Amosando 10 dos resultados de 512 para a busca Zabala
Discreta elevación perteneciente al cordal de Leuneta, situada entre la citada cumbre de Leuneta y la cumbre de Garagartza. Muy cerca de la misma se encuentra el cromlech de San Miguel Soroa.
Desde Pagoaga (T2)
Situados en la barriada de Pagoaga (66 m), tras Pagoagaerrota parte la pista forestal que en perpendicular al barranco de Sagorreta va ganando altura de forma moderada. Alcanzada la primera bifurcación tomamos el ramal que por nuestra izquierda se dirige hacia el collado de Euntzingo lepoa (352 m). Desde este punto ya por terreno despejado seguiremos progresando por la parte alta del cordal y dejando...
Modestísima colina que conforma el casco urbano de Aztiri Tontorra, uno de los tres distritos en los que se acostumbra a dividir el barrio de Aztiria, uno de los núcleos poblacionales más elevados de Gipuzkoa, en el que converge el cordal de Aizaleku-Trapaleta con las estribaciones septentrionales del macizo de Aizkorri. La cumbre se encuentra situada dentro del término municipal de Legazpi, a pocos metros del punto de confluencia con los de Gabiria, donde se asienta la mayoría de las casas del barrio, y Mutiloa.
Estos parajes actualmente tan silenciosos acogieron desde tiempos inmemoriales una presencia humana muy profusa, con...
Boluntxo es una de las numerosísimas colinas que ocupan el valle de Oiartzun, situada a parecida distancia de los barrios de Altzibar, Karrika y Ergoien. Su particularidad reside en la existencia de un castro, en el que se han realizado excavaciones destinadas a conocer el hábitat al aire libre donde vivían las personas que construían los crómlechs.
Visto desde el oeste y desde el sur sus cortas laderas ofrecen una suave forma cónica. Por el NE sin embargo tienen un aspecto muy diferente al precipitarse más abajo de los caseríos Añakadi y Bordaberri hasta el barranco de Tornola, a los...
Es la cima central de las tres peñas que forman un submacizo desprendido hacia el norte de la cadena Igorin-Bianditz. Curiosamente, a pesar de ser la más elevada de las tres, aparece sin nombre en algunos mapas. En otros, como en el toponímico oiartzuarra elaborado en 1989 por Goikoetxea, Leibar, Núñez y Sanzberro, como una de las dos cotas de Pagoagalarre. La última versión -del 2017- del toponímico ya recoge correctamente el nombre y la altitud. Azeriarri, con 341'0 m. Por la gran proximidad con las otras dos peñas, la diferencia de altitud, cuatro metros más que Pagoagalarre y doce...
Cumbre de la sierra de Altzania, perfectamente distinguible desde Araia (600 m) y pueblos circundantes por el derruido castillo que remata su estrecha cima, también conocida como Morutegi o Murutegi. Su nombre hace referencia a la tradición que lo atribuye a los moros. El diccionario de Madoz ya menciona la encaramada torre de Marutegi y no deja duda sobre su estado ruinoso a principios del s.XIX. Su objetivo sería custodiar el paso de la calzada de San Adrián.Desde Araia (F) El único acceso sencillo consiste en alcanzar la cima por el espolón SW Una fácil trepada por una canal de...
Desde la cumbre de Zaria, en el macizo de Igorin-Bianditz, se desprende un cordal en principio en dirección sudoeste por Zarigaña (555 m) y Suerringaña (547 m), y después hacia el S. por San Paulo (541 m), Txaradigaña (395 m), Mizpirietagaña (340 m), Elorrietagaña (336 m), Ottarrengaña (292 m) y Larrazabalerlieta (219 m) que desciende al río Añarbe junto al puente de Urraire. Buena parte de estas modestas cotas presentan serios problemas para el acceso hasta el punto culminante por lo cerrado de sus laderas y por la ausencia de senderos evidentes, por lo que resulta obligado seguir la pista...
Al igual que Pelingana (538 m) el único fin es ir completando todas las cimas del municipio de Vitoria porque el interés montañero es mínimo.
Desde Miñao Gutxia/Miñano Menor
En la salida de Vitoria hacia el pantano de Urrunaga y antes de llegar a Miñano nos desviamos a la derecha cuando veamos la señal de Parque Tecnológico de Miñano. Cogemos la carretera A-3604 a Miñano Menor.
Una vez pasado el pueblo dirección Ziriano cogemos a la derecha la primera pista que nos lleva directamente a la cima en medio de la finca.
Lo más destacable quizás sea la iglesia de...
Al este de la cima de Korkubaso localizamos una modestísima cima, pero siempre interesante de visitar, ya que nos adentraremos el en marojal y seremos conscientes de su inmensidad.
Desde Markinez
La ruta abandona Markinez por las calles del pueblo que discurren paralelas al arroyo de Markinez. Caminamos por una pista y al llegar al cruce continuaremos por la derecha. Seguimos dirección noreste obviando el primer cruce que aparece a nuestra derecha y en el segundo cruce tomamos el desvío de la derecha ascendiendo hasta una precaria puerta de ganado, la cual superamos y seguimos ascendiendo hasta una segunda puerta....
Sin lugar a dudas, una de las cumbres más bellas e interesantes de la provincia, que, a pesar de todo, no fue recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria hasta la década de los noventa. Pertenece a la sierra de Toloño/Cantabria. Siempre ha existido gran confusión en la cota que le corresponde a esta montaña coronada por una gran cruz de hierro colocada por la Manuel Iradier y el ayuntamiento de Lagrán (1963). Así, se pueden recoger las siguientes cifras: 1345 m, 1366 m, 1398 m (Buzón), y finalmente los 1431 o 1432 m, que se le otorgan...
Promontorio cónico, totalmente herboso, tan insignificante en cuanto al relieve como encantador por su fisonomía. Los mapas señalizan su existencia pero sin aportar topónimo alguno. El nombre de Zelai Kaskua -la cúspide de la campa-, de uso exclusivamente doméstico, aportado por la costumbre de los moradores de Egieder, el caserío más próximo, refleja fielmente su perfil físico. A menudo ocurre que este tipo de nombres desprovistos de oficialidad aparecen registrados en las escrituras de propiedad.
Es parte del macizo de Igorin-Bianditz y está enclavado en el término municipal de Errenteria.
La visita a la colina brinda la oportunidad de conocer...