Amosando 10 dos resultados de 144 para a busca Zaballa
Saratxa (337 m) y Markuartu (327 m) son dos pequeñas elevaciones unidas entre sí por el Alto de Markuartu (302 m). Desde el Alto de Markuartu (muga Okondo/Laudio) Para acceder a Saratxa, perderemos algo de altura desde el mismo alto en dirección a Okondo. Pasada una casa al lado derecho de la carretera, rodearemos un terreno alambrado para penetrar en la ladera por un sendero abierto al acabar el alambre. El sendero, que luego se convierte en pista, rodea de N a S la cota de Saratxa. Es mejor opción ir hasta el collado S y subir por la pista...
Sencillo paseo con bonitas vistas hacia el S desde su punto más alto. Desde la estación de tren de Llodio/Laudio O bien desde la plaza, tendremos que coger dirección N ganando pendiente por Motxotekale bidea, dirección a la ikastola. Seguimos por asfalto para llegar más arriba a un poste de señales metálico. Haciendo caso a las señales metálicas, continuaremos hasta Altamira que es el nombre del caserío justo anterior a la cumbre. Dejaremos la casa a la derecha para seguir los últimos metros prácticamente llaneando. Primero los haremos por ancha pista herbosa para después coger un senderillo que nace justo...
Cota herbosa y aireada en las estribaciones Norte del cordal de Sierra Pando, que se alarga hasta el cortado de Utxati o Monte de Cirión. Situada en el extenso municipio burgalés de Villasana de Mena, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y junto a la carretera que une Lorcio de Cirión. Desde la cima ofrece buenas vistas del cercano Pando, así como de Pico Cortinas, Zaballa, Sierra Carbonilla, Sierra Salbada, y una extensa lista dado que carece de arbolado. ASCENSO DESDE LORCIO El ascenso en si, es poco mas que un paseo, dada la...
Entre la margen derecha del río Ayuda/Ihuda ibaia y la vertiente sur de la sierra de San Formerio (752 m), el terreno se ondula en una sucesión de suaves lomas alineadas en dirección E-W, con cumbres de altitudes y prominencias más que discretas, pero perfectamente individualizadas. La cartografía, en esta ocasión, se muestra además generosa y aporta suficientes datos toponímicos para identificar las seis cotas más destacadas del sector. De oeste a este se alzan las siguientes cumbres: Lezana (566 m), divisoria entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla; Escanzana (573 m), La Molada (577 m) y Menduia (570 m),...
Cumbre de la Sierra Badaia junto a la cantera La Navarra Pequeña. Ya desde tiempos de los antiguos romanos el sistema montañoso del Norte peninsular ha destacado por presentar unas especificidades propicias para realizar extracciones mineras. Dentro de estas explotaciones destacan las canteras a cielo abierto, y en especial las dedicadas a la extracción de roca caliza gracias a la orogenia kárstica que caracteriza a  los montes desde Galicia hasta Navarra. En este marco se encuentra la cantera de “Navarra Pequeña” situada en las faldas de la Sierra de Badaia, en Nanclares de la Oca perteneciente al municipio de Iruña...
Pequeña elevación en el sector mas meridional del cordal de Idubaltza, en el municipio alavés de Aiara. Su cumbre se encuentra situada en una encrucijada de alambradas, separaciones de terrenos particulares, unos destinados a pasto de ganado, y algunos destinados a huertas y viñedos. En su cara Norte, la vegetación cerrada y el arbolado variado, hacen imposible su ascenso. Podemos ascenderla, o bien por Zuatza, mas larga , o por Menagarai, mas liviano. ASCENSO POR ZUATZA: Salimos hacía el Oeste, por pista de asfalto y hormigón en dirección al barrio Mendibil, y seguido al de Jauregui. Pasado un trecho ahora...
Pequeña cota arbolada en el cordal de Pagolar, en las estribaciones que hacia el Sur del mismo, descienden hasta Respalditza. Situada en el extenso municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta poblada de una plantación de pino, por lo que las vistas a día de hoy no dan para mucho. ASCENSO DESDE RESPALDITZA: El ascenso en si, es poco mas que un paseo, dada la escasa dificultad del terreno. Salimos de Respalditza en dirección Norte, pasando junto a la iglesia de Nuestra Señora de La Asunción. De frente encontramos una pista asfaltada que a su vez se divide en dos....
Desde Villanueva de la Oca  En el lavadero del pueblo tomamos al (N) y al llegar a la última casa dejamos el camino de cemento y por la derecha junto a la casa cogemos el camino herboso que se dirige a unas fincas. Una vez pasadas estas el camino empieza a ascender por terreno pedregoso y sin pérdida alguna llegamos al indicador de la GR-282 que comienza a descender hacia Subijana. Unos 10 o 15 metros antes de esta señal  hay una pequeña explanada y un hito indicando un senderillo a la izquierda que lo seguiremos brevemente y cuando estemos...
Aireada cumbre en la cara Norte del cordal de Peregaña, situada en un terreno de pastizal particular, por lo que en su ascenso en la parte final , hay que minimizar nuestra presencia para el diferente ganado que puebla dicho pasto. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, sus laderas Norte y Oeste se encuentran pobladas de bastante arbolado de diferentes variedades, en tanto que la Sur y Este, se destinan a pastizales para ganado. Las vistas hacia el Sur desde la cima nos ofrecen un inmejorable balcón para divisar la gran pared de Peregaña, y buscando huecos hacia el...
A los pies del cerrillo de San Jorge (509 m) se extiende el remozado caserío de Ribaguda, concejo perteneciente al municipio de Ribera Baja - Erribera Beitia, en la Cuadrilla de Añana; el pueblo se ubica entre cultivos de cereal en la margen derecha del Zadorra, poco antes de recibir las aguas del Ayuda y verterlas al Ebro en el límite entre Zambrana y Miranda de Ebro. Los campos de cereal trepan por las laderas de San Jorge sin llegar a alcanzar la mesetilla cimera, un exiguo herbazal donde asoma algún pino escapado del bosquete que cubre su vertiente oriental;...