Ara es mostren 10 de 281 resultats per a la recerca Aralar b>
Esta cumbre de la sierra de Aralar es la más elevada de un cordal que se inicia en el monte Errenaga o Enara (1288 m), en la misma muga con Gipuzkoa, y toma dirección Este paralela a las cumbres de la Malloa, pasando por las cimas de Txameni (1299 m) y Beloki (1271 m). Aún así, el hecho que esta gran loma herbosa no se halle recogida en el catálogo de cimas de EuskalHerria la deja un tanto olvidada si bien su acceso es fácil y sencillo al hallarse tan cerca de la concurrida ruta de los refugios de Errenaga....
Se trata de la cumbre situada justo al W. del parking del Guardetxe (1031 m) y que se evita habitualmente por la pista que pasa al S. de ella. Si cae en nuestras manos algún antiguo libro sobre la sierra de Aralar, con listados de cumbres, descubriremos con sorpresa que suele aparecer en ellos, generalmente como Lugorri, y que nunca se nos había ocurrido ascenderla, a pesar de la multitud de ocasiones que los montañeros hemos pasado junto a ella. La denominación actual más apropiada parece ser Lurgorri, que se traduce por "tierra roja".La cumbre seguramente sea una de las...
Esta poco destacada cota posee bibliografía y buzón montañero, por su cercanía a Arraldegaña (813 m), lo que permite acercarse a su boscosa cima en la misma excursión. La denominación cartográfica más conocida es Itxondoa, que traduciríamos por “junto a las casas del pueblo”, pero toda esta gran loma boscosa es conocida como Aldapa, “la cuesta” en euskera, por los vecinos de Lizaso y Larraintzar, en el valle de la Ultzama. El nombre Jaundonemiqueldia aparece en un lugar cercano, con ruinas de una ermita que podría haberse atribuido por tanto a San Vicente.
Curiosamente, en esta gran cuesta boscosa de...
Cumbre de la sierra de Aralar. Pertenece a las Malloak, aunque se sitúa fuera de la línea principal de cumbres, al Oeste de Aldaon (1411 m). Ambas cimas aparecen separadas por un collado (1283 m). Otra grafía posible para el nombre de la cima es Urgutte o Urgoiti. Este mogote calizo posee las mismas vías de ascenso que el cercano Aldaon. Accesos : Guardetxe (2h 15 min).
Ikaztegieta es después de Arama la localidad menor en extensión que hay en Gipuzkoa. En tan solo dos kilómetros cuadrados en torno al valle es difícil, aún tratándose de un pueblo que como todos los del territorio está rodeado por todos los lados de terreno montañoso, encontrar cimas porque enseguida estamos ya en otro municipio. El punto más elevado del término municipal lo ocupa el caserío Largarate (313 m), en la misma muga con Orendain. Muy cerca, al oeste, está el caserío Larretaberri, junto al que se encuentra un promontorio que carece de topónimo en los mapas, ubicado en una...
El pequeño cordal que se desprende de las Malloas hacia la localidad de Baraibar (624 m) posee varias cumbres boscosas interesantes, más por el entorno natural que porque sean muy destacadas. De las cercanas a la pista cementada del repetidor la más visible es Izarrita / Kaxamon (923 m), que es la que se encuentra junto a la antena. Desde ella en dirección SE tenemos Pastarri (855 m), Zamariborro (826 m), Erbitz (793 m) y Muzkur (738 m).La denominación más aceptada actualmente de la cumbre es Zamariborro, que se traduce por rotura de las acémilas. No sé si hay acémilas,...
En listados de cumbres de Aralar de antiguas publicaciones se nombraba el monte Eulpar de 989 m, que probablemente se refiriera a la cima situada al W dado que ronda esa altura y el nombre aparecía entre ambas. Aún y todo conviene ascender esta cumbre por si se referían a ella dado que la altura tampoco es muy diferente. La cartografía actual indica el nombre de Maisumartin a la cima W dejando para esta el de Eupar o Eupargo sarea
Desde Guardetxe
Si analizamos las opciones resulta que perder desnivel desde un punto más elevado a la cima, es la...
Cumbre más elevada de una estribación nororiental de la sierra de Aralar cuya montaña más emblemática ha sido tradicionalmente el cercano monte Muñobil, más conocido como Otsabio (801 m). Aún y todo, estas dos cimas mantienen su identidad propia al encontrarse separadas nítidamente por el largo paraje de Austokieta en el que se ubican tres próximos collados, el de Arteain, también denominado Axorizulo (741 m), más próximo a Otsabio, el de Pagoaundi (727 m), en el que hay un túmulo, y el de Zizitokieta (758 m), más próximo a Laparmendi (810 m), ambos separados por una acusada cota (772 m)....
Cumbre situada en la parte central del macizo de Aralar, separada de la cumbre de Labeongo punta por un corto collado. Junto con la citada cumbre de Labeongo y la de Kobagañe, dan forma a un pequeño y solitario circo que se alza al SE de la fuente de Pardeluts y al S. de Aintziriko ordeka, un bello y solitario valle herboso formado por las cumbres de Egurtegi, Urkute, Kobagañe y Labeongo punta. Desde Amezketa Junto a la iglesia de San Bartolomé de Amezketa (200 m), tomamos la carretera que asciende hacia el barrio de San Martin hasta alcanzar una...
Del boscoso cordal que se alza al W. de la cuenca del Araxes cuya máxima altitud se encuentra en la cumbre de Laparmendi (812 m), se desprende un pequeño ramal hacia el W. en el que se encuentra la cumbre de Mizpirigaña o Iruñagagaña (587 m), alzándose al N. de Bedaio erreka, en cuya cuenca se sitúan los barrios rurales de Ugarte y Bedaio. Entre este corto macizo y el formado por las cumbres de Otsabio, Laparmendi y Sisiola dan forma al barranco de Arterreka, en cuyo fondo se encuentra la devastadora cantera de Calcinor. Su cima se encuentra despejada,...