Ara es mostren 10 de 5541 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
El río Molinar aprieta su cuso al S de la histórica ciudad de Frías obligado por un imponente paso rocoso a cuya salida encontramos el caserío del barrio de Tobera. En este enclave, un tanto místico, podemos contemplar la ermita de Nuestra Señora de la Hoz, edificación de roca toba como el mismo sustrato rocoso del propio entorno. Cuando hablamos de toba, nos referimos a tobas calcáreas, también llamadas travertinos o rocas toscas, que no debe equivocarse con la toba volcánica. La región de Italia llamada Toscana tiene su origen en este tipo de material rocoso. Allí en las Colinas...
Monte a sur de localidad de Markinez. Este alargado cerro presenta una tupida plantación de coníferas que le dan cierto encanto y sus peladas laderas, presentan en primavera un fino pasto que es aprovechado por el ganado local. Desde Markinez Abandonamos la localidad de Markinez por una parcelaria asfaltada dirección suroeste, que abandonaremos por el primer cruce que nace a nuestra izquierda dirección sur. Seguiremos recto, obviando el que sigue por nuestra izquierda y que se dirige hacia Belabia. Esta pista, ahora convertida en un camino forestal, trepa la loma de Mendia, por la senda de San Julián y nos...
Cumbre de los Montes de Vitoria, situada al oeste (W) del recorrido del desfiladero del río Ayuda, entre Okina y Sáseta, y al sur (S) del centenario Pagogan. Desde Sáseta Descendemos hacia el este (E) hasta el río Ayuda y tomamos la pista que se dirige a la población de Marauri. Aproximadamente un kilómetro después, abandonamos la pista y tomamos el camino hacia el norte (N), que asciende suavemente hasta una extensa pradera. Cruzamos la puerta y avanzamos por la derecha de la pradera, siguiendo la alambrada hasta encontrar el paso que nos permite cruzar al otro lado. Desde allí,...
Cantabria
Cumbre al Norte del Bistruey (2002 m), separada del mismo por el collado Jubanero, también denominado Las Collaillas (1634 m). Se sitúa esta cima en la divisoria entre los valles de Cereceda y Valdeprado, ambos en la comarca de Liébana. A diferencia de Bistruey, Corcina (1875 m), por su posición más adelantada, es más fácil de observar desde el fondo de los valles. Entorno a esta montaña encontramos algunos peñascos rocosos de naturaleza caliza verdaderamente llamativos, cuya silueta y color blanquecino destaca con los tonos ocres de los conglomerados que forman la cima de Corcina. En la cresta NW aparece...
Cumbre situada en el valle de Valdegovía, en el límite concejil de Caranca- Mioma y Villanueva de Valdegovía. Con un acceso cómodo y fácil, esta cima nos ofrece una experiencia gratificante para aquellos que buscan disfrutar de la tranquilidad del entorno. Desde Villanueva de Valdegovía Abandonamos el núcleo rural por la carretera A-2622 en dirección a Villañane. Dejamos la vía asfaltada por una pista parcelaria a nuestra izquierda, que asciende decididamente hacia la cima de Peñarrubia, ya que es la vía de servicio de la antena. Progresamos por la pista que sigue ascendiendo con determinación. Antes de llegar a la...
Se trata pequeño y escarpado apéndice que sobresale hacia el Oeste de la cresta del Algas, aunque cuenta con una prominencia muy pequeña cuenta con un nombre propio y por eso puede ser una cumbre muy interesante para los coleccionistas de tresmiles. Dado que se trata de un apéndice de la cresta del Algas (3036m), los itinerarios principales para coronar esta cima parten de la cumbre antes mencionada. Desde el Algas: Desde la cima del Algas debemos descender por una corta pero expuesta trepada (II) hacia el Oeste, justamente para llegar a la horcada (2998m) que nos separa de nuestro...
La etimología más admitida para el término "Arluzea" entre los especialistas en onomástica y entre los simples aficionados a indagar sobre el origen y el significado de los topónimos parece ser "harri luzea" ("la peña larga"), que probablemente haga referencia a las Peñas de Zalauria, bajo cuyos acantilados orientales se cobija esta acogedora localidad del término municipal de Bernedo, en la comarca de Mendialdea. Las Peñas de Zalauria forman de norte a sur, entre los barrancos del Molino y de Rebidia (Larrebidea), un prolongado ariete rocoso que se corta abruptamente en la altiva proa del Puntal de Zalauria (909 m),...
El monte Oriol, también conocido como Orisol u Orixol (1128 m) es junto con el cercano Anboto (1331 m) un centinela del recóndito valle de Aramaio, único enclave de la geografía alavesa donde jamás se dejó de hablar el euskera. Su alargada cresta de blanca caliza se alza hasta 800 metros por encima de un valle salpicado de pequeños caseríos, forma de poblamiento típico de la zona cantábrica de Euskal Herria, a lo que algunos han apodado como la "Suiza Alavesa". Entre los blancos peñascos sobresalen las hayas configurando un paraje de gran belleza. Hay que señalar que este monte...
Monteagudo (1361 m) es una montaña situada en la Serra da Pena en el sur de la provincia de Ourense, en el concello de Calvos de Randín. Se encuentra dentro del Parque Natural Baixa Limía-Serra do Xurés incluido en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Baixa Limia. La depresión del río Limia tiene por el lado occidental las Serra de Santa Eufemia, Monte do Quinxo y Serra do Laboreiro, mientras que por el lado oriental las Serras do Xurés y da Pena. Si bien la máxima altura de la Serra da Pena es el Alto do Candal (1425 m), se...
Pequeña cumbre al SE de Risca (1008 m) que figuró en la edición de 1950 del catálogo de montes en la pos. 121 del listado de cumbres de Araba. El nombre Orao o Orau se debe a una importante cavidad de la vertiente N. En la parte de Acebedo/Gorostiaga llaman Peñalta a extensa cumbre, incluyendo, posiblemente, a Risca (1008 m). La cueva Orau (907 m) se puede observar desde la carretera de Berberana, pero fue descubierta como yacimiento arqueológico en 1934 por Domingo Fernández Medrano. En 1974, Félix Murga encontró más materiales. En 2003 se detectaron manos impresas.Desde Astulez (T2)...