Ara es mostren 10 de 9274 resultats per a la recerca Alto b>
El Alto de los Culatones (392 m) se encuentra en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Es un modesto resalte rocoso, situado entre el borde izquierdo del barranco de Fataga y la carretera GC-60 Maspalomas-Tejeda, a la altura del Km 43 teniendo en la parte oriental el Lomo del Gato y el Barranco de los Guinchos.
Su vertiente sur, hace años eran terrenos de cultivo que se aprovechaban desde el borde del barranco , hasta la base de las rocas.
Justo debajo del Alto de los...
Al sur del puerto de Aiurdin, muy próxima a la carretera que salva esta barrera orográfica y climática entre la Llanada y el valle de Zuia, pero en terrenos pertenecientes al municipio de Zigoitia, se alza la discreta lomilla de Lapikarigana (729 m), un pastizal despejado cuyo mayor interés reside en el túmulo prehistórico que señala su cima.
Catalogado con el número de ficha 3.005 en la "Carta arqueológica de Álava" (Instituto Alavés de Arqueología, 1987), el denominado "Alto de Aiurdin II", descubierto por Félix Murga en 1976, es uno de los dos únicos túmulos funerarios que se conservan en...
El monte Coto Alto (1054 m) se encuentra en la Serra de Queguas, dentro del Parque Natural da Baixa Limia Serra do Xurés, en el concello de Entrimo al sur de la provincia de Ourense.
Aldeas cercanas son la de Queguas, Venceans y Vilar en las que se mantienen numerosas cabezas de ganado que pastan libremente por la sierra. Es posible ver garranos (caballos salvajes gallegos) y numerosas vacas, aunque en menor cantidad las vacas autóctonas cachenas.
En el entorno se encuentran abrevaderos con fuentes en muy estado de conservación y abundante agua aún en verano.
En la Serra de...
Relieve situado al Norte del Alto de san Cristóbal (999 m), ubicados ambos a la parte oriental del camino de Fuentelcarro o de Vistalegre, y a la parte occidental de la autovía A-15 (antigua N-111). Su escorrentía la recibe el río Duero, a través de un arroyuelo procedente de Fuentelcarro, para encauzarla posteriormente hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y su cobertura vegetal consiste en una plantación de pinos, acompañados de algunas carrasca (especie autóctona de la zona) y un matorral de aliagas y tomillos. El topónimo podría basarse...
Toma el nombre del Alto del Portillo (714 m), paso en la carretera entre Berceo y Villar de Torre. La cumbre está muy cerca de la cartera pero su cima dentro de una finca cultivada, por lo que solo será accesible cuando no permanezca sembrada.
Desde el km.10,500 de la LR-206, Camino del Portillo (T1)
Se puede aparcar junto a la pista del km.10,500 de la LR-206, subir al Alto del Portillo y acceder a la cima (721 m). En el alto hay una cruz.
Accesos: Alto del Portillo (10 min).
Monte situado al SW de la Sierra de Aranguren que, aunque es de interés solo para coleccionistas que no puedan dejar “una cima viva”, se ve perfectamente desde la ruta de Ardanaz de Egüés / Ardanatz al portillo de San Miguel (727 m).
Las viejas cartografías lo denominaban como Alto de Sinforiano, aunque las modernas del gobierno de Navarra le dan la denominación oficial de Kolostrin, en relación con el barranco de la cara oriental. Actualmente la denominación de Alto de Sinforiano parece reservarse para la cima occidental (679 m), algo menos prominente.
Desde Ardanaz de Egüés / Ardanatz
Desde...
Modesto relieve situado al E de Sartaguda, en la parte S del Alto de Majadasverdes (413 m). Se eleva sobre la margen izquierda del río Ebro que capta sus aportes hídricos a través de pequeños barrancos. El terreno es de litología sedimentaria (cascajos, areniscas, arcillas,...). La fisonomía del relieve es la de una amplia plana, cuya génesis sería una antigua terraza fluvial del Ebro, dedicada a campos de diversos cultivos (cereales, viñedos, almendreras,olivares,...) y unas laderas ocupadas por pinares de pino carrasco y matorral de ontinas y tomillos. Cuenta con dos cotas cimeras de similar altitud de las que elegimos...
El Alto de la Mesa de los Guirres (472 m) se encuentra en la zona noreste del Macizo de Amurga al al sur de la isla de Gran Canaria en el limite de los municipios de San Bartolomé y de Santa Lucía de Tirajana.
En el Alto de la Mesa de los Guirres se diferencian dos cotas, una en la zona oriental de 465, situada justo en Santa Lucía y la cota de poniente de 472 en el lado de San Bartolomé.
Forma parte de una serie de elevaciones de un lomo que desciende desde la parte alta de Amurga...
El Alto del Tió Fabelo (188 m) es un modesto cerro que se encuentra en el macizo de Amurga, en el sur de la isla de Gran Canaria, en Maspalomas, municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Se halla al Norte del Alto de Las Camellitas (168 m) y de la Presa del Canario. Por su vertiente oriental discurre la Cañada de Pajaritos que después de la presa, se denomina Barranco de las Fuentes y se junta con el Barranco del Cañizo, tras pasar por debajo de la autopista del Sur (GC-1).
Como a unos trescientos metros de distancia, al otro...
El Mojón Alto está situado en la comarca zaragozana de Calatayud y se encuentra ubicado en la pequeña Sierra del Espigar, constituyendo con 1.279 m. la máxima altitud de dicha sierra. Sus laderas, al igual que la mencionada sierra, se hallan pobladas principalmente por gran cantidad de pinos.Desde el Km.23 de la carretera Miedes-CodosCruzamos la carretera y tomamos la pista de tierra que se encuentra enfrente de la pequeña explanada donde hemos dejado el coche (923 m), para, enseguida, dejar atrás y a nuestra izquierda una torre del tendido eléctrico y una pista a nuestra derecha. Tras ello y después...