Ara es mostren 10 de 9263 resultats per a la recerca Alto b>
Es un amplio relieve amesetado situado a la parte occidental de Velilla de Medinaceli, núcleo integrado en el municipio de Arcos de Jalón que antaño formo parte del antiguo ducado medinense. Su cota cimera, según el IGN, es dos metros inferior a la de su apéndice meridional, Peña del Moral (1178 m), ostentando esta última la mayor prominencia del conjunto. La cumbre se sitúa en el sector septentrional del amplio altiplano, al norte de la paridera de Carramonte, en el interior de la planicie. En el aspecto litológico predomina la roca caliza y su cobertura vegetal encontramos carrascas aisladas y...
El aislamiento, motivado en gran medida por la precaria estructura viaria ha preservado a la Sierra de Ayllón del cataclismo turístico-inmobiliario que arrasó el entorno de la vecina Sierra de Guadarrama. Todavía es posible compaginar el desarrollo socioeconómico de la denominada "sierra pobre", con la conservación de su legado ecológico y cultural. Algo se está haciendo en el terreno medioambiental, controlando la afluencia de visitantes en los prodigiosos hayedos. Los errores del pasado deben servir de lección para evitar que entre los frondosos robledales broten bloques de apartamentos o las venerables piedras de las aldeas en ruinas se utilicen para...
El Alto da Pena o de São Paio (644 m) es la máxima altura de la Serra da Gávea, un relieve en forma de media luna abierta a poniente sobre las aguas del Minho, y se erige como techo del concelho de Vila Nova de Cerveira, en el distrito de Viana do Castelo. La montaña se alza con potencia sobre el río fronterizo y se identifica sin ningún género de dudas, incluso desde el cercano territorio gallego, por los cinco aerogeneradores del parque eólico que se extiende por su cuerda cimera.
La sierra es un extenso afloramiento granítico revestido de...
Es una pequeña cota rocosa alargada al E e Cebosa (1531 m), separa de la misma por la amplia depresión del portillo del Viso (1431 m).
Desde el collado de Sancho Leza (T2)
Aunque el trayecto no presenta grandes desniveles, resulta más largo y complicado de lo que a simple vista podría parecer.
El Collado de Sancho Leza, situado a 1401 metros sobre la divisoria de aguas, se encuentra algo apartado del itinerario principal. Desde allí, se toma una pista en dirección oeste (W), dejando a la derecha la discreta cota de 1412 m. Poco después, hay que desviarse hacia...
La histórica ciudad de Viana conserva un importante conjunto amurallado del S. XIII, numerosas casas blasonadas y notables edificios civiles y religiosos. Su casco antiguo está declarado conjunto histórico-artístico.
La orografía del término municipal es suave hacia la Vega del Ebro (S) y más abrupta hacia el N., donde una estrecha franja de territorio penetra entre Labraza (Araba) y Aras hasta la muga con Aguilar de Codés. En el extremo N. de esta franja se encuentra el Alto de los Bojes (837 m), punto más elevado de Viana aunque no del cordal. Actualmente la zona está ocupada por un parque...
Cumbre de la sierra de Monte Real ubicada en las cercanías del Collado de Sancho Leza (1401 m).A pesar de su altura y prominencia, la cima está reservada a verdaderos tachacimas, puesto que la pista que discurre a lo largo del cordal de Monte Real desde Sancho Leza, la evita, pasando por el Norte. De la pista al punto más alto nos separan dos obstáculos: un alambre de espino y la vegetación. Por si fuese poco la cima no tiene vistas. A pesar de su menor altitud, y escasa prominencia, pienso que es más interesante su vecino Alto del Tornillo...
Alto de Orchi (807 m) es un cabezo situado en las estribaciones de la sierra de Nava Alta, en la muga entre las localidades de Tabuenca situada al norte y Épila al sur. Toda la cumbre al igual que alguna más de esta zona de Rodanas, está demasiado cerrada de vegetación como para recomendar subir a ella, y se encuentra igual de cerrada por todos lados, por eso no merece la pena al tener que ir buscando paso entre la vegetación constantemente. En su cima tiene como hito un montón de piedras con una tablilla de coto de caza y...
Es una eminencia de la sierra de Alcarama, a menos de 1,5 km al SE del yacimiento del árbol fósil de Igea. El nombre hace referencia a un lugar donde abundan las Aulagas (Ulagas), Genista scorpius.
Desde el yacimiento de Igea en combinación con Cabeza Roya (T2)
Partimos del mismo yacimiento donde se ubica el árbol fósil (646 m). En frente parte una pista que baja y cruza el arroyo del barranco de Peña Iguera (636 m). Luego se sigue a la derecha y al poco tiempo se abandona el carril principal (629 m), para seguir a la izquierda (S)...
Cerro situado en la parte oriental del barrio de la Estación de Medinaceli, a la parte opuesta del río Jalón y de la autovía A2. Su topónimo Majo, sinónimo de bonito o elegante, resulta un tanto curioso para este relieve no demasiado atractivo. Su superficie cimera es una planicie homogénea, al W de Morrón Alto (1197 m), donde se observan restos de cerradas de piedra para cerrar el ganado. La cima se halla en la parte SE de este vasto espacio y resulta poco apreciable a simple vista. Sus aportes hídricos los recibe el río Jalón, a través del arroyo...
La Mesa de Cebollera es una inmensa altiplanicie, ubicada por encima de los 2.140 m, que culmina en dos cotas de altitud similar; el Alto de La Mesa (2163 m) y el Alto de La Mesa Sur (2162 m). Tradicionalmente se ha considerado a la primera el techo de la Sierra, pero algunos mapas recientes lo ponen en entredicho. Por ejemplo, la cartografía del Gobierno de La Rioja, otorga al Alto de la Mesa una cota de 2.163,33 m y al Alto de La Mesa Sur 2.165,92 m. Por el contrario los últimos mapas del IGN continúan considerando a la...