Amosando 10 dos resultados de 486 para a busca Zabala
Cumbre más meridional del cordal que se desprende desde Samiño hacia el valle del Urola. Es la más elevada (482 m) pues supera en altitud a Txalintxo, Letemendia, Murgilgaña, Endaitzu, Argaña y Oñazmendi.
A pocos metros de su punto culminante existe una vivienda protegida por una alambrada, que divide prácticamente en dos a la cima.
El acceso más sencillo es desde Oñatz, barrio rural azpeitiarra, incorporándonos a la GR que procedente de Loiola sigue la ruta llamada "de los tres templos" en dirección al cercano collado de Igarate y a la ermita de la Antigua, en Zumárraga. Tras bordear Murgilgaña...
Desde Ogeta
Al (S.) del pueblo cogemos la pista que se dirige a Fuidio hasta el alto en la cota (618). A la izquierda ya tenemos a mano la cima por un sendero difuso que nos ayudará a recorrer el pequeño cordal hasta Mendregun. Parece ser una zona bastante utilizada por motos que hacen sus delicias por el continuo subir y bajar en las distintas cotas del recorrido.
Accesos: Ogeta: (15 min.)
Desde el pueblo de Baxauri cogemos la pista al Norte que desemboca en la carretera de Albaina a Obécuri.
En este punto en lugar de conectar a la derecha con el tramo que da a la carretera y dejando la pista que sigue al Noroeste nos adentramos por la izquierda por un senderillo difuso que tras recorrerlo 500 m. nos sitúa en la cima. Si continuamos dirección Oeste enseguida llegaremos a la pista que da acceso a la subida al San Martin (865 m).
Otra posibilidad es partir de la fuente al sur del pueblo camino de Lagrán y a...
Desde Urturi
Al (N) del pueblo seguimos la calle que se dirige hacia el campo de golf y a continuación la pista que se dirige al embalse de El Espinal. En este punto seguimos a la derecha hasta encontrarnos con un cruce que a la izquierda nos lleva hasta un paso canadiense donde empieza la masa forestal. A la derecha del paso un ancho camino nos lleva en suave ascenso a las cimas de EL Bochorno, El Olmo y Cogoterredondo y a la izquierda sale otro camino que nos lleva directamente a la cima.
Si queremos unir esta cima con...
Entre el cauce del río Inglares/Jugalez ibaia en su tramo bajo y la pequeña sierra de Cabrera, se desarrolla de E a W, con una longitud aproximada de 3 kilómetros entre el río Ebro y el cerrillo de El Tobal, una modesta alineación montañosa que los mapas denominan Karamatxeta (573 m), perteneciente a la junta administrativa de Ocio, en el término municipal de Zambrana.
Las laderas de la serrezuela conservan una tupida cubierta vegetal de encinas, coscojas, enebros, boj, madroños, jaras, romero y espliego, vegetación que trepa hasta la línea cumbrera, coronada en su tramo central y más elevado por...
Ridícula cota que reseño únicamente por haber aparecido en el catálogo de montes de Navarra de 1.987. La cumbre apareció en el listado con el nombre de Kuruteta, que se refiere a otro lugar más al W., en realidad sinónimo de Gurutxea, siendo el correcto Bizkarraundia, es decir la loma grande, que hace referencia a su alomado aspecto de escasa prominencia.Desde Sarriés / Sartze (T1)Desde Sarriés (682 m) se toma la pista del barranco de Etxekoaldea que gira a la derecha (SE) para alcanzar, por el camino de las bordas, la Cruz de Santa Águeda (905 m), donde se gira...
Al suroeste del cerro Garaia se ubican una serie de montecillos de escasa entidad y nulo interés montañero. Al oeste del denominado Monte Treviño, encontramos un promontorio separado por una parcelaria, este monte tiene una denominación un tanto llamativa, Gallique o Altos de Gallique. De hecho, es que lo más interesante es el nombre de este alto, ya que tanto Gallique como Monte Treviño tienen sendas balsas de regadío y estas se encuentran rodeadas casi en su totalidad por tierras de labor y la escasa vegetación se encuentra en unos reductos en un lamentable estado.
Desde Arrieta
Descendemos dirección sur...
Se trata de la cota más septentrional del cordal de Galdaramiño, en el macizo de Elgetako Mendiak. Al igual que su vecina Laupago, a la que está unida por un corto collado, se encuentra situada en la divisoria de los términos municipales de Eibar y Elgeta. No hemos encontrado constancia del origen del topónimo, aparentemente relacionado con motivos bélicos o competitivos.
Tres componentes del Club Deportivo Eibar presentaron en 2013 un encomiable trabajo de investigación del estado de los mojones divisorios con los municipios colindantes (Zaldibar, Ermua, Mallabia, Markina-Xemein, Elgoibar, Soraluze, Bergara y Elgeta) que se señalaron en 1927. Uno...
Peña ubicada al NNE de Baquedano, dentro de su término municipal, próximas a la muga del monte de las Limitaciones, también conocido como monte común de las Améscoas, formando parte este último territorio de la meseta de Urbasa. Desde el altiplano la cumbre es poco significativa, contando con una modesta prominencia (5 metros) pero vista desde Baquedano tiene bastante presencia, circunstancia por la que ha motivado la denominación con este término del frontón local. El río Urederra es el colector de sus aportes hídricos que canalizará, hasta el mar Mediterráneo, a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno...
Cumbre rocosa situada en término municipal de Urnieta. Se encuentra al norte del collado de Burundain, que le une a la cima principal del macizo de Buruntza. Sobre este collado está emplazada la ermita de Santa Cruz de Azkorte. Muy cerca de la ermita está el caserío Elorria. En su ladera septentrional, las referencias más próximas son los dos caseríos Pagoadarraga y una antigua cantera, ocupada actualmente por una empresa de gestión de residuos.
Hablar de "macizo" puede resultar fantasioso al referirnos a un monte sencillo como es Buruntza, pero sus estribaciones llegan hasta el alto de Galarreta por el...