Ara es mostren 10 de 9170 resultats per a la recerca Alto b>
En la fachada occidental del monte Garate (589 m), densamente cubierta de robles y encinas, emerge a media ladera una pequeña protuberancia perfectamente visible desde numerosos lugares del corredor del Nervión entre los valles de Orduña y Aiala. Se trata de Castillorredondo (508 m), conocido de manera local simplemente como El Castillo y singularizado en los catálogos arqueológicos e históricos como Castillo de Lekamaña, por su ubicación y pertenencia a este idílico concejo dependiente del ayuntamiento de Amurrio.
El inventario sobre Patrimonio Cultural elaborado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco protege bajo la categoría de...
Modesto cerro , satélite del monte Txapardia (706 m), situado al WSW respecto a la cima principal. Su nombre posiblemente sea debido a que su cumbre ubicaría una batería de artillería en las Guerras Carlistas, las cuales fueron intensas en el territorio navarro próximo a Estella/Lizarra. En la actualidad quedan vestigios de desmontes de terreno bastante invadidos por la montaraz masa vegetal de la zona. El cerro se sitúa al E de Alloz/Allotz, dentro del municipio Valle de Yerri/Deierri Ibaia, próximo a la muga de Cirauqui/Zirauki. El receptor de sus aportes hídricos es el río Salado, afluente del Arga por...
Monte de la reserva del Saja, en la divisoria entre los términos de Viaña y Ucieda. Enlaza este monte con la divisoria de aguas Saja-Besaya a través de un cordal de alomadas y reposadas cumbres, siendo la más elevada de ellas el Coteru Porciles (991 m). El amplio collado de Braña Mayor (891 m) separa esta cumbre de Tordías (968 m) pasando primero por al Alto de la Raíz (961 m). Precisamente en este mismo alto surge el otro cordal que delimita por el Norte el valle del río Viaña. Tras descender al collado Leonzón (793 m) asciende las lomas...
El Picu Michu (1765 m) es una popular montaña situada a caballo entre los Parques Naturales de Somiedo y Las Ubiñas-La Mesa. Su acceso relativamente sencillo y las incomparables panorámicas que ofrece su cumbre hacia el sector central de la Cordillera Cantábrica la convierten en uno de los objetivos imprescindibles para los aficionados a la montaña del territorio astur. Raimundo González Cuenco, "Mundo", en su libro "Cordales de Asturias" (Ed.Paraíso. Oviedo, 1993), asigna a la cumbre el nombre de Peña la Majada.
Integrada a efectos prácticos en el Cordal de la Mesa, el Michu es en realidad la máxima cota...
La montaña Ruza (504 m) se encuentra al suroeste de la ciudad de Ourense en el municipio de Barbadás.
Situada en el Alto das Lameiras en una planicie, está su punto más alto en unas rocas que sobresalen ligeramente y sobre las cuales se halla el vértice geodésico 22589.
En los alrededores hacia el norte están las poblaciones de Mugares y Piñor. Moreiras hacia el sur.
A menos de un kilómetro al sureste se encuentra la Ermita de San Benito de Cova do Lobo. La edificación actual es del siglo XX pero la tradición viene desde la edad media y...
Cumbre rocosa característica que se halla en el mismo macizo que los montes Pico de Los Jorrios (837 m) y Armañón (845 m), pertenecientes a Bizkaia. También conocido como Castro de las Nieves (778 m) es el punto más elevado de una serie de elevaciones peñascosas o castros que se alzan sobre la divisoria de los valles bajos del Asón y Agüera. La fiesta de la virgen se celebra el 5 de Agosto.Entre Armañón y Surbias (636 m) nace un cordal que se dirige hacia el N por una serie de lomas poco destacables que culminan en el bien individualizado...
Cumbre cercana al puerto de Vitoria (758 m), con un acceso interesante por el barranco de la Traviesa, al S.Desde el Km.2 de la carretera del Puerto de Vitoria (T2) En el Km.2 de la carretera de subida al puerto de Vitoria (BU-750), aparcar en una curva a la derecha, sobre el antiguo trazado de la calzada. Iniciar la marcha por una escurridiza senda entre arbolado de pequeño porte y que discurre junto al arroyo penetrando en el barranco de la Traviesa. En general avanzaremos por su orilla derecha hasta salir a un camino más evidente en el inicio de...
Al norte del valle de Valdegovía, separándolo del Burgalés valle de Losa, se extiende un pequeño macizo montañoso delimitado al E por el desfiladero de Angosto, excavado por el río Tumecillo; al S por el valle Valdegovía, recorrido por el Omecillo, y al N y al W por el valle de Losa, recorrido por el río Losa o Jerea. La máxima elevación corresponde a Raso con 1.046 metros, siendo otras cumbres de interés : Rubia (1042 m), Risca (1007 m), Alto del Rodil (1031 m), Peña Lisa (952 m) y Peña Alta de Losa (1022 m).Desde Villanueva de Valdegovía El...
Pequeño puntal al S de la localidad de San Asensio (544 m) que constituye el extremo de una prominencia tubular sobre la que se asientan viñedos. Pese a ser una cota muy modesta que mantiene sus tierras ocupadas en la agricultura, posee una amplia panorámica de La Sonsierra.
San Asensio aparece citado en 1052 en una referencia a su iglesia, al ponerla el rey de Nájera-Pamplona García Sánchez III, bajo gestión del monasterio de Santa María la Real:
"Sanctus Salvatorem de Ascensio cum omnibus suis pertinentii"
Cerca estuvo el poblado de Davalillo, donde se yergue el actual castillo encaramado en...
Forma un conjunto discreto de cerros sobre la margen derecha del barranquillo de Valdesanguina, que, junto con el mítico Poyorrondán (607 m), es el relieve más destacable en este entorno agrícola al NE de Manjarrés (621 m).
Desde Manjarrés (T1)
En Manjarrés (621 m) se sale por la carretera a Alesón (NNW) que se recorre durante 300 m hasta un desvío a la derecha, donde se toma el antiguo camino de Manjarrés a Cenicero. Hay varios desvíos a la derecha, pero no tomaremos ninguno hasta que, al cabo de 900 m recorridos, intersectamos el Camino de Carrera que viene de...