Ara es mostren 10 de 5529 resultats per a la recerca Anderejo-Peña b>
La Cordillera Dorsal Gallega, que forma parte del Macizo Galaico (Galaico Duriense o Galaico-Leonés, según las fuentes) recorre el centro de Galicia de N a S a lo largo de 200 km, desde la Estaca de Bares hasta el río Miño. Se trata de un sistema montañoso antiguo, de composición mayoritariamente silícea, de perfiles suaves y redondeados y altitudes relativamente discretas. En su largo y serpenteante recorrido, incluye algunas sierras gallegas importantes, como la de O Xistral (O Cadramón - 1056 m); A Faladoira (Caxado - 752 m); Cova da Serpe (Cova - 836); Careón (798 m); Farelo (952 m);...
El peñasco calizo de Peña Redonda (1171 m) brota inesperadamente del robledal entre las cumbres de Cotorrón (1202 m) y Peñas Negras (1181 m); en realidad consta de dos cotas de altitud similar, aunque nadie planteará dudas sobre cuál de ellas es la más interesante y la que justifica el topónimo.
A pesar de su modestia, la despejada cima de Peña Redonda se convierte en un sorprendente mirador hacia el embalse de Aguilar de Campoo y, en la vertiente contraria, hacia el valle de Mudá, con la pintoresca peña Lalalta (1044 m) dominando la localidad que le da nombre.
Situada...
Casi invisible desde el entorno próximo, la Peña del Medio (986 m) emerge su compacto paredón calizo sobre las pronunciadas laderas boscosas de la ladera norte del macizo de Toloño, precisamente en medio de las moles de Mendigurena (1045 m) y Riparasa (1071 m); desde la cercana cima de Cervera (797 m) es posible contemplar en toda su dimensión el potente farallón rocoso sobre el que se asienta la peña.
Entre este contundente peñasco y el no menos imponente resalte del Bujo, contrafuerte septentrional del monte Mendigurena, se forma el profundo tajo del barranco Reguentes, por donde se abre paso...
Dos posibles puntos de partida o una travesía circular para llegar a esta loma rocosa de la Sierra de Cabrera.
PUERTO DEL PEÑÓN O DE VIZCODILLO
A la derecha, subiendo de Truchillas, según aparcamos en el Puerto que hace frontera entre las provincias de León y Zamora, sale un camino (cortafuegos), que nos lleva arriba, al Alto del Peñón. Desde arriba nos asomamos a toda la panorámica hacia el W con todas sus crestas rocosas. El Alto de Reigada es una de las últimas. Para su acceso podemos seguir una senda-cortafuegos, con muchos baches, por abajo, con las cimas a...
Al N. de la Corona del Mallo (2535 m) despunta la discreta cima de la Peña del Campanal o Peña o Campanal (2392 m), desde la que se descuelga la formidable muralla N. que domina la cuenca lacustre de Piedrafita (1590 m). Aunque el nombre parecería señalar que su origen estaría en el monolito adosado a su cara N., El Campanal de Piedrafita es, en realidad, un gran puente de roca natural situado en las faldas del pico, a la derecha de la Canal del Burro.Desde Piedrafita En Piedrafita de Jaca (1165 m) subir hasta el aparcamiento del parque faunístico...
Al pie de los cantiles orientales de Berbea (848 m), inmersa en el pinar de pino silvestre característico de las montañas de Valdegovía/Gaubea, se alza la desconocida e interesante cumbre de Penillas (735 m); en contraste con la suave pendiente de su ladera SW, su cima se desploma por el resto de flancos sobre el amplio valle regado por el Omecillo entre Villanañe y Espejo, frente a las oscuras moles cubiertas de encinas de Peña Grajera (832 m) y Olvedo (932 m). Aunque situado fuera del circo de montañas que cobija el recoleto pueblo de Barrio, la cumbre de Penillas...
Un mapa de 1922 le da el nombre de Peña Albilla a esta vistosa cota que, sin embargo, aparece innominada en los mapas más modernos.
Desde el collado Sinmiedo (1343 m)
A donde se puede acceder desde San Juan de Redondo (1188 m) por una pista que parte de detrás de su iglesia en dirección NW. Más adelante, al desdoblarse, seguiremos por la de la izquierda dejando el curso del arroyo a la derecha de la marcha. Al llegar al collado, giraremos hacia la derecha (E) para seguir cogiendo altura y colocarnos en la ladera S de la peña. Se...
Desde el bonito pueblo leonés de Pozos, al final de la carretera LE-230-6, aparcamos junto a la coqueta iglesia del pueblo, junto a un agradable parque infantil recientemente construído. Desde allí, sale un camino de tierra, por el que es posible circular en 4x4, en dirección norte, que en suave subida al principio, se dirige hacia las peñas afiladas que se ven al fondo. En la zona se conoce como Peña Canales, y así es conocido también el Pico de Valteleno aunque las peñas que se ven desde el pueblo no son la cota cimera. La cima se encuentra un...
Prado Chiquito (1789 m) es la elevación mas destacada por altura y prominencia del sector mas occidental de la Sierra de Alto Rey. La separa de Mojón Cimero (1822 m) el collado de La Huerce (1685 m), lugar de paso del antiguo camino que conectaba La Huerce con Condemios de Arriba. La cumbre se halla en la parte N de primera población, próxima a la mojonera de la segunda. Los aportes hídricos de sus laderas meridionales los recibe el río Sorbe a través del barranco Valdelahuerce y los septentrionales los capta el río Bornova por medio del arroyo del Poyato...