Ara es mostren 10 de 9263 resultats per a la recerca Alto b>
Pequeña peña enclavada entre el río Grande (N y E) y el Bedunde o Naranco (W) y que cierra Portilla de la Reina por el N. En su cima hay una cruz, emulando la lebaniega, a la que han añadido unas luces led para darle visibilidad. Es cuestión de gustos.
Desde el cruce de la N-621 con la LE-2703 (Portilla de la Reina)
Antes de pasar el puente si se viene de Potes o después de cruzarlo si se viene de Riaño, hay una entrada que lleva a una pista herbosa que discurre paralela al río Grande, dejándolo a la...
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, en las estribaciones Sudeste del mismo, en una especie de lengua que se inicia en Luiaondo. Delimitada por el barranco de Arcillores por el Norte y el rio Izoria por el Sur, componen la misma, cotas menores desde el Mendibil hasta unirse con el grueso del cordal cerca de La Mutula. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta en una plantación de pino, por lo que no ofrece vistas, y su ascenso es bastante farragoso en la parte final, debido a las zarzas, árgomas, y arbustos bajos que entorpecen el...
La isla de La Gomera es la segunda más pequeña en extensión del Archipiélago Canario tras la de El Hierro y una de las menos explotadas turísticamente. Su relativo aislamiento ha permitido que se conserven costumbres ancestrales e incluso un lenguaje único, el del silbo, utilizado por los gomeros para comunicarse a distancia por la accidentada geografía de la isla. El Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está situado en la parte central de la isla, entre los 800 y 1.484 m de altitud que alcanza el Alto de Garajonay, el techo de La...
Cota arbolada en la ladera Sur del Alto del Pando, situada en el municipio alavés de Artziniega. Sus laderas y cima como hemos mencionado antes, se encuentra en un gran pinar por lo que no ofrece vistas del bonito paisaje cercano.
ASCENSO DESDE ALTO DE LOS HEROS:
En el alto de Los Heros, en la carretera que va de Balmaseda hacia Artziniega, sale un desvío a la izquierda poco mas adelante del cruce a Santa Koloma. Seguimos la pista de asfalto, luego de piedra, y nos lleva junto al Malverde, hasta el barrio hoy deshabitado de Palacio. Seguimos la pista...
Que nadie se lleve a engaño: Pikubiarte (668 m) carece de prominencia. Si los mapas no nos lo advirtieran, sería un lugar que pasaría desapercibido. Tiene, eso sí, una ancha pista que pasa por su punto más alto. Además, si los pronósticos se cumplen, tal vez en un futuro también tenga un eólico colocado en la susodicha. Más vistosa es una vecina de unos 635 m que tiene al W.
Desde el Alto de Markuartu (302 m)
Poco antes de llegar al Alto por la vertiente de Okondo, veremos un sendero que se introduce entre el arbolado y que luego...
Discreto cerro que queda accesible en las pistas que desde el Alto de Uzkita (882 m) van a Basagaitz (990 m) y Montejulio (1002 m), por lo que es fácil de ascender de camino hacia ellas. A pesar de estar ocupada por un parque eólico la cima ofrece algunas vistas interesantes. Cerca de ella se encuentran las ruinas del Corral o Borda de Ciriza que podrían servir para denominarla, aunque la cartografía oficial muestra cerca el término de Alto de Getadar, por el despoblado situado al E al que se accede por la pista del alto. Pudiera ser un sinónimo del mismo Alto...
El Alto do Torroso (369 m) se encuentra en la Cordilleira do Torroso, del Concello de A Guarda pero a escasos metros del límite con O Rosal, al suroeste de la provincia de Pontevedra.
La Cordilleira do Torroso se situá en paralelo con el océano por el oeste, el Val do Rosal en O Baixo Miño y la Serra de Argallo ou do Lousado por el este. Hacia el norte se halla la Serra da Groba y al sur A Guarda junto al río Miño.
Es una modesta montaña en cuanto a altura, pero muy generosa en cuanto al panorama...
Pequeña cota ubicada en una recóndita zona junto a Los Parapetos, sobre el barranco del arroyo Los Campos, en la ladera Sur de Pando. Situada en el municipio alavés de Artziniega/Arceniega, su cima se encuentra en una plantación de pino de gran tamaño, por lo que no ofrece vista alguna.
ASCENSO DESDE ARTZINIEGA
Salimos del barrio Barretaguren de Artziniega, junto al antiguo edificio hoy en ruinas del restaurante La Torre. Entramos por la pista de piedra, pasamos el barrio y tras descender unos metros la pista principal, llegamos a la última casa debajo de El Mazo. Entramos ya en arbolado...
Con un vértice geodésico de 2,50 metros de alto bien escondido entre eucaliptus y protegido por argomas.
Desde Escalante, pasando por Rionegro
La descripción que hace el IGN del vértice geodésico 3595 dice textualmente: “por la carretera a El Alvareo, a unos 3 km existe una casa a la izquierda, por donde sale la pista hacia la sierra. Hay varios caminos, pero casi todos conducen al vértice.”.
No obstante, se sugiere ir desde el centro de Escalante a Rionegro por la bonita senda de Santa Gadea (nombre que se le da desde Rionegro) o de Runteco, como dice desde Escalante....