Amosando 10 dos resultados de 271 para a busca Villanueva
Si nos internamos en el inmenso bosque que es el Parque Natural de Izki, veremos que hay una serie de montecillos interesantes para paseantes, amantes de la naturaleza y puede que resulten anodinos para algunos montañeros. No obstante visitar estas cotas nos adentra en parajes desconocidos, alejados de las tradicionales rutas y nos darán una visión diferente de lo que es este parque. Una de estas cotas es El Mojón, un promontorio separado de Regurieta por un inapreciable collado.
Desde San Román de Campezo (Báscula)
Iniciamos la ruta en la báscula de San Román de Campezo, situada en la carretera...
Peñas situadas al NE de Garaioa, a la parte oriental de Apezkola (948 m). Hidrológicamente forman parte de la cuenca del río Irati, al que subsidian sus aportes hídricos a través de Argibelko Erreka y Garaiako Erreka, que encauzará los aportes recibidos hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Territorialmente se encuentran en el término municipal de Garaioa, población navarra perteneciente a la comarca de Aezkoa. En la litología de la zona predomina la roca caliza que propicia un modelado cárstico muy accidentado (lapiaz muy pronunciado, dolinas, cuevas,...). Su cobertura vegetal consiste en una frondosa masa boscosas donde...
Al oeste de la cima de Peña del Santo, nos encontramos con Atxamuño, un bloque kárstico separado por un profundo canal que discurre dirección norte sur. Esta cima se desprende del bloque rocoso de Peña del Santo.
Desde San Román de Campezo
Desde la Iglesia de San Román de Campezo parte un sendero balizado que nos lleva rápidamente hasta el collado de La Casilla. Una vez allí, giramos hacia el oeste y por una senda avanzamos debajo de la pared de Peña del Santo. Superamos la Ermita de San Román y a escasos metros giramos a la derecha dirección norte...
En la ladera sureste y bajo los abruptos cantiles de Soila, encontramos una serie de montes que en parte están dedicados a la explotación de coníferas, por lo que se encuentran conectados por una red de pistas que nos permiten transitar con comodidad. Uno de estos cerros es Los Planos, que si bien su acceso es cómodo, presenta una cerrada cima a base de brezos y árgomas que hacen de ésta un lugar poco agradecido.
Desde Antoñana
Empezamos la ruta en el aparcamiento del centro de interpretación de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, dirección oeste por la GR-1. Dejamos...
Situado en el centro del macizo de los Puertos de Marabio y segunda cumbre más elevada, tras L'Oubiu (1363 m), del complejo calcáreo que caracteriza a este Monumento Natural, el Picu Tórzanu (1356 m) es una atalaya espléndida para otear los rincones más ocultos de este extraordinario espacio natural, integrado a la vez en el Parque Natural Las Ubiñas-La Mesa y en el casi quimérico Paisaje Protegido (hoy ZEC) del Caldoveiro.
Cumbre de perfil amigable y cómoda andadura, a pesar de alzarse en el reborde de una superficie caliza bastante karstificada y poco visitada, de la que emergen algunas cotas...
Modesto cerro ubicado en la muga de Navarra/Nafarroa y Álava/Araba, donde confluyen los términos municipales de las poblaciones navarras de Cabredo y Genevilla y la alavesa de San Román de Campezo/Durruma Campezu. Orográficamente se englobaría en los montes de Izki, ubicándose al SSW de Redina (839 m) y al NE de Montrigales (769 m). Su escorrentía la recibe el río Ega, subsidiada por el río Tocedo y el barranco de los Valles/Ridués, para encauzarla hasta el mar Mediterráneo a través del río Ebro. El tipo de roca que encontramos son areniscas y conglomerado. Su cobertura vegetal consiste en un monte...
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gazteizko mendiak) próxima a la cima más conocida y ascendida de este macizo: Zaldiaran (975 m). Recibe el nombre de la población treviñesa que se sitúa en sus faldas, y también el de Alto del Silo. Fue sentenciada a tener que cargar un repetidor de televisión del mismo modo que Zaldiaran (975 m) o la Peña de San Miguel (944 m), con el auge de las televisiones privadas. En la actualidad el catálogo de montes de Euskal Herria la recoge con el nombre de Bustuko gaina.Toponimia Busto o Busto de Treviño es el nombre...
Cencerredo (677 m) es un cerro achatado cubierto de robles que se alza discretamente a los pies de la fachada oriental del monte Soila (994 m), justo en el límite del espacio protegido por el parque natural de Izki; la cartografía oficial hace referencia de hecho al "Bosque Cencerredo", sin rotular un topónimo específico para el monte, cuyo nombre asimilamos al de la floresta que lo recubre.
Central Hidroeléctrica de Antoñana
El canal de la Central Hidroeléctrica de Antoñana circunvala el cerro y sirve como referencia para evitar posibles despistes en un terreno privado de visibilidad. Este canal, perfectamente conocido...
Desde Oteo
Tomamos la pista hacia el Oeste que lleva al Molino de Oteo. A los dos kilómetros en la cota (775 m) cuando la pista empieza a descender hacia el molino y junto a un indicador GR-282 (senda del pastoreo) vemos una finca a la izquierda. La cruzamos (según la época del año) y justo enfrente veremos un camino que se adentra en el bosque y que nos llevará directamente a la cima.
Siguiendo hacia el Sur accederíamos al barranco de Las Candelas que desemboca en el arroyo Sabando muy cerca de Antoñana.
Accesos: Oteo: (50 min)....
Montecillo al lado de la carretera A-3136, con una mínima vegetación en su cima y con su ladera norte ocupada por un extenso prado. Su vertiente sur ocupada igualmente por prados se ve cortada por la carretera que se dirige a Quintana. Cota sin interés montañero, solamente apta para los curiosos que gustan de “investigar” lugares sin frecuentar, naturalistas haciendo censos y demás aficionados al entorno natural.
Desde San Román de Campezo (Báscula)
Iniciamos la ruta en la báscula de San Román de Campezo, situada en la carretera A-3136 hacia Quintana. Descendemos dirección norte por una parcelaria y cuando a...