Ara es mostren 10 de 5543 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
Al calor de la Peña del Sol (1708 m) se recuesta, bonachona, la Peña del Gato (1629 m). No conviene, sin embargo, confiarse demasiado; desde el Collado la Verdiana, la peña ronronea y se deja acariciar el lomo, pero tuerce el morro, se pone arisca y enseña las uñas a quien pretenda acercarse por cualquier otro lado. A pesar de su modestia relativa, la cresta rocosa de la Peña del Gato llega a adquirir presencia propia desde Santa María de Redondo, como punto culminante de la ladera boscosa que cierra por el SW el idílico Valle de Viarce. En el mismo paseo...
También Garzapuchera. Es una cota secundaria del macizo que envuelve la Peña Foratata (2341 m). En el topónimo aparece el término puche->buche, boj (Buxus sempervirens), y es que las laderas que caen sobre el curso del río Aguas Limpías, se encuentran, en su parte más baja, cubiertas por este matorral.Desde Lasarra por el barranco Minisitirio (T3) Una vez más iniciamos la marcha en el embalse de Lasarra (1450 m). Tras cruzar el puente de la Faxa, seguiremos el amplio camino hacia Respomuso ( GR-15) durante algunos minutos. Tras rodear hacia la izquierda un resalte calizo, el camino entallado en la...
Peña Cantoral (1792 m) es la avanzadilla a levante de Peña Horacada (1818 m), en la que termina (o empieza) por el E el cordal de la Sierra de la Peña. A pesar de su modestia, adquiere cierta personalidad porque llega a eclipsar totalmente a su vecina Peña Horacadada, desde determinados puntos del piedemonte, dando la sensación de que la prominencia redondeada de su cima, que remata la empinada ladera caliza oriental, sea la cota más elevada del sector. Su vertiente septentrional da cobijo al hayedo donde sobrevive una de las más importantes manchas de Tejo (Taxus baccata) de la...
Punta nororiental de la estructura orográfica de Peña Atalaya (1173 m) que ubica su cota cimera principal en su sector occidental. El interés del objetivo cimero, titular de la reseña, es el aspecto agreste que nos brinda el relieve cuando transitamos por el camino entre Velilla de Medinaceli y Ures de Medinaceli. La peña se encuentra a la parte oeste del camino, ubicándose en su parte oriental el pintoresco paraje de la Chorronera donde encontramos, en el cauce del río Blanco, la cascada mas destacada de la provincia de Soria.  Se halla sobre el margen izquierdo del río Blanco que...
La sierra de Partacúa, más conocida como de Peña Telera, es una gran muralla de más de 10 Km. de longitud que discurre con orientación aproximada NW-SE más de mil metros por encima de las cuencas de Lana mayor y Piedrafita. La cara Norte, recorrida por largas e impresionantes canales, le ha concedido un gran prestigio dentro de la escalada invernal en el Pirineo. La Peña Telera (2762 m) es la cima más conocida de la sierra de Partacúa, si bien no es la más elevada, honor que ostenta la Peña Retona (2781 m), en el extremo occidental, sobre el...
La Rioja
La vertiente N se expone frente a la depresión del Ebro bajo la cresta de la sierra del Hayedo, más conocida como Peñas del Leza. Bajo la misma se extiende un sistema de colinas y barrancos erosionados y que constituyen el llamado Monte Abanto. Así de forma general se habla de Monte Hayedo y Abanto, distinguiendo de este modo y claramente, dos zonas bien diferenciadas. El término Abanto aparece de tanto y cuanto en la toponimia de las montañas. Se refiere al ave rapaz alimoche Neophron percnopterus, que es llamado, igualmente Abanto. Se trata de un buitre de color blanco,...
Cumbre de Los Montes de la Peña. Es una cima plana con dos cumbres en sus extremos. La más occidental, sobre el Portillo de Campos (1154 m), es la más elevada (1212 m) y se halla defendida por unos curiosos escarpes rocosos que forman viras que permiten un curioso acceso desde el citado portillo (F). La cumbre oriental es más baja (1202 m) y figura en algunos lugares con el nombre de San Mamés. Sin embargo, esta cumbre es la que se encuentra al otro lado del Portillo de La Hoz (1055 m) y se halla señalizada con un buzón....
Entre Karkamu/Karkamo (670 m) y Karanka (570 m) se sitúa una peña que acoge en su ladera meridional, la más practicable, Los Castros de Lastra. Se trata de un antiguo poblado que fue descubierto por un miembro de la familia Varona, poseedores de la torre de Villanañe, en el año 1.858. Sin embargo, las prospecciones arqueológicas no se iniciaron hasta 1.975. Entonces se ha conocido que fue poblado en la edad del Bronce, en la edad del Hierro e incluso, más tarde, en la edad media, hacia el S.IX.Por el Norte la defensa del poblado lo constituye el propio escarpe...
Araba Burgos
Mendiguri (669 m) es un humilde cerrillo que se alza al SW de Aguillo, sobre la intersección del camino rural procedente de Imiruri con la carretera de Saraso. A pesar de su modestia, no deja de ser la cota más elevada y prominente del discretísimo cordal de Cerro Blanco (657 m), montículo coronado por un vértice geodésico y distinguido desde hace bastantes años con un buzón montañero. Mendiguri (de pronunciación esdrújula e incluso rotulado con tilde en los mapas del IGN) es topónimo frecuente en Treviño y en el resto de Euskal Herria, derivado de "Mendiguren", que puede significar "monte...
El macizo del Cerro Pendón y Cabeza Arcón, situado al sur de Bustarviejo no es de los más visitados, pero merece la pena un paseo por esta zona. En este corto recorrido podémos subir dos cumbres sin apenas dificultad. Comenzamos la subida muy cerca de la localidad de Bustarviejo, en el Area Recreativa de Fuente Collado (1275m) situado en la carretera M-610 pk 12,1. Tomamos un camino hacia el Este por el Pinar hasta llegar a la parte sur de Bustarviejo.(1200m) En ese momento empezamos a subir en dirección Sur por la Alberiza siguiendo un sendero hasta llegar al Collado...