Ara es mostren 10 de 3558 resultats per a la recerca Cruz b>
Al tratarse de un recorrido circular, el único terreno que pisaremos por dos veces es el que va al punto más alto y solo en el caso de no trastear un poco tratando de encontrar el "arco" que da nombre al pico, al collado (collá el Arco, 1345 m) y a una majada cercana.
Desde Caleao
Para alcanzar la base de esta peña nos valdremos del PR-AS 124. La ruta comienza en el pueblo de Caleao, precioso enclave de Redes, a donde se accede por la carretera que parte de la regional AS-17, casi en la misma cola del embalse...
Al norte de la localidad de Bastida, localizamos una serie de cerrillos que podemos visitar y de esta manera descubrir una gran cantidad de bonitos y desconocidos lugares. Estos rincones se pueden visitar en paseos poco exigentes, salvo como en este caso, “luchar” con la vegetación para poder hacer cima.
Desde Bastida
Abandonamos la localidad de Bastida por la carretera dirección Rivas de Tereso. En la primera curva, y antes del punto kilométrico 14, nacen dos parcelarias. En este caso tomaremos la segunda la que se dirige a Remelluri. Continuamos más o menos un kilómetro y tomamos la parcelaria...
El parque natural del Montgó (1987) se sitúa junto al mar mediterráneo al Sur de Dénia y al NW de Xábia (Jávea) levantando una impresionante montaña de 753 metros sobre el cabo San Antoni (San Antonio), reserva marina que extiende hacia el mar los límites del área protegida.
Aunque pueda parecer un terreno desforestado dominado por la omnipresente silueta del Montgó (753 m), lo cierto es que en el ámbito del parque natural se pueden contar hasta más de 600 especies vegetales diferentes, entre los que hay que destacar la presencia de muchos endemismos. También se dan cita aquí diversos...
La Peña Gorda, como es conocida por los habitantes de la zona, es una mole de piedra sienita, que se yergue al NW de la provincia de Salamanca, dentro del Parque Natural de las Arribes del Duero, cerca de Aldeadávila. Es un enorme bloque rocoso de unos 45 metros de altura, con tres caras prácticamente verticales. Se puede estimar la superficie de su meseta cimera en unos 70 metros cuadrados.Está situada en el término de un pequeño pueblo de 129 habitantes, a 696 m de altitud, que se llama La Peña, tomando el nombre del fenómeno geológico que distingue al...
Cerro de las estribaciones meridionales de la sierra de Uxue, al norte de la balsa de Laprimendia -Laprimicia en su versión deformada- y al sur del corral de Mendi, en el término municipal de Murillo el Fruto. Está flanqueado al este por la carretera NA-5311 y al oeste por la parcelaria por la que discurre el camino de Aldamara. Rodeado de un campo de girasoles, se hace difícil precisar el punto más elevado de su aplanada cima, en terreno irregular, repleto de cascajas y algún otro tipo de matorral espinoso.
El cerro aparece sin denominación en algunos mapas y en...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto de Barcil (638 m),...
En un modesto cordal (NE-SW), situado al sudeste de Aspurz y al W de Navascués/Nabaskoze, encontramos varias elevaciones; San Pedro (687 m), Forca NE (672 m) y Forca SW (669 m), que suscitan cierto interés y van a ser titulares de sus correspondientes reseñas. Este pequeño apéndice orográfico se halla delimitado por el río Salazar (SW, SE) y dos afluentes suyos; el barranco de la Mantierla (NW) y el de San Pedro (E). Desde el punto de vista administrativo pertenece su sector Sudoccidental, Forca (SW) y Forca (NE), al término de Aspurz y el sector Nororiental, San Pedro y su...
Bentagaña es la elevación herbosa que hay junto a Orioko Benta/Venta de Orio, cuyo nombre original es caserío Zelaitxo. Forma parte del cordal de Mendizorrotz que se extiende entre la ría de Orio y los acantilados de Igeldo.
Esa conocida venta, frecuentada desde los tiempos en los que no tenía acceso más que por gurdibide, acogía en una época romerías dominicales con trikitilaris, a las que asistían gente de Orio e Igeldo particularmente, que regresaban a casa tras la afari-merienda que les servían en el bar que regentaba el matrimonio San Sebastián-Makazaga. Dos de sus once hijos murieron tras accidentes...
El río Carrión, aguas abajo de los embalses de Camporredondo y Compuerto, se desliza por una amplia y verde vega entre las moles colosales de Peña Mayor (1869 m), extremo occidental de la Sierra del Brezo, y Peña Lampa (1804 m), referencia inapelable, en competencia con las chimeneas de la central térmica, de la localidad de Velilla del Río Carrión. Peña Lampa es una imponente montaña, blanca de caliza en su fachada y negra de antracita en sus entrañas, explotadas con avidez desde finales del siglo XIX hasta el cese definitivo, en 2014, de la actividad minera en la comarca....
Es la primera cima reconocible del cordal del Lakora / Lakhura (1877 m) en su parte occidental. Su picudo y reconocible aspecto hace que incluso tenga un hito con el nombre rotulado, aunque después de su ascensión, por la inmponente pirámide herbosa de su cara occidental, se descubre que su prominencia es menor de la que parecía tener desde la distancia.
Desde Yeguaceros
Superado el cuartel de Yeguaceros, en la siguiente curva, aparcamos junto a una cabaña y un corral (1382 m).
Tomamos un marcado sendero que, entre los campos donde pastan las vacas, conecta con el GR-12. Sin mayores...