiñosa con 1.575 m, y la de Rute.La sierra de Rute, mucho menos importante que la de Horconera es, en realidad, una continuación de ella en sentido SW, con una cresta que tiene una longitud de una decena de km. Se mantiene todo el rato por encima de los 1.050...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Ontalvilla, elevándose sobre la vega derecha del río Torete. en la parte mas oriental del término de Villasayas, próximo a la mojonera de Jodra de Cardos . Un dato curioso del río citado es que desde su nacimiento en la parte guadalajareña de Torrecilla del Ducado, y su paso por Conquezuela, Yelo y Alcubilla de las Peñas se denomina Bordecorex y el resto de su curso, Jodra de Cardos, Villasayas, Fuentegelmes, Bordecorex, hasta su desembocadura en el Escalote, en los aledaños de Caltojar, es conocido como Torete. El caudal en...
La sierra de Labia constituye una marcada divisoria climática y paisajística entre la zona de influencia atlántica y el ambiente subalpino propio de los valles pirenaicos del interior. A partir del alto de Mezkiritz (923 m) esta sierra inicia su rumbo Sur, separando Erroibar al Oeste de Artzibar al Este. El tramo inicial presenta un conjunto de discretas alturas, con extensos bosques del lado de Erro y un acentuado desnivel hacia Artzi. Continuando hacia el Sur encontramos un enlace a 912 m de ambos lados entre Esnotz (Erro) y Lusarreta (Artzi). Al Sur de este collado la sierra vuelve a...
La cota más occidental de la sierra de Alaitz no deja de ser la cumbre NW de la Peña del Abrigo (915 m), ya que les separa un pequeño collado (791 m). A pesar de todo es un monte que tiene interés por múltiples razones, especialmente su elevada posición, y buenas vistas sobre la Foz de Peñartea, que separa a la Peña del Abrigo del resto de la sierra hacia el E. No menos importante es su preciosa estampa de monolitos y paredes calcáreas sobre la foz formando una garganta, con otra cota de 779 metros desprendida hacia el NE,...
Cumbre de la sierra de Oña al W del Alto de Navas (1152 m), por el que discurre el camino tradicional que une Barcina de los Montes (850 m), en la vertiente N, con Navas de Bureba (757 m). Existen dos elevaciones próximas que designa la cartografía con el nombre de Peña Roja. La cima occidental (1186 m) es una pequeña prominencia rocosa rodeada de bosque que asoma sobre los pastizales de La Laguna. La cima oriental, algo más elevada (1194 m), es una simple loma despejada. Hacemos referencia aquí a esta última, la más cercana, por consiguiente, al Alto...
Relieve situado al nordeste de Navascués/Nabaskoze, en la parte N de la carretera de Burgui "NA-214". Sus aportes hídricos los recibe el río Salazar, tras ser captados por los barrancos de Chorrompo, Urdani y Cupero. Orográficamente es la cima principal de un modesto cordal situado en la parte sudoccidental de la Sierra de Navascués, el cual cuenta con otra cumbre al N, Petiquerlo (855 m), que ubica un taco topográfico y es un metro menor de altura, y otra al S Malpaso (851 m). La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas, margas) y en su cobertura...
Cumbre que domina sobre el sector septentrional de un modesto cordal, ubicado en la parte sudoccidental de la Sierra de Navascués, que tiene como cima mas destacada Cabo Urdani (856 m), situado en la parte central. En su cima se halla ubicada una señal geodésica de 4º orden (taco topográfico). Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Salazar que recibe sus aportes hídricos a través del barranco Chorrompo/Valdecantal/Burreiz. La litología de la zona es sedimentaria, compuesta de arcillas, areniscas y margas, y la cobertura vegetal es variada; quejigos, bojes, enebros, pino silvestre, tomillos aulagas,... El terreno que engloba el...
Cumbre de la sierra de Gabás entre la Punta Cuta (2149 m) y el Alto del Foratón (2154 m).Desde LizaraEn Lizara (1530 m), tomara detrás del refugio la marcas rojas y blancas del GR-11 hasta el collado del Foratón (2016 m), que forma Bisaurín (2669 m) con la sierra de Gabás. Abandonarlo en este punto para subir por la loma (SW) en cómoda pendiente hasta el Alto del Foratón (2154 m), punto culminante de esta sierra. Continuar por el lomo pasando por una antecima (2143 m) antes de perder altura a la depresión del Collau d'os Contrabandistas (2066 m) que...
Al norte del concejo de Cangas de Onís/Cangues d'Onis, cerca del límite con los concejos de Ribadesella y Parres (Arriondas), se extiende el valle del Zardón, un río cantarín y salmonero en su tramo final que nace entre los pliegues meridionales del Mofrechu (900 m), en torno a la aldea de Igena, y desemboca en el Sella a la altura de El Llanu Margolles, tras 10 km de recorrido sinuoso y veloz.
El río Zardón, que recibe innumerables aportes por ambas vertientes desde las riegas y vaguadas que afluyen desde las empinadas laderas que delimitan su cuenca, se encajona en...
Cumbre muy modesta y poco individualizada de la llamada sierra de Taxoare o Tajonar que cierra el valle de Aranguren por su parte Sur, presidido por el embalse denominado Vaso de Zolina. Esta sierra se prolonga de Oeste hacia el Este empalmando con la sierra de Aranguren que toma una dirección Norte-Sur cerrando el valle de Aranguren por el Este. La cima también se denomina Arbide.El nombre Tajonar y, el más antiguo de Taxoare, significa simple y llanamente, lo que nos puede parecer: Lugar de tejones. Este topónimo pertenece al pueblo del valle de Aranguren, en cuya toponímia, eminentemente euskérica,...