Ara es mostren 10 de 3806 resultats per a la recerca Cruz b>
En el extremo SW del Parque Natural de Urkiola, a caballo de Bizkaia y Araba, haciendo muga entre el municipio de Abadiño y la junta administrativa de Oleta (Aramaio), se alza un poco conocido cordal compuesto por tres cotas perfectamente diferenciadas. La cumbre principal, situada en el centro del conjunto, aparece nombrada en algunos mapas como Ollargan, aunque Patxi Galé, en su "Catálogo de cimas de Bizkaia" (Bizkaiko Foru Aldundia, 2000) la denomina Urieta (790 m), topónimo coincidente con uno de los barrancos que se deslizan desde el cordal al sur hacia el río Olaeta, para desaguar por Mekoleta en...
Desde el área de descanso Los Abades-Loja en la autovía A-92 entre Sevilla y Granada, parte una pista en buen estado que sube bastantes metros en unos 11 km hasta situarnos en las inmediaciones del Charco del Negro (1430m). Desde este punto realizaremos una ruta circular, los primeros 5 km se hacen una pista cómoda de andar y en la que disfrutamos de un paisaje singular, agreste, solitario y rocoso muy muy rocoso, la vegetación muy escasa. Partimos en dirección suroeste dejando a nuestra izquierda la casilla del Quejigal. A unos 5 km del inicio, abandonamos la pista principal y...
La Montaña del Melosal (573 m) también denominada La Calderetilla. se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
La denominación de La Calderetilla es por la forma del cráter que se se derramó por su vertiente sur hacia el Barranco de Silva.
Según el FEDAC. Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria, al referirse a la Montaña del Melosal dice lo siguiente:
“La Calderetilla es un cono...
Monte situado al oeste de Cerragudo, partido por la muga entre Álava y la Comunidad de la Rioja. Visitando estos parajes, desterraremos la arraigada idea, de que La Rioja Alavesa es una comarca o cuadrilla con una orografía llana. Nada más lejos de la realidad. Estas tierras están constituidas por lomas, cerros, depresiones y sí, también terrenos llanos.
Desde Baños de Ebro/Mañueta
Abandonamos la localidad de Baños de Ebro por la calle San Vicente dirección noroeste. Una vez en el collado de Puerto Rubio giramos a la izquierda dirección sur. La cima la encontraremos cercana a la antena, entre...
En la pequeña sierra de Ugarra (854 m) casi siempre ha aparecido en la cartografía la cima oriental, al N. del despoblado, como ligeramente inferior a la principal, lo que la moderna tecnología parece haber confirmado, ya que actualmente se muestra en el SITNA con 854,19 m frente a los 855,88 m de la cima centenaria de la E.M.F. / F.V.M., por lo que, a pesar del taco geodésico de 4º orden, pueden respirar tranquilos todos aquellos que temían tener que volver, para subir un monte que pasara a ser más alto. La más reciente carta del IGN le da...
Una montaña conocida por todos los santanderinos. Asomada frente a la Bahía de Santander, su silueta es bien visible desde la capital cántabra. Rematando su cima, un repetidor y un monumento a la marina de Cantabria al servicio de Castilla y a los indianos montañeses. Un sencillo refrán acuña: "Cabarga con montera, agua en Trasmiera", refiriéndose a que cuando la peña se cubre, lloverá en la comarca de Trasmiera.A la cima de la Peña Cabarga o Pico Llen (568 m) llega una carretera de seis kilómetros de longitud desde San Salvador Santiago (114 m). Durísimas rampas de hasta el 18%...
Es la máxima altura de la sierra del mismo nombre. Al Norte, en el límite con La Rioja, queda otra cumbre inferior: Monegro (1182 m).Las poblaciones que encontramos entorno a la cumbre son pocas: San Felices (931 m), Castilruiz (1001 m), con una torre en el centro, y Añavieja (979 m). Añavieja se sitúa en la ribera del río Añamaza o Manzano. Son muy famosas y apreciadas sus patatas fritas. Tuvo este pueblo una laguna que se desecó y que según las crónicas debió tener una longitud de hasta 7 Km. por 2 Km. de anchura. Se dice que las...
Al SE de Felanitx/Felanich (151 m), se sitúa el Puig de ant Salvador (510 m). Una carretera de 6 Km. de longitud conduce al santuario que se levanta en esta cima, la más elevada de las Serres de Levante, que accidentan el ángulo suroriental de la isla. Los origenes del santuario de la Mare de Déu de Sant Salvador se remontan al año 1349. El rey Pedro IV de Aragón arrebata a Jaime III las islas baleares, anexando el reino de Mallorca al de Aragón, concluyendo con la derrota y muerte del monarca mallorquín aquel año. La iglesia actual data...
Relieve situado en el margen izquierdo del arroyo del Pradejón o de la Hoz de la Fuente del Lobo, el cual discurre bastante encajado cuando pasa por sus aledaños. Por su collado N y por sus estribaciones occidentales pasa el camino de Berlanga de Duero a Brías, señalizado como vía cidiana. Su topónimo se basaría en la confluencia de dos barrancos en su collado septentrional, captadores de su escorrentía, que subsidiaran posteriormente al río Talegones. La litología del terreno es caliza y en su cobertura vegetal encontramos sabina albar, repoblaciones de pinos y matorral (aliagas, tomillos, espliegos,...). La cima se...
Cerro testigo amesetado perteneciente al glacis de la Sierra del Perdón, conocido únicamente por haber poseído un castro prerromano. Se puede combinar su ascensión con la del cercano San Babil (558 m).
La muralla que se supone circundaba el castro desapareció y solo se aprecia el bancal defensivo artificial. La cercanía de los centros medievales de Guenduláin y Galar hace que sus piedras seguramente acabaran en los muros de sus iglesias y casas. La antigua utilización agrícola acabó con los pocos restos que quedaban, aunque actualmente está inculto y empieza a ser invadido por los matorrales. En época moderna debió...
