Ara es mostren 10 de 615 resultats per a la recerca Cueto
Cima enclavada en lo que fue en su momento las minas de Coto Bello de cielo abierto. Dicha cima se encuentra en la parte sur de de Coto Bello.  Para llegar a esta cima hay que hay que llegar a Coto Bello lugar conocido por haber acabó la vuelta a España de 2010. Desde allí parte una pista que va a dar hacia la parte sur. Desde dicha pista ya atisbamos al fondo la cima de La Teyera o Texera, a dónde llegamos después de caminar 1:15 minutos. Desde dicha cima tenemos una gran visión de parte de la Cordillera...
A partir de la voluminosa mole caliza de Peña Lampa (1804) se desarrollan hacia el W algunos cordales poco conocidos con varias cotas destacadas. En el extremo occidental de la cresta de Peña Lampa, un espinazo rocoso se descuelga a poniente, a caballo entre Palencia y León, hasta el Collado Lampa o de los Senderos (1581 m). Un ancho cortafuego hiende la loma, entre escobas y brezos, hasta el centenario hito de Torre Magalana (1711 m), encrucijada de cordales de antigua tradición pastoril; desde el ancestral mojón del Tío Pinao, la suave loma desciende, totalmente leonesa, al Collado de Henal...
Cantabria
Sencilla cota herbosa en las cercanías del Cueto, y con bonitas vistas hacia el Mar Cantábrico. Situada en la pedanía de Onton, perteneciente al municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima esta despejada de arbolado, por lo que las vistas mencionadas sobre el mar son de mencionar, así como cumbres cercanas como Peña Haro, El Cerro, La Gracera, Cueto, etc....... ASCENSO DESDE ONTON: Para llegar desde el núcleo urbano al punto de inicio, debemos seguir la carretera N-634 en dirección a Muskiz y tras un centenar de metros entramos a la izquierda para llegar por asfalto al parking junto al...
Se les dice Cueto o Cuetu, por lo general, a picos formando crestería en los bordes del macizo, casi nunca en zonas altas. Desde Jitu de Escarandi (1302 m), por el PR-PNPE 28 "Ándara" Cota de consolación para días de meteo adversa. Se puede utilizar la ancha pista que sube al Casetón de Ándara o bien dejarla en un momento dado para entrar por la izquierda a la majada de Jacuza. De ésta, al Sel de Varazu y de allí, por la Canal de las Vacas, continuar hasta el refugio. No obstante, en caso de niebla u orbayu es preferible...
Poco antes de llegar a Tielve, si se va desde Poncebos, un precioso puente de piedra adosado a un molino cruza el río Duje. El carretil pasa junto al cementerio para ir cogiendo altura y convertirse en pista, dejando atrás los invernales de Concha Pardo y más arriba los de Calmor, donde hay una fuente, la primera del recorrido. Pronto veremos la llamativa mole del Cueto Vierru que nos acompañará hasta los invernales de los que coge su nombre y donde encontraremos la segunda fuente de la jornada.Terminada la pista, se coge el camino a las majadas altas del puerto...
Desde San Martín de Don (540 m) se sigue la pista de Cueto, a unos 2 kms aproximadamente se cruza un barranco seco y la pista comienza a ascender con decisión. Buscaremos una senda a la izquierda señalada con un hito que lleva a la humilde ermita de San Francisco de Assis y nos devuelve de nuevo a la pista algo más arriba (670 m). La pista entra en un estrechamiento del barranco que habíamos cruzado anteriormente y llega poco después a un área recreativa (770 m). Dejaremos la pista, que a partir de aquí se orienta hacia el SE,...
Desde Allende (Cillorigo) Utilizaremos el acceso que desde este pequeño núcleo rural nos lleva a la canal de Agero y al Cueto del mismo nombre. Iremos ganando altura por el balizado “Camino Lebaniego” hasta llegar a unas antenas. En este punto podemos continuar por la pista o bien introducirnos en el sendero de Trespaderna por un desvío señalado con un hito. Este sendero continúa hasta las cercanías de un refugio reformado que suele ser utilizado por los escaladores. Hacia éste nos dirigiremos para, tras él, alcanzar el humilde Cueto La Sejuca. En sus paredes rocosas se pueden apreciar algunos pernos...
Airoso pico calizo, satélite del Mirueñu (1137 m), en el entorno de la Majada del Potril, corazón del Sueve. Atractivo y solitario, merece una visita sosegada.Desde el Alto La LlamaPerfecto complemento a la ascensión del Mirueñu, sus accesos son los mismos que los reseñados para esa montaña. Desde el Alto La Llama (420 m) seguir la clásica pista a Espineres y los senderos que recorren las praderas hasta la Majada del Potril, con su curiosa lagunilla en forma de trébol. Dando la espalda a la laguna, un marcado sendero (SE) salva el contrafuerte rocoso desprendido del Mirueñu, pasa junto a...
Cumbre de la sierra Artzena/Arcena en el valle de Tobalina que forma un agreste y pintoresco conjunto de peñas desgajadas ligeramente del cordal principal de la sierra. Un collado herboso (1214 m) separa la cumbre (1268 m) de la cima más oriental del Mojón Acuchillado (1342 m). La Lunada posee tres cimas. La cumbre situada más al E. (1254 m) es una peña monolítica tallada de una forma tan original como sorprendente. Se trata de una roca quebrada, que parece que ha sido torsionada sobre su eje. Desde otros puntos de vista se observa que la cima se encuentra formada...