Ara es mostren 10 de 116 resultats per a la recerca Aldabe
Esta modesta cima es realmente la antecima del cercano Mortxe, si bien está cláramente separado de él y tiene su propio protagonismo al brindar una panorámica perfecta desde su punto más alto. Para llegar a ella se sigue la GR220, vuelta a la Cuenca de Pamplona, perfectamente señalizada, ya que pasa por las inmediaciones de esta cima y del Mortxe.  El itinerario más habitual es hacerla desde Azanza, si bien también se puede ascender por rutas menos transitadas desde los pueblos del valle del Araquil, como Izu o Eguillor siguiendo en éste último caso la reseñada GR220.
Nafarroa
Cerro situado al N de Sansoáin/Sansoáin, que ubica junto a su cima el depósito de aguas local y en sus estribaciones occidentales se encuentra el cementerio local. Por su piedemonte oriental discurre el barranco de Muru que capta sus aportes hídricos para subsidiarlos al río Irati en las proximidades de Artieda. En su litología predominan las margas grises y en su cubierta vegetal destacan los arbustos (bojes, enebros) y el matorral (tomillos, aliagas, es pliegos). Su topónimo, de cariz orográfico, lo tomamos de la denominación que figura en IDENA sobre el flanco sudoriental del cerro.  Sansoáin/Santsoain es un pueblo integrado...
El modesto cerrillo de Andramari (578 m) se alza próximo al cauce del Zadorra en el interior de la Comunidad de Marantxona, terreno de aprovechamiento común para los concejos de Gebara, Etura y Etxabarri-Urtupiña sobre los territorios antaño pertenecientes a la aldea de Maranchona. No existe demasiada información sobre este despoblado incluido por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco en el listado de Zonas de Presunción Arqueológica del ayuntamiento de Barrundia, con el nombre de "Poblado de Maranchona y templo de María Magdalena" (BOPV nº 130 - 09-07-1997). Gerardo López de Guereñu, en su "Mortuorios o Despoblados y Pueblos...
Bizkaia
Cumbre en el macizo kárstico de Itxina en el Gorbeia. Esta cima, situada al W de las amplias campas de Arraba, forma junto con el Arteta (1173 m), Atxausieta (1211 m) y Lekanda (1302 m), una barrera rocosa que protege, a modo de fortaleza, el macizo de Itxina. La cumbre se halla al N del paso de Kargaleku (1111 m) uno de los pasos más importantes a Itxina junto con el ojo de Atxulaur (1080 m). La cima también se denomina Atxausieta o Atxanagusieta.El collado de Kargaleku abre paso a la gran dolina o depresión de Kargaleku, al S de...
Nafarroa
El pequeño macizo que se inicia en Arañotz (840 m) y continúa hacia el Sureste por Epaitzburu (837 m), separando los valles de Odieta y Anue, tiene en esta cumbre de Bordaburu o Belogain (802 m) su última estribación importante. Estos montes nunca han sido obstáculo para la comunicación entre ambos valles y toda la cadena montañosa está atravesada por vías trasversales que ganan los numerosos portillos abiertos en los sucesivos altibajos. Nuestras rutas seguirán precisamente una de estas vías.La ladera oriental recibe en Etulain el nombre de Bordaburu, es decir, el cerro de la borda o del corral, pero...
Bizkaia
Cumbre del macizo de Itxina en el Gorbeia. Forma parte de las cumbres que cierran por el Este el macizo de Itxina sirviendo de muralla o defensa natural. Esta montaña queda entre los pasos de Arteta (1126 m) al Sur, y de Kutxak (1158 m) al Norte. Los picos que escoltan esta cumbre se llaman: Kusatx (1158 m) y Atxausieta (1211 m). Al Este de estas elevaciones contrasta el paisaje ruiniforme y abrupto del macizo con las grandes campas de Arraba (1060 m), donde se localizan varios refugios y, entre ellos, el de la Federación Vasca de Montaña, dedicado al...
Cota, hoy por hoy, totalmente prescindible. Su cima no tiene vistas. Lo único reseñable es el bonito bosque en que se haya inmersa. Desde Saturrarán por la GR 121 Se siguen las balizas hasta llegar a un cruce con un poste direccional (foto). Se toma la pista que sale a la izquierda en dicho cruce para abandonarla al de poco y traspasar una alambrada, con puerta de madera pero sin paso. La pista desciende decididamente hasta llegar a una nave donde se guarda ganado. Es el momento de volver a ganar altura y, aunque la pista va describiendo cómodos lazos,...
Cerro situado al S de la localidad de Ulzurrun, la cual esta integrada en el municipio navarro del  Valle de Ollo. Su litología la componen materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y gran parte de su espacio lo ocupa una masa de robledal. Forma parte de la vertiente derecha del río Udarbe, curso fluvial que capta y canaliza las aguas superficiales del diapiro de Ollo  para engrosar las del río Arakil en las proximidades de Anotz. Desde el punto de vista orográfico es un modesto relieve, satélite del monte Mortxe (1123 m) que de halla ubicado en sus estribaciones noroccidentales. El...
El límite administrativo entre Mendixur y Gebara, concejos del ayuntamiento de Barrundia, recorre el largo lomo de este cerro que hace honor al descriptivo topónimo que lo identifica: Mendiluze (589 m). Al pie de su ladera norte, junto a la parcelaria que asciende al portillo de Giltzabarrate, denominada "camino de Garrastatza" en algunos mapas, se alza un poste toponímico rotulado Mendiluz. Desde Audikana Tomamos en Audikana (560 m) el trazado del PR-A 13 "Camino Real de las Postas" en dirección W, que utiliza una parcelaria ("camino Labieta") bajo la ladera N de El Montico (580 m), salva por el puente...
Se trata de la reconocible cumbre del valle de Odieta que tiene una antena repetidora y cuyo único interés es visitar una cima más, si ascendemos a las cercanas cumbres de Urrutia (756 m) y Lizuri (674 m), ya que poco más puede aportarnos.En muchos mapas aparece como Larralde, término referido obviamente a los campos occidentales, apareciendo el topónimo Artzanegi en las laderas orientales.Desde Ciaurriz / Ziaurritz (T2)Salimos por el puente medieval que da acceso a la localidad (485 m) y giramos a la izquierda para tomar enseguida a la derecha la senda balizada hacia Erripa, que dejamos a los...