Ara es mostren 10 de 614 resultats per a la recerca Cueto b>
Minúscula elevación entre los collados de Lois y Peñalavela. Y entre los Picos Lázaro y Mediodía por lo que apenas destaca. Aunque en los mapas viene como Pico de Peñalavela, para nada tiene la apariencia de pico, una modesta loma entre dos collados y dos grandes montañas.
Para llegar a ella se hace desde Lois, aldea donde se encuentra la Catedral de la Montaña, siguiendo un camino que sube hasta el Collado de los Cerezales, allí se toma una senda entre el bosque que te lleva al Collado de Peñalavela, y al "pico".
Se puede completar la ruta bajando al...
El monte Recuenco, también denominado Lerón (1241 m), se localiza en el extremo occidental de la provincia, envolviendo al valle de Valderejo constituyendo su máxima altura. Forma parte de la sierra de Gobea (Gaubea) que establece la separación entre Valdegovía y Valderejo. También llamada Lerón, los mapas actuales acotan la máxima altura a 85 m al SSE del vértice geodésico (1241 m). La peña Gobea es un elevado frente calizo que arranca en el desfiladero de La Dehesilla (660 m), que es la entrada natural a Valderejo. Se encarama, entonces, hacia el cielo por un arrogante cresterío afilado y sólo...
Otro precioso pico del Sueve, situado en el centro de la compacta barrera que cierra el macizo por el W, sobre los tejados de Libardón, Carrandi y sus aldeas, y sobre la carretera que asciende a La Llama desde Colunga. Hay que lamentar que los mapas del IGN, muy desacertados desde el punto de vista toponímico en este sector de la sierra, lo rotulen erróneamente como Fontanielles, que en realidad se corresponde con la importante cumbre (1063 m), de veterana tradición montañera, situada más al norte. El Plan de Ordenación del Concejo de Parres señala de manera inequívoca la cumbrera...
Cota semi arbolada en el Norte del cordal de Ubieta, y muy cercana a la ermita de San Roque en el barrio soportano de Carral en Bizkaia. Consta de otra cota de 141m (30T487894/4789400), separadas entre ambas por unos 100m, y se encuentran en el borde de un gran pinar, por lo que las vistas son bastante limitadas.
ASCENSO DESDE SOPUERTA
En el barrio de Carral , al Sur del centro de Sopuerta, y distante 1km aproximadamente (punto kilometrico 30 en la BI-2701), entra una pista a la izquierda hacia la ermita de San Roque, con indicador hacia áreas recreativas....
Cumbre rocosa que forma parte de los montes que delimitan la cuenca de Karrantza por el N., quedando al E. el valle de Turtzioz, por el que discurre el río Aguera que desemboca rápidamente en Oriñón (Cantabria).Este pico llama la atención entre los restantes de la zona por su carácter rocoso, de tal modo que un pequeño laberinto kárstico configura su zona somital. El collado de El Remendón (721 m), se presenta, en cambio, herboso y permite unir esta cima con las suaves formas del Armañón (854 m). Entre estas dos montañas se forma, al E., el barranco de Valnero...
Otra cota menor del cordal de Armañón, muy próxima a Carcelares. Si bien no tiene mucha prominencia, se trata de una cumbre altiva en su cara Norte, coronada por el cono de La Galupa Norte (700 m). Está formada por praderas altas en su mayoría, con ganadería frecuente en la zona. Tenían restos de prehistoria en forma de túmulos, pero no son ya visibles.
Desde el aparcamiento de la ermita de las Nieves
Arrancamos en dirección Sur o bien subiendo Alto Lodos, o más a la izquierda, por la pista paralela al cordal en dirección S. Sin abandonarla , seguir...
La umbría de la sierra de Artzena, al pie de la recortada cadena principal donde se alzan cumbres tan clásicas como Cueto (1362 m), Mota (1319 m) o Batxikabo (1200 m), es una extensa superficie forestal donde predominan los pinares de pino albar, intercalados con grupos de marojos, hayas, encinas y quejigos. De este inmenso bosque emergen algunos voluminosos cerros cubiertos de arbolado -Costoria (1024 m), Alto del Pozo (983 m), Barrendón (1138 m)-, entre los que se encuentra Monterredondo (911 m), algo más modesto que los anteriores pero con entidad suficiente para no pasar desapercibido.
Esta montaña curvilínea, perfectamente...
La ascensión muy panorámica, se realiza desde el alto del Portillon 575m por pista.
Vamos hasta el final de pueblo de Colio, junto al lavadero. Allí una pista, hormigonada en gran parte, sube en lazadas y con predominio Norte, la ladera de la montaña. La pendiente es importante.
Pasamos por una borda y poco después llegamos al crestón herboso. La pista principal sigue de frente bajando hacia Pendes. Nosotros tomamos otra a la izquierda que sigue el ascenso hacia la Canal de Colio, que ya es visible.
Al llegar a su base, una senda remonta la pindia canal. Si el terreno está seco no tendremos más dificultad para superarla que la fuerte pendiente, y...