Ara es mostren 10 de 3728 resultats per a la recerca Cruz b>
Discreta cota del macizo de Cantoblanco situado entre este y la sierra de Arkamu y está de paso hacia las cimas de Cantoblanco (1006 m) y Peñamil (798 m) desde la localidad de Barrón perteneciente al concejo de Ribera Alta.
Desde Barrón
El recorrido es prácticamente igual al de El Alto ( 684 m).
Bajamos desde el pueblo (S) en busca de la pista y de la poza que se nutre de las aguas del arroyo de la Tejera. Cuando llegamos a la poza continuamos por la pista principal unos 200 metros. Veremos una lengua de vegetación a mano derecha...
Siguiendo la linea de cumbres desde Gamoniteiru hacia en NE, es la tercera cima importante del cordal por este lado.
Con su buzón en forma de hórreo ubicado encima de la pequeña laguna de Llazarandín, ofrece una gran panorámica, sobre todo hacia la zona Monsacro.
Inapreciable cota en la falda Oeste del Barriscal, con escasa prominencia, justo encima de la preciosa Vega Barrera.
Enclavado en la comarca de la Marina Alta, el Vall de Laguar se extiende con una orientación general W-E, comprimido entre la Serra de Migdia por el N y la Serra del Penyal por el S, mientras que hacia levante, con el fondo azul del Mediterráneo y la omnipresente silueta del Montgó (753 m), se abre a las fértiles llanuras de Pego y a la costa de Denia. La Serra del Penyal (del Penyó o de Laguar), que se estira de E a W desde el coll de Garga hasta Murla, en la Vall de Pop, es una estribación oriental...
El macizo calcáreo de Gourette-Eaux Bonnes enmarca algunas de las cumbres más escarpadas de los Pirineos, entre los valles de Ossau y de Azun. El Grand Gabizos (2692 m) constituye la verdadera culminación de estas montañas, aunque se ubica ligeramente apartada del espectacular núcleo central de picachos calcáreos que dominan la estación invernal de Gourette/Goreta (1350 m). Por otro lado, el Pic de Ger (2613 m) tampoco resulta ser la altura más elevada de este núcleo, pero por su situación adelantada resulta ser la cima más visible desde el valle, tanto desde Laruns/Laruntz (531 m), más de dosmil metros más...
Discreta elevación al E de San Asensio cercada completamente por los viñedos. Su nombre parece provenir de la cercana construcción guardaviñas existente.
San Asensio es un municipio de La Rioja con una larga historia y con una gran relación estrecha con el castillo Davalillo. Ha sido uno de los municipios fundadores de la Real Sociedad Económica de La Rioja, que ha pertenecido a la junta de Valpierre y ha sido de realengo. De completa dedicación vitivinícola, siendo tradicionalemente conocido por su producción de vino clarete que es munición de una lúdica batalla.
Desde San Asensio (T1)
Saliendo de San Asensio...
Relieve situado al Norte del Alto de san Cristóbal (999 m), ubicados ambos a la parte oriental del camino de Fuentelcarro o de Vistalegre, y a la parte occidental de la autovía A-15 (antigua N-111). Su escorrentía la recibe el río Duero, a través de un arroyuelo procedente de Fuentelcarro, para encauzarla posteriormente hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y su cobertura vegetal consiste en una plantación de pinos, acompañados de algunas carrasca (especie autóctona de la zona) y un matorral de aliagas y tomillos. El topónimo podría basarse...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta. La montaña culminante de este macizo montañoso entre el Deba y el Urola se llama Irukurutzeta, pero comprende, realmente, tres cimas : Kurutzebakar (902 m), la más alta y occidental, Kurutzezarra (897 m) que alberga el dolmen de Arribirilleta, e Irukurutzeta (898 m). La cumbre de Kurutzebakar (902 m) posee una pequeña cruz sobre un pequeño mugarri y un túmulo. En este lugar se unen los términos de Bergara, Soraluze y Elgoibar. El túmulo posee 10 m. de diámetro. Siguiendo hacia el Este se encuentra la elevación central de Kurutzezarra (892 m), con el dolmen...
Es la colina más elevada de los Altos de Badostain, si bien al W. se encuentra Sotoaldapa (592 m) que es algo más prominente y compite en altura. El nombre se debe a encontrarse sobre la Borda de Peperena (530 m), antigua borda en ruinas que se localiza en una encrucijada de caminos al NW del cerro. Al igual que el resto de cimas de esta zona el mayor interés es disfrutar de las vistas de la Balsa de Ezkoriz, lo que está facilitado por uno de los itinerarios balizados de los valles de Egüés y Aranguren, un ejemplo a...