Ara es mostren 10 de 5532 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
Ya está asfaltada la pista que une Torrestío y el Alto de la Farrapona, a falta de rematar las cunetas que, de momento, son de dar miedo. En el mismo Alto, al menos este verano de 2024, hay un chiringuito, el “Wild Somiedo”, atendido por una joven pareja que estará encantada de recibirnos. Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán) Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el...
Viniendo del pueblo del relojero Losada, inventor del reloj de la Puerta del Sol en Madrid, o bien de Quintanilla Losada en plena Cabrera llegamos en coche al Puerto del Carvajal. Allí vemos una indicación hacia el pueblo de Villarino. Tomamos el camino y lo seguimos, dejando siempre a nuestra derecha la loma de Las Pedreras. En la bifurcación que baja a la izquierda a Villarino nosotros seguimos por el camino de la derecha el cual nos lleva a una especie de collado a 1352 metros, mezclándose el camino ya con la cantera de pizarras que tenemos en toda la...
La denominación de esta peña asomada sobre el barranco de Valdeladrones podría estar relacionada con la iluminación o la sombra proyectada por la peña el último mes del año, pues este tipo de referencias estacionales no son raras entre la toponimia de las montañas. Es un lugar de anidamiento de buitres por lo que deben evitarse las ascensiones durante los primeros meses del año.Desde la mina Noelia (T2) En la carretera de Grávalos a Alfaro, 1,5 Km. antes del desvío a Baños de Fitero, arranca un camino (555 m) que conduce a la Mina Noelia, bajo las Peña del Can...
Entre las localidades de Samaniego y Villabuena de Álava, en el corazón de la Rioja Alavesa, se alzan una serie de cerros que destacan en un mar de viñedos que ocupan casi la totalidad del terreno, produciendo vinos de calidad reconocida mundialmente. Uno de estos cerros es La Cruz, un pequeño promontorio que merece la pena visitar al recorrer esta pintoresca región, cuya belleza natural y el encanto de sus tierras lo convierten en un destino ideal para descubrir. Desde Samaniego Comenzamos la ruta saliendo de la localidad hacia el sur. Al llegar al cementerio, giramos a la izquierda y...
En torno a la localidad de Markinez se alinean varios grupos de cuevas artificiales, utilizadas en sus inicios como eremitorios y posteriormente como viviendas y almacenes, excavadas en una serie de peñascos, cornisas y monolitos durante el siglo VII, aunque las más primitivas (Santa Leocadia, en Askana), que constituyen el núcleo originario del poblamiento del valle, parecen remontarse incluso al siglo IV. Se distinguen cuatro sectores de grutas: Askana (15 cuevas), en la peña que se alza tras la iglesia de Santa Eulalia, Txarronda (12), San Salvador (4) y Larrea (10), este último, sin duda, uno de los más fascinantes...
Peña próxima y algo más baja (1289 m) que Canto Hastial (1374) pero desde donde las vistas merecen la pena la subida. Próxima también a la zona de la Silla del Diablo aunque algo más alejada. La ruta desde la Urbanización Altavista de Collado Villalba nos permite hacer una circular pasando por Canto Hastial y Peña del Águila en algo menos de 7 kilómetros y un desnivel acumulado de unos 400 metros.
Cumbre que se eleva sobre la margen derecha del barranco del río Bahún, cerca de Lagunilla de río Jubera (649 m), cerca de la pista de acceso a Santa Cecilia, prácticamente abandonada. Desde la pista de Santa Cecilia (T1) Saliendo de Ventas Blancas hacia Jubera, a 1 km, sale a la derecha la pista de acceso a Santa Cecilia, cuyo primer tramo se encuentra asfaltado. Tras remontar el primer tramo, dejando a la izquierda las antenas de la cumbre de Cerrelucho (878 m), el carretil se eleva con suavidad dejando a la derecha la divisoria de aguas entre los ríos...
La cumbre más occidental de la sierra de Partacúa se asoma sobre el ibón de Bucuesa exhibiendo una silueta muy característica en lo alto de la Forca de Lana Mayor, justo encima del circo de La Rinconada. Aunque se sitúa muy cerca del techo de la sierra, Peña Retona (2781 m), se encuentra muy bien individualizada. Su denominación, en alguna ocasión distorsionada como "Pararrayos", podría tener relación con una posible preferencia de las tormentas eléctricas para descargar su potencial electrostático sobre esta cumbre.Desde Piedrafita de Jaca (PD-) Desde Piedrafita (1165 m) tomar la pista que sube al aparcamiento del parque...