Ara es mostren 10 de 3547 resultats per a la recerca Cruz b>
Pequeña cota herbosa situada sobre los barrancos de Tartazu y Zubiberri.
Desde Goizueta (T2)
Situados en la localidad de Goizueta, cruzamos el puente sobre el río Urumea y junto al viejo frontón tomamos el sendero balizado que se dirige hacia la cumbre de Mandoegi. Dejado atrás el barrio de Tartazu, tomamos la bifurcación que se dirige hacia Iturrizarreko borda, tras la cual el ancho camino nos deposita bajo la vertiente oriental de la cumbre, desde la cual alcanzamos la cima en breve.
Accesos: Goizueta (1h)
Destacable cumbre en el circo de agrestes montañas que aprisionan la aldea de Itzalle (711 m). Entre las alargadas cumbres de Arburua (1040 m) y Orlagatu (1136 m), se abre el original barranco del Tobo, por donde discurre la carretera que mantiene unida esta perdida aldea del valle de Zaraitzu con Galotze (664 m). Al Norte de Galotze, la loma de Arburua (1040 m) y las estribaciones del monte Sasari (1182 m) estrangulan el paso del río Zaraitzu en el llamado paso de Asolame. La cima de Arburua (1040 m) no es la más alta y, posiblemente, tampoco la más...
Las verdades a medias dejan de ser verdades porque ignoran aspectos esenciales. Es lo que sucede cuando se tilda, como es extendida costumbre, a Eibar de ciudad fea. Son obvios los condicionamientos orográficos y demográficos de su casco urbano e industrial a la vez, pero Eibar también son sus caseríos, sus montes y parajes como el altozano en el que está enclavado la ermita de Santa Kurutz, punto de unión entre los barrios rurales de Gorosta y Mandiola. Sus despejadas vistas sobre los cuatro puntos cardinales, su campa bajo robles y hayas, su fuente y la propia ermita hacen de...
Esta cumbre de la sierra de Aizkorri se ha tenido como el techo de Gipuzkoa hasta que las mediciones realizadas en los años 80 la desbancaran del puesto a favor de la cercana cumbre situada a pocos metros al W (1551 m). En el año 1990 se incluyó esa cota entre las cimas centenarias, con la denominación Aitxuri, tomando el relevo de Aketegi. Desde entonces la elevación se ha abierto hueco entre los montañeros, pero hay que señalar que el topónimo Aketegi (Aketai) parece envolver las dos cotas, lo que parece razonable al no existir un collado prominente entre las mismas. La denominación...
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas.
Desde San Andrés (T1)
Desde la aldea de San Andrés (1266 m) se puede remontar el desnivel directamente (N) hasta la poco definida cima, pero el itinerario más simple sigue el camino a Lumbreras (1180 m) balizado con marcas rojas y...
Junto con el Eskudiotza (570 m) marca la diferencia entre la ciudad de Vitoria y los primeros cerros de los Montes de Vitoria.
Desde su cima la panorámica del barrio de Salburua, el monte Olarizu y los Montes de Vitoria es excelente.
También es muy sencillo enlazar esta cima con alguno de los paseos que conforman el Anillo Verde, el parque de Salburua y el de Olárizu. También es posible enlazar con la vía Verde del Vasco-Navarro.
El acceso más sencillo parte del pueblo de Arkaia, cuyo pasado romano son los restos de unas termas que se pueden visitar ,...
Se sitúa por encima de la población de Muro en Cameros (1113 m).
Desde Muro en Cameros (T1)
La ascensión es breve, así que la iniciamos un poco más abajo que la población de Muro en Cameros, exactamente en el desvío donde parte el pequeño ramal carretero que conduce a otra de las aldeas del Camero Viejo, Torre en Cameros (1161 m). En ese lugar preciso (1058 m) parte una senda (NW) que remonta hacia el pueblo pero dejándolo a mano izquierda, para salir a una curva de la carretera que asciende al puerto de La Rasa (1100 m). A...
Discreta cota rodeada de alambradas con una señal de la DFA en su punto más alto.
Desde Araia
Dejamos el casco urbano para ir en dirección a las piscinas. Vamos a rodear la cota por su ladera NE para poder acceder a ella por un cierre metálico, trabajoso de abrir. Una vez al otro lado, todo consiste en tirar para arriba por donde mejor lo veamos. La cima está en un trozo de terreno comprendido entre dos alambradas que atraviesan de N a S la colina (tal y como se aprecia en los mapas). No es fácil superar las alambradas...
La pequeña sierra que cierra al S. la cuenca de Pamplona, al N. de la sierra del Perdón, es conocida por asentarse en ella las localidades de Zizur Mayor / Zizur Nagusia (472 m) y Cizur Menor / Zizur Txikia (483 m), si bien el nombre cartográfico usado en el la placa del vértice parece que le viene dado por la pequeña localidad de Gazólaz / Gazolatz (450 m).
Al ser tan alomada es difícil de apreciar como monte independiente, a excepción de la terminación occidental donde se encuentra la cumbre y que es claramente visible sobre la Ronda Oeste...
Se trata de la primera de las alturas en orden descendente del espolón que se desprende del monte Baratzarreta hacia el oeste y enlaza en el collado de Olabidea o Deskarga con la ladera sur de Oizingain. Se encuentra junto a la GR-121 en el tramo de la etapa 13 (Berastegi-Ugaldetxo).
ACCESO DESDE AMERAUN. Situado en la vía verde del Leitzaran, este fascinante lugar que acogió una de las estaciones del ferrocarril del Plazaola está cargado de historia que se hace evidente en su acueducto de ocho ojos, en su central hidroeléctrica, en su viejo y ya casi ruinoso caserío,...