Ara es mostren 10 de 5541 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
Madrid Segovia
  Al norte de la localidad de Sáseta y sobre la vertiente oeste del conocido desfiladero del río Ayuda, encontramos una ladera poblada de quejigos y encinas de variado porte que nos lleva con comodidad hasta la cima del popular Pagogan. Si optamos por realizar esta ascensión podemos visitar fácilmente dos cotas bastante desconocidas: Peña Mendikotxe (860 metros) y La Dehesa (824 metros). La visita a estas dos cimas nos brindará una perspectiva diferente del desfiladero del río Ayuda, así como el poder contemplar unos ejemplares de encinas y robles de magnífico porte, lo que nos dará una idea de...
Peña Blanca es una montaña compacta y llamativa desde el valle, es una montaña relevante que apetece ascender. Comienza el recorrido dejando la iglesia de San Lorenzo de Velilla de La Peña a nuestra izquierda y atravesando en ascenso el pueblo hasta las ultimas casas con las visibles Peña Redonda al fondo y llegamos a un cruce de pistas, giramos a la izquierda y después cogemos la pista ascendente de la derecha que nos llevará entre lomas de pasto hacia la visible Peña Blanca. Se trata de acercarnos a la falda de la montaña por lomas de pasto y ascender...
Viana do Castelo
El monte Pedroso (1301 m) se encuentra en la freguesia de Castro Laboreiro del concello portugués de Melgaço y del distrito de Viana do Castelo. En los limites de la Serra de Queguas de la provincia de Ourense y la Serra do Laboreiro en el sur de Ourense y norte de Portugal y por lo que respeta a este país se encuentra dentro del Parque Nacional da Peneda-Gerês. En su cima tiene un vértice geodésico del tipo bolembreano y se halla a seiscientos metros al norte del marco fronterizo 44 y hacia el este a poco más de cuatrocientos metros...
Puntiaguda cima al (W) de Burguillos que aunque de menor altura merece la pena visitar por ser un pico rocoso al (E.) del río Tumecillo. Destacar que comparte itinerario con Los Castros de Lastra, poblado que va desde la Edad del Bronce final (1100 aC) hasta la 1ª y 2ª Edad del Hierro. Así como la reutilización del mismo en la edad media (800 - 1500 dC). El poblado ocupa toda la parte alta del monte La Grajera (832 m.). Los restos que hoy encontramos son sólo una pequeña parte de la extensión total. En la misma cima se encuentran...
Si optamos por ascender a La Botica por el tortuoso acceso del cordal cimero sobre Caranca, nos encontraremos con dos cotas conocidas como Los Morales, cimas de poco interés pero que merecen la pena visitar si estamos de ruta por estos parajes. Los Morales Norte es la más interesante de las dos cimas, ya que presenta un pequeño resalte en una ubicación despejada con vistas interesantes.   Desde Villanueva de Valdegovía Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane. Dejamos la vía asfaltada por una parcelaria a nuestra izquierda, que asciende decididamente hacia la cima de...
Entre el cauce del río Inglares/Jugalez ibaia en su tramo bajo y la pequeña sierra de Cabrera, se desarrolla de E a W, con una longitud aproximada de 3 kilómetros entre el río Ebro y el cerrillo de El Tobal, una modesta alineación montañosa que los mapas denominan Karamatxeta (573 m), perteneciente a la junta administrativa de Ocio, en el término municipal de Zambrana. Las laderas de la serrezuela conservan una tupida cubierta vegetal de encinas, coscojas, enebros, boj, madroños, jaras, romero y espliego, vegetación que trepa hasta la línea cumbrera, coronada en su tramo central y más elevado por...
Torrebarrio tuvo su castillo en la «peña del Castillo» porque Alfonso II el Casto defendía las Asturias levantando fortificaciones acastilladas en las vías de acceso por la montaña leonesa. Posteriormente las piedras de dicho castillo fueron utilizadas para la construcción de la Iglesia del pueblo, dedicada a San Claudio. Dicen que es la iglesia más hermosa de Babia y la más fotografiada. Cuentan que antaño, cuando la zona estaba aún cubierta por extensos bosques y la caza en ellos era abundante, a los reyes de Asturias y León les gustaba venir hasta aquí a cazar, ausentándose de sus obligaciones entre...
La ruta a esta cima empieza en Tuiza de Arriba, en el camino que va hacia el este, dirección la Collada el Viso, Valseco y Güeria por un lado, Jomezana por otro. El recorrido es en un sendero marcado hacia la Collada el Viso, donde llegaremos en poco mas de una hora. En dicha Collada giraremos hacia el pico por una ascensión en un camino marcado, donde en poco mas de media hora hollaremos dicha cima. Desde esta cima tenemos unas grandes vistas al macizo de Ubiña así como varias cimas de la Cordillera Cantábrica. Tiempo desde Tuiza a La...
Modesta cota coronada por un depósito de aguas y en terreno privado que vista desde el punto más cómodo de acceso, La Penilla, parece estar poblada en su totalidad por plantación de eucalipto pero que sorprende al llegar a su cima ya que posee unas amplias vistas insospechadas desde el punto de inicio. En las cercanías de la cima se encuentra la ermita románica de San Miguel que bien merece la visita al quedar a apenas 5 minutos de la cima. Desde La Penilla, y siguiendo los carteles morados que indican el camino hacia la ermita de San Miguel, remontamos...