Ara es mostren 10 de 615 resultats per a la recerca Cueto b>
La sierra del Cordel alcanza su punto álgido en Iján (2084 m). Sin embargo, la cordillera del Alto Campoo no termina allí, sino que sigue hacia el W determinando los primeros kilómetros de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea hasta el pico Tres Mares (2176 m).El Iján (2083 m) es, por otro lado, el punto culminante del parque natural de Saja-Besaya, que hasta estas alturas alcanza. Sus 24.500 Ha son tan sólo una pequeña extensión de un espacio natural mucho más amplio como es la Reserva Natural del Saja (180.186 Ha.). En cualquier caso, el Iján (2083 m) y las cimas...
El pico más llamativo, bello y esbelto de la Montaña Riaño es, sin lugar a dudas, el Gilbo (1677 m). Su silueta apuntada y sumamente característica se levanta por encima de las aguas del embalse de Riaño recordando, una vez más, al alpino Matterhorn, más conocido como Cervino. Por supuesto que en este rincón de la montaña Cantábrica encontramos cumbres mucho más elevadas, que rozan o incluso superan los dosmil metros de altitud. Sin embargo, ninguna de ellas puede competir con la presencia de este pico de hechizante figura. Las rutas habituales que conducen a su cúspide carecen de dificultades,...
El macizo de Porracolina (1414 m) comprende varias alturas notables al N. de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea, de las cuales el mismo Porracolina no es la más elevada pero sí la más conocida al ser particularmente destacada por su relevante situación en el extremo septentrional del cordal. Esta particularidad la hace visible desde el fondo de los valles del Asón y del Miera y, también, desde la cercana línea litoral. El barranco de Valdicio, es un valle secundario del Miera, también profundo y fuertemente encajado entre peñas y vertiginosas laderas herbosas. Queda delimitado por el cordal principal del Porracolina...
Segunda cota en altura del modesto Macizo de Moro, situado a caballo entre Grumeran y Ubieta, y dominando sobre San Pedro de Galdames (168 m). En la vertiente E. del pico se encuentra el barrio de Garai que posiblemente sea quien dé el nombre al propio pico y al W. del mismo y separado por un collado tenemos la cota de Cueto (304 m) coronada en su achatada cima por una edificación siendo la tercera y última altura de este pequeño macizo.El acceso más lógico parte desde San Pedro de Galdames (168 m) desde donde por la carretera hacia Sopuerta...
Los Montes de Samo culminan en el Cotero (1500 m). Esta junto con las Motas del Pardo (1415 m) son las cumbres más conocidas por los montañeros, al ser ñas más elevadas y situarse sobre el eje de las montañas Cantábricas, a caballo entre Burgos y Cantabria. Estas cimas se pueden recorrer aprovechando a altitud que proporciona el Puerto de las Estacas de Trueba (1153 m). La vertiente S., en el valle de Sotoscueva, ha formado parte también del modo de vida pasiego. Aún pueden verse cabañas de arquitectura y características idénticas a las del valle de Pas, aunque hoy...
La Sierra del Escudo es una pequeña sierra que se extiende sobre plena Cordillera Cantábrica al Oeste del puerto del Escudo (996 m), un importante paso montañoso entre la meseta y Cantabria. Es por este puerto por donde discurre la carretera nacional entre Burgos y Santander, incorporando, además, pocos kilómetros antes del mismo, la carretera de Logroño.Durante la contienda civil un importante frente republicano se apostaron en estas alturas de El Escudo para proteger Cantabria de las hordas nacionales. Sin embargo, con la caída de "Euzkadi" se rompe el frente y los nacionales consiguen avanzar sobre Reinosa, Torrelavega y Santander....
Pequeña cota costera al Este de la localidad cántabra de Castro Urdiales. Situada en un prado junto a las ultimas urbanizaciones del núcleo urbano, su cima esta muy cerca del acantilado hacia el mar Cantábrico, y nos proporciona una vista muy bonita de la zona de la iglesia de Santa María y el pequeño puerto castreño.
ASCENSO DESDE CASTRO URDIALES:
El ascenso lo podemos considerar como un paseo dada la escasa dificultad del terreno y del poco desnivel. Salimos de la playa de Brazomar, hacia el Este, por el puente sobre el rio Brazomar. Buscamos la orilla izquierda de las...
También denominado Cueto Norte del Trabe, es la primera cota de las seis que conforman los denominados Cuetos del Trabe, verdaderos nidos de águilas sobre el desfiladero del Cares que corre por la garganta casi dos mil metros más abajo. Su ascensión no plantea obstáculos reseñables y es, además, la más individualizada del conjunto. La profunda y marcada horcada del Trabe (2140 m) la separa del resto. Indicar, además, que esta cima es el dosmil más septentrional del macizo central, contando con una excelente vista sobre el Cornión y una formidable perspectiva de la Garganta del Cares y la Vega...
Cuencagén (2053 m) o Pico Cordela (2053 m) se encuentra situado entre el Cueto de la Horcada (2111 m) y el Iján (2084 m) perteneciendo por tanto a la Sierra de Cordel y separado de ambos por la Horcada (1985 m) y el collado de Cuencagén (1991 m). Se trata por tanto de una modesta altura por encima de los dos mil metros fácilmente accesible y con muy buenas vistas sobre el circo ce Alto Campoo, Peña Sagra e incluso Picos de Europa. En el poblado de Brañavieja (1650 m) debemos dirigirnos hacia el Albergue Juvenil Cantabria desde donde parte...
La aproximación coincide asimismo con la de la vía normal del Pico Albo, al ser preciso atravesar (E) el Jou Lluengu para dirigirse a la extensa y uniforme cara Norte del Cueto (2414 m) (3,00 de la Cabana Vigón).También se puede subir directamente desde Bulnes de Abajo (650 m)(1,15 de Poncebos), dirigiéndose (SSW) al Monte Acebuco (1575 m) para alcanzar su majada (1350 m)(2,00) y remontar después (SW) la larga ladera septentrional del Cueto Albo (2414 m) (4,30 de Bulnes).Accesos: Refugio Hou de Cabrones (1h 45 min); Cabaña Vigón (3h); Bulnes (4h 30 min).