Ara es mostren 10 de 590 resultats per a la recerca Cueto b>
Cota situada al S de la alineación que discurre en paralelo al oriente de la sierra Gobea en el tramo comprendido entre Recuenco y el Portillo de la Sierra. El Castro la Tejera (868 m) es una cumbre algo más discreta y menos visible que las que le preceden por el norte a partir de la carretera de Bóveda al Valle de Losa por el Puerto La Horca: Alto del Cueto (894 m), Castro los Pozos (911 m) y La Ozacar (908 m).
Vestida, como sus hermanas mayores, de pinos silvestres, hayas, encinas y quejigos, La Tejera es la más...
La sierra del Cordel alcanza su punto álgido en Iján (2084 m). Sin embargo, la cordillera del Alto Campoo no termina allí, sino que sigue hacia el W determinando los primeros kilómetros de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea hasta el pico Tres Mares (2176 m).El Iján (2083 m) es, por otro lado, el punto culminante del parque natural de Saja-Besaya, que hasta estas alturas alcanza. Sus 24.500 Ha son tan sólo una pequeña extensión de un espacio natural mucho más amplio como es la Reserva Natural del Saja (180.186 Ha.). En cualquier caso, el Iján (2083 m) y las cimas...
El pico más llamativo, bello y esbelto de la Montaña Riaño es, sin lugar a dudas, el Gilbo (1677 m). Su silueta apuntada y sumamente característica se levanta por encima de las aguas del embalse de Riaño recordando, una vez más, al alpino Matterhorn, más conocido como Cervino. Por supuesto que en este rincón de la montaña Cantábrica encontramos cumbres mucho más elevadas, que rozan o incluso superan los dosmil metros de altitud. Sin embargo, ninguna de ellas puede competir con la presencia de este pico de hechizante figura. Las rutas habituales que conducen a su cúspide carecen de dificultades,...
Desde San Martín de Don (540 m) se sigue la pista de Cueto, a unos 2 kms aproximadamente se cruza un barranco seco y la pista comienza a ascender con decisión. Buscaremos una senda a la izquierda señalada con un hito que lleva a la humilde ermita de San Francisco de Assis y nos devuelve de nuevo a la pista algo más arriba (670 m). La pista entra en un estrechamiento del barranco que habíamos cruzado anteriormente y llega poco después a un área recreativa (770 m). Dejaremos la pista, que a partir de aquí se orienta hacia el SE,...
Las Hoces de Valdeteja son una garganta fluvial labrada por el río Curueño en las calizas carboníferas de las formaciones Barcaliente y Valdeteja, con una dirección norte-sur, entre las localidades de Tolibia de Abajo y Nocedo de Curueño. Su longitud aproximada es de 6,5 km.
Unos metros después del cruce hacia Valdeteja, viniendo de La Vecilla, se observa una esbelta y modesta pirámide caliza, con parte de su recorrido de origen kárstico. Para comenzar, atravesamos el puente sobre el río Curueño y continuamos por la pista; a los pocos metros, la abandonamos para cruzar el seco cauce del arroyo Tejedo....
Cumbre de la sierra Artzena/Arcena en el valle de Tobalina que forma un agreste y pintoresco conjunto de peñas desgajadas ligeramente del cordal principal de la sierra. Un collado herboso (1214 m) separa la cumbre (1268 m) de la cima más oriental del Mojón Acuchillado (1342 m). La Lunada posee tres cimas. La cumbre situada más al E. (1254 m) es una peña monolítica tallada de una forma tan original como sorprendente. Se trata de una roca quebrada, que parece que ha sido torsionada sobre su eje. Desde otros puntos de vista se observa que la cima se encuentra formada...
Poco antes de llegar a Tielve, si se va desde Poncebos, un precioso puente de piedra adosado a un molino cruza el río Duje. El carretil pasa junto al cementerio para ir cogiendo altura y convertirse en pista, dejando atrás los invernales de Concha Pardo y más arriba los de Calmor, donde hay una fuente, la primera del recorrido. Pronto veremos la llamativa mole del Cueto Vierru que nos acompañará hasta los invernales de los que coge su nombre y donde encontraremos la segunda fuente de la jornada.Terminada la pista, se coge el camino a las majadas altas del puerto...
A la sombra de gigantes escénicos tales como el Gilbo (1679 m) y Cueto Cabrón (1539 m), esta peña no pasa desapercibida al tachacimas. Merece la pena acercarse hasta su punto más alto, poco definido por otra parte, como complemento a la visita a sus famosos vecinos.Desde HorcadasDesde la Iglesia, seguir el PR-LE 52 que se utiliza en sus comienzos para la ascensión al Gilbo. Pasada la primera fuente, con abrevadero, llegaremos a una segunda inmersa en un precioso robledal. Continuar por sendero hasta un poste direccional donde se sigue dirección Las Viescas. Las marcas de pintura son variadas, círculos...
Desde Boca de Huérgano.
La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo en sendero para llegar a un precioso robledal donde entroncamos con el cordal y la alambrada divisoria de municipios. Teniendo la deteriorada alambrada como referencia, y peleándonos a menudo con las escobas, ascenderemos dejándola a un lado u otro hasta el Sestil de...
Sencilla cota herbosa en las cercanías del Cueto, y con bonitas vistas hacia el Mar Cantábrico. Situada en la pedanía de Onton, perteneciente al municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima esta despejada de arbolado, por lo que las vistas mencionadas sobre el mar son de mencionar, así como cumbres cercanas como Peña Haro, El Cerro, La Gracera, Cueto, etc.......
ASCENSO DESDE ONTON:
Para llegar desde el núcleo urbano al punto de inicio, debemos seguir la carretera N-634 en dirección a Muskiz y tras un centenar de metros entramos a la izquierda para llegar por asfalto al parking junto al...