Ara es mostren 10 de 885 resultats per a la recerca Atalaya b>
Cumbre perdida entre barrancos al SE al SE de Camprovín (669 m), en una importante zona forestal cuyo punto culminante es la Piedrahincada (1274 m).
La virgen del tajo
La Ermita de la Virgen del Tajo es un hermoso y emblemático edificio religioso situado en el pueblo de Camprovín. Su historia se remonta siglos atrás. Se cree que su construcción original data del s.XII, aunque ha sufrido varias reformas y reconstrucciones a lo largo de los años. Su ubicación estratégica en lo alto de un promontorio, conocido como "el Tajo", le da su nombre distintivo.
La ermita presenta una arquitectura...
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gazteizko Mendiak) cercana a su cúspide, que es el monte Kapildui (1177 m), de la cual le separa un collado (1070 m). La cima es una gran zona llana. Toda esta montaña aparece cubierta por grandes y hermosos hayedos. La vertiente Norte se llama Cuesta de Izartza. Hacia el Sur, la ladera se recuesta más levemente exponiéndola al Sol. Es sobre esta vertiente donde se encuentran tallados varios destacables desfiladeros. El más importante y conocido, por el se descuelga el río Aiuda, es el desfiladero de Okia o de Saseta, que así se llaman...
Espectacular cumbre rocosa desligada del macizo de Aiako Harria y separada del mismo por el valle y regata de Endara. No se comprendía como una cumbre tan individualizada y espectacular no estaba incluida en el catálogo de montañas de Euskal Herria de la federación de montaña, error que se subsanó incluyéndola en 2014. El valle de Endara es una depresión en la vertiente oriental del macizo granítico de Aiako Harria. Por el desciende el arroyo de Endara que es apresado en el embalse homónimo para luego precipitarse hacia el río Bidasoa incorporándole sus aguas en el puente de Endarlatza (8...
En la fachada occidental del monte Garate (589 m), densamente cubierta de robles y encinas, emerge a media ladera una pequeña protuberancia perfectamente visible desde numerosos lugares del corredor del Nervión entre los valles de Orduña y Aiala. Se trata de Castillorredondo (508 m), conocido de manera local simplemente como El Castillo y singularizado en los catálogos arqueológicos e históricos como Castillo de Lekamaña, por su ubicación y pertenencia a este idílico concejo dependiente del ayuntamiento de Amurrio.
El inventario sobre Patrimonio Cultural elaborado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco protege bajo la categoría de...
Lutero (1126 m), se identifica en el terreno por un esbelto hito geodésico de 8 m de altura, asemeja aun faro, situado al SW de una especie de península sudoeste del amplio páramo "Sierra de Hontalbilla". Paraje conocido como monte de Bordecorex. Esta delimitada por el río Torete o Bordecorex al S y por su afluente el barranco del Val al NW.La solera se compone de roca caliza, mostrando en sus laderas unas pedrizas espectaculares. Otro pequeño monumento geológico es la cueva de los moros (posible morada de pueblos prehistóricos, no musulmanes, a quienes dan ese nombre como sinónimo de...
Situado entre el mar Mediterráneo y las bonitas montañas de la Sierra de Llaberia, el Puig de Cabrafiga es el más pequeño entre sus vecinos. Sin embargo, sus 614 metros de altitud lo convierten en una atalaya perfecta para otear el horizonte marino, ya que no más de una decena de kilómetros separan su cima de la costa sin obstáculo alguno.
Desde Pratdip
La ascensión más clásica comienza en Pratdip (249 m), un pueblito que mantiene aún el sabor y la autenticidad que han perdido ya sus vecinos costeros.
Sin entrar en él, junto a la carretera que se dirige...
Dice la copla popular, refiriéndose a los tres cerros que cercan la villa serrana de Hinojosa:
"Tres cosas tiene Hinojosaque no las tiene Madrid:la Atalaya, la Canteray la Cabeza del Cid."
De los tres cerros de Hinojosa, la Cabeza del Cid (1349 m) es el más elevado, el que ostenta el vértice geodésico y el más relevante desde el punto de vista histórico. El topónimo hace alusión expresa a la legendaria figura del Cid, quien habría acampado en estas alturas con sus huestes de camino hacia tierras valencianas; la imaginación popular incluso atribuye a una coz de su caballo, el...
Se eleva a 2,5 km al S de la población de Yécora/Iecora (680 m), a una altitud algo inferior incluso a la de la población.
La población de Yécora/Iekora (681 m) forma parte de Rioja Alavesa. Se encuentra a 5 km de Meano y 13 km de Logroño. Se encuentran en su término los despoblados de San Sebastián de Esquide y San Millán. La portada de la iglesia de San Sebastián de Esquide, que se ubicaba al NW de Yécora, se encuentra en el cementerio de la población, que se puede observar en el camino que conduce a la ermita...
Pequeño cabezo aislado en las estribaciones noroccidentales de la Bardena Blanca, próximo a la muga de Arguedas. Administrativamente esta dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales. Al SE del relieve se encuentra la balsa de Chimorra, bastante naturalizada, que combinada con el cabezo nos ofrece una estampa pintoresca del lugar. Hidrológicamente se halla en el área de captación del barranco de Chimorra, afluente del barranco de las Limas por su margen izquierda, el cual da nombre a este vasto territorio bardenero.
La fisonomía del relieve es la de un modesto cerro, amesetado, con una superficie cimera plana donde no...
La Sierra de Alcaraz es una de las sierras que forman la cordillera Prebética, ubicada en la provincia de Albacete. Su pico más alto es el Pico Almenara, de 1796 metros.
La Sierra del Sahúco es la parte más al NE de la Sierra de Alcaraz, que hace frontera con los llanos de Albacete.
En ésta zona, y como último bastión de las estribaciones de la Sierra de Alcaraz, el Castillo es una impresionante meseta rocosa, que se eleva verticalmente casi cien metros desde su base, y casi doscientos sobre la llanura y es únicamente accesible por una rampa en...