Ara es mostren 10 de 65 resultats per a la recerca Argaña
Nafarroa
Relieve que se eleva sobre el margen derecho del río Salazar, en cuyas estribaciones nororientales se ubica la población navarra de Ibilcieta/Ibiltzieta, ocupando una posición oriental respecto al macizo de Olotoki (1271 m), del cual forma parte. El cerro es de litología caliza con una variada cobertura vegetal (pinos silvestres, bojes, robles, carrascas, hayas, avellanos, endrinos, guillomos,...). La cima resulta evidente sobre un afloramiento de roca caliza, con pedrizas en su flanco meridional. Las vistas panorámicas desde la cumbre son de poca calidad, resultan impedidas por la floresta. Desde Ibilcieta/Ibiltzieta Tomamos una pista (W-SSW) que sale en la parte occidental...
Gipuzkoa
Dentro del término municipal de Azpeitia y en el barrio de Oñatz ,se encuentra esta cumbre bicéfala. Para ascender hasta ella, hemos decidido hacerlo desde la Basílica de Loiola.Desde LoiolaBasílica de Loiola (90 m), en el lado sur junto al restaurante Uranga, parte el GR-21/ GR-120 que nos acompañara el primero en los tramos iniciales del camino y el segundo hasta el barrio de Oñatz.Zigzagueando entre villas, tomaremos rápidamente altura para presentarnos en el caserío Amalur ( 200 m) , desde esta edificación y a treinta metros de desnivel mas arriba, dejaremos el desvío del GR-21 continuando por la derecha...
Relieve que forma parte de los montes de Areta, situado en el cabo oriental del cordal de Errezlanda (1233 m). Pertenece a la localidad navarra de Ibilcita/Ibiltzieta, concejo integrado en el municipio salacenco de Sarriés/Sartze. Cerca de su cima se encuentran las ruinas de la ermita de Santa Águeda. Su escorrentía la reciben las regatas de Putzualdea (noroccidental) y Ballabatea (oriental), ambas subsidiarias del barranco de Zaldaña, y la regata Legerieta/Burundoa que capta los aportes del flanco sudoccidental y enriquecen el caudal del arroyo de Izal. Estos aportes hídricos acabarán en el Mediterráneo, transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. El...
Cumbre situada a la parte oriental de Beortea (1179 m), bastante individualizada y nos ofrece una interesante silueta orográfica (vista desde el E y desde el S). Su escorrentía septentrional la recibe la regata Ballabatea/barranco Zaldaña y la de sus laderas meridionales el barranco de Aldu/Lekazpea. Ambos cauces subsidian sus aportes hídricos al río Salazar, que posteriormente los hará llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Irati/Aragon/Ebro. El terreno es calizo y en su cobertura vegetal encontramos hayas, pinos silvestres, quejigos, bojes, enebros,... La cima resulta evidente sobre el terreno y sirve como mirador natural del entorno....
La edición de 1930 del catálogo de montes del C.D. Eibar disponía en su listado de montes de Gipuzkoa, la cumbre de Oñazmendi, sin cota. Los mapas antiguos han llegado a señalar Oñazmendi, como un vértice (393 m) en el extremo NW de la loma de Argaña (408 m), en la que se alza la llamada Cruz de Oñatz (Oñatzeko gurutzea).Desde LoiolaBasílica de Loiola (90 m), en el lado sur junto al restaurante Uranga, parte el GR-21/ GR-120 que nos acompañara el primero en los tramos iniciales del camino y el segundo hasta el barrio de Oñatz.Zigzagueando entre villas, tomaremos...
Se trata de una peña que tiene un interesante aspecto cuando se contempla desde Ibilcieta / Ibiltzieta, aunque en realidad es el espolón terminal meridional del monte Santa Engracia (954 m), por lo que no es muy prominente. Al ser el itinerario breve y sencillo, con un panorama interesante, quizás la información le pueda ser de interés a alguien. Al menos visitar el mirador sin ascender la cima merece la pena, dado que no lleva más de 5 minutos.Con respecto a la denominación, que se traduciría por alto de la cueva o sima, no aprecié dicho accidente geográfico. También se...
Peña de aspecto cuadrangular que destaca en la parte central del cordal de Beortea (1179 m), el cual tiene su cima señera en el sector occidental de la estructura orográfica. Se sitúa en la muga entre Izal/Itzalle (Gallués/Galoze)  e Ibilcieta/Ibiltzieta (Sarriés/Sartze). Su escorrentía se la reparten entre las regata de Aldu/Lakazpea (meridional) y el barranco Ekiluzea/Xubiketa, subsidiario del barranco Zaldaña, (Septentrional). Ambos cauces son captados por el río Salazar y transportado su caudal hídrico por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro hasta acabar en el Mar Mediterráneo. En su litología destaca la roca caliza y su cobertura vegetal consiste en un hayedo...
Cumbre encuadrada en los montes de Areta, situada en el cordal de Errezlanda (1233 m), al E de la cima principal y al W de Santa Águeda (1141 m). Administrativamente pertenece a Ibilcieta/Ibiltzieta, población del valle de Salazar integrada en el municipio de Sarriés/Sartze. La escorrentía de su flanco septentrional las recibe la regata de Putzualdea, subsidiaria del barranco de Zaldaña, y la de su ladera meridional las recibe la regata Legerieta/Burundoa, uno de los cauces cabeceros del arroyo de Izal.  Estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo, transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. El tipo de roca predominante...
Nafarroa
El pequeño vallecito en el que se encuentra la localidad de Ilúrdoz / Ilurdotz (615 m) tiene su entrada justo enfrente de las atractivas Peñas de Antxoritz (868 m), donde podremos adentrarnos para visitar las modestas cumbres que rodean este pueblo de Esteribar. El circo lo componen por el N. las cumbres de Ormakieta / Elbegi (741 m), con el visible repetidor, Puno / Ollokorri (858 m), Kozkorro / Maliturri (863 m) y una alomada culminación hacia el E. en la que los mapas señalan las cotas de Bargagain (878 m), Txindilamendi (886 m) y Mendi (892 m), en dirección...
Interesante peña situada en la cresta oriental del monte Olotoki (1271 m), que es claramente visible desde la ruta de Izal. También se aprecia atractiva desde las peñas que se ascienden desde Ibilcieta / Ibiltzieta como Beortea (1179 m), Ekiluzea (1057 m) o Legerieta (1193 m). Aunque es posible que antiguamente fuera alguna ruta por la cara sur, quizás de la trocha que acaba al SW de la peña, no la investigué y tampoco encontré la entrada en la que realicé desde la cima de Olotoki (1271 m), que recorre los 900 m de arista. Esta cresta no es para...