Amosando 10 dos resultados de 271 para a busca Villanueva
En este recorrido vamos a subir 3 cumbres de la Sierra de las Villas, o de las Cuatro Villas, como reza en algunos mapas.
Se trata de La Correra de 1378m con paredes que miran al N-NO sobre el Arroyo del Monte y el mar de olivos, Roblehermoso de 1433m al S de la Correra, muy cerca de ésta, con extensos prados al W y el Cerro de Santa María de 1526m, que alberga una caseta de vigilancia de incendios en todo lo alto y mas metido en el interior de la Sierra de las Villas.
Para ello vamos a...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
La segunda altura más importante de Sierra Pando se localiza en el Alto de Pozo Lagos (606 m), cota unida al Pico de Sierra Pando (621 m) a través de un boscoso cordal por el que corre el límite administrativo entre los valles de Aiara (Araba) y Mena (Burgos); pinos y quejigos permiten escasa visibilidad, tanto desde el cordal como desde el propio punto culminante de esta modesta sierra. La cima de Pozo Lagos, por el contrario, es una redondeada pradera, afectada por una línea eléctrica que la cruza de NE a SW y coronada por un vértice geodésico que...
Modesto relieve situado al E de Desojo que cuenta con dos Cumbres; la principal (545 m) situada al NE y el cerro del Frago (543 m) al SW. Se encuentran dentro de la horquilla que conforman el río de San Pedro (W) y su afluente el río de la Tejería/Balancín (E). Sus aporte hídricos, captados por los cursos citados, los recibe el río Ebro a través del río Odrón/Mayor. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas, yesos,...) y su cobertura vegetal de herbáceas y matorral. El cerro principal presenta un aspecto redondeado y nos brinda buenas vistas paisajísticas desde...
Relieve situado en la parte noroccidental del término municipal de la población navarra de Cabredo, próximo a la localidad de Angostina, integrada en el municipio alavés de San Román de Campezo. Su doble nombre lo tomamos de IDENA que sitúa los dos vocablos en los dominios del monte. Peñalabeja también da nombre a una reserva natural encuadrada al norte del camino la Arciara, en las vertientes del regajo de Retuerto. El monte estaría al SW de este enclave, dentro del área periférica de protección. Orográficamente lo englobamos en los montes de Izki y el río vertebrador de la zona es...
¿ Cuál es la montaña más meridional de Burgos ? Suficientemente alejada del alcance del Sistema Ibérico, más allá de El Duero, teniendo bien visibles las cimas de Somosierra y la sierra de Ayllón, pertenecientes al Sistema Central, encontramos una sierra en el límite con la provincia de Segovia. Se trata de La Serrezuela, mal denominada en los mapas como sierra de Pradales. Su máxima altitud la constituye el pico Peña Cuerno (1377 m). Poca serranía, por no decir ninguna, se extiende ya hacia las tierras de Sepúlveda (1006 m) por donde corre el río Duratón. En su discurrir hacia...
A la parte Norte de Fuencaliente de Medinaceli encontramos un grupo de cerros interesantes para visitar y aptos para crearles reseña individualizada. Se encuadran entre el arroyo del Hocino de la Alberca, al que vierten sus flancos septentrionales, y el arroyo del Salobral/Masegar, receptor de la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces subsidian al río Jalón que también recibe de forma directa los aportes hídricos de la parte oriental de este complejo orográfico. Los relieves en cuestión son Alto Llano (1201 m), la Buitrera (1149 m), Buitrera NW (1148 m) y Buitrera NE (1126 m).
Las Buitreras son un...
Pequeño monte no excesivamente agraciado que los mapas indican como algo más elevado y prominente que el Cerro de San Blas (607 m) y que permite alargar algo más el corto recorrido desde dicha cima.
Alcanzada la cima de San Blas (607 m) desde Desojo, vamos a seguir el cordal, descendiendo la ladera por zonas de matorral bajo hasta el collado entre ambas, donde la zona está más erosionada, para superar el talud en diagonal hacia cualquiera de los dos lados. El terreno no es complicado, pero es bastante incómodo por encontrar los mejores pasos entre el espinoso matorral bajo....
Desde Desojo parece tener algo más de entidad, pero es un cerro bastante discreto, que se supone debió contener alguna ermita desaparecida dedicada a San Blas. Actualmente está algo sucia y solo se aprecian bancales y restos de muros, por lo que parece que fue modificada en un intento de desarrollar labores agrícolas. Visualmente, al no verse arbolado, parece sencilla de coronar y, aunque no ofrece dificultades relevantes, requiere pantalón largo dado que empieza a crecer el matorral bajo por el abandono del cerro.
Desde Desojo
En la circunvalación del pueblo podemos aparcar junto al desconchado panel del PR. Volviendo...
En este recorrido vamos a subir 3 cumbres de la Sierra de las Villas, o de las Cuatro Villas, como reza en algunos mapas.
Se trata de La Correra de 1378m con paredes que miran al N-NO sobre el Arroyo del Monte y el mar de olivos, Roblehermoso de 1433m al S de la Correra, muy cerca de ésta, con extensos prados al W y el Cerro de Santa María de 1526m, que alberga una caseta de vigilancia de incendios en todo lo alto y mas metido en el interior de la Sierra de las Villas.
Para ello vamos a...