Ara es mostren 10 de 3770 resultats per a la recerca Cruz b>
Peña Orihuela (634 m), denominada en el ámbito local como Leja Millamón, es el techo de la Sierra de Orihuela, alineación montañosa que se despliega de SW a NE, a lo largo de 12 km, en la Comarca de la Vega Baja, al S de Alacant. Casi toda la extensión de la sierra pertenece al término municipal de Orihuela, salvo su extremo occidental, que penetra en el municipio murciano de Santomera, donde recibe precisamente el nombre de Sierra de Santomera.
Desde el punto de vista geológico, la sierra de Orihuela, junto con la Sierra de Callosa (Alto del Águila -...
También conocida como Las Antenas, una selva de postes repetidores ocupa su parte cimera. Muy apreciada por los amantes de la bicicleta ya que se puede alcanzar la cumbre tras empezar la subida en la orilla del mar.
A pesar de ser un destino “de playa”, Benalmádena dispone de una estupenda red de senderos balizados. Se puede, por tanto, comenzar el ascenso desde diversos puntos de esta localidad, siendo los más directos, en este caso, los que parten de la plaza de toros. Además, existen variantes que sirven para ir enlazando senderos, hacer circulares o travesías y alargar las rutas...
San Gregorio es el punto más alto de la sierra de Santa Cruz, un pequeño macizo de roca de conglomerado, que se yergue 400 metros encima de la llanura trujillana. Es una peña llamativa desde cualquiera de las vertientes, de esas que invitan a subir cuando pasas cerca.
Desde Santa Cruz de la Sierra
Salimos del pueblo de Santa Cruz de la Sierra, una pequeña aldea dormida al borde de la autovía de Madrid a Badajoz. Pasamos al lado del viejo convento en ruinas y vamos buscando nuestro camino entre fincas separadas por muros semiderruidos y alambradas desaparecidas. Parece como...
Es una montaña destacable tratándose del techo de la Sierra de Entzia. Dominando La Llanada, es muy confundida con la muy próxima cima de Mirutegi (1166 m), que posee una gran cruz de hierro. Sin embargo, Baio (1197 m) se halla más al Sur. La sierra de Entzia posee unos grandes rasos de fina hierba que toman el nombre de Legaire (1000 m). Varias txabolas se dispersan por la gran extensión de pastizal donde se localizan buen número de testimonios del pasado de este rincón de Euskal Herria. Más allá del praderío, no lejos y entre el hayedo, se hallan...
En listados de cumbres de Aralar de antiguas publicaciones se nombraba el monte Gurutze-zar de 828 m, que probablemente se refiriera esta cima. Según la investigación sobre el terreno, la “cruz vieja”, traducción literal del término, es posible que se refiera a la que se encuentra en el portillo occidental, denominado Atazar (Atazarko gurutze). Es una cruz tradicional de las que suelen jalonar los viejos caminos al santuario de San Miguel, en este caso en la de Arruazu, denominada ahora derivación 3 (D3) del GR-20 de la vuelta a Aralar. En la cima oriental no hay ninguna cruz, al menos...
Es la segunda cima más alta de Burgos. Se alza, no obstante, próxima a la cumbre de San Millán que con sus 2131 metros representa la máxima altura de la provincia. La zona de Trigaza concentra con tres elevaciones próximas que forman una larga lomada. La cumbre Norte, recibe el nombre de La Zapatera (2035 m) y se encuentra bajo el amparo de una instalación de antenas. En ella se ha situado tradicionalmente el buzón, con la denominación de Trigaza. Es más que probable, que ello responda a la ubicación del vértice geodésico sobre esta cota, de tal manera que...
Cerro aislado, de fisonomía trapezoidal, bastante resultón en el paisaje, a pesar de sus modestas dimensiones, lo que determina que la cartografía oficial Navarra (IDENA) le asigne un topónimo orográfico de connotaciones religiosas. Es un relieve secundario de las estribaciones nororientales del monte Sarbil, que se eleva sobre la ribera derecha del río Arakil. Los aportes hídricos del cerro los reciben las regatas de San Gregorio y de Axari/Axarierreka, para subsidiarlas al río Arakil. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. Territorialmente pertenece al pueblo de Izu, localidad integrada en la...
Cerro que se aprecia desde la carretera de la Venta de Judas a Aibar que nos sirve para ampliar las rutas a Burdisibar (662 m), Santa Cilia (778 m) o El Chaparral (689 m).
Aunque algunos mapas muestra el nombre Santa Cruz sobre la cumbre, algunas investigaciones han comprobado que la ermita de Santa Cruz debió estar bastante más al E, en la zona de la sierra que mira a Liédena. Cerca del monte aparece el de Arrobia actualmente en el SITNA, quizás por alguna antigua cantera, actualmente desaparecida y cubierta por campos. El nombre San Babil aparece en el...
Cerro de fisonomía redondeada situado al NW de Darganzo de Arriba, en el interfluvio entre el arroyo del Monte y su afluente el de Algete. Estos cauces son los receptores de la escorrentía del relieve para subsidiarla, posteriormente , al corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo que la canalizará hasta el océano Atlántico. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas, conglomerado, arcillas,...) y en su cobertura vegetal encontramos retamas y algunos almendros aislados en sus laderas.
La cumbre resulta evidente en la cúspide del relieve, aparece señalada con un corro de guijarros y nos permite buenas panorámicas del entorno. Es...
Pequeña cima anterior a Urbina coronada por una cruz de hierro. Dese su cima podemos contemplar tanto la cima de Urbina como la de Arestia, así como una panorámica sobre el embalse.
Desde Uribarri Ganboa
Iniciamos el recorrido en el aparcamiento que se encuentra a la izquierda de la carretera, antes de entrar en el pueblo. Un sendero difuso dirección norte (N) nos llevará a la ancha y cómoda pista que se dirige a la cima de Urbina. Nos encontramos con un cruce y tendremos que continuar por la derecha, dirección norte (N). Continuamos hasta que a nuestra derecha vemos...