Ara es mostren 10 de 613 resultats per a la recerca Cueto b>
Aunque este monte no sea tan conocido en la región, no cabe duda que sí lo es la ermita y la braña que se extiende bajo su amable cima.La braña del Moral es un pastizal afamado en la región. Situado en plena divisoria Saja-Besaya, rozando los mil metros de altitud, queda limitado por la pequeña cota de Braña Mayor (1007 m), al NW, y el pico de El Moral (1050 m), al SE La cresta montañosa divide aguas al arroyo Juzmeana, tributario del Saja a través del Argoza, y el arroyo Los Llares (Besaya).En el centro de la braña se...
En los mapas suele aparecer indicada como Jorcau L' Cuernu, pero su grafía correcta es H.orcáu l' Cuernu. Elevándose sobre el Río Cares se encuentra esta peña caliza de modesta altitud comparada por todas las cotas que la rodean pero que ejerce de buen mirador sobre el Macizo Central de los Picos de Europa. Desde su modestia, merece la pena llegar a su cima y poder observar de cerca las imponentes paredes de la Sierra del Cuera a la par que disfrutar durante su recorrido de toda la actividad pastoril que se desarrolla bajo sus paredes.Desde Arenas de Cabrales El...
Cuarta cota en altura del macizo del Monte Buciero que, contrariamente a lo que pudiera parecer, tiene un acceso limpio y con buena traza a excepción de unos pocos metros anteriores a su cumbre.
Desde las inmediaciones al Fuerte del Mazo o de Napoleón
A donde podremos llegar por el Sendero del Salticón, con inicio en la carretera que va a El Dueso, o desde el Fuerte de San Martín por pista hormigonada circulable en vehículo particular o andando.
Por el itinerario balizado “Culminaciones del Buciero”, La Atalaya, PR actualmente deshomologado. Restos de pintura blanca y amarilla, y círculos verdes....
Peñarrubia, aunque se sitúa en los preludios de los Picos de Europa, es, a fecha actual, uno de los municipios más desconocidos de Cantabria, por su posición marginal con respecto a los accesos a la comarca Liebaniega. Sin embargo, no fue así en el pasado, cuando las rutas de comunicación habituales, las vía del comercio y de la minería o el correo discurrían por un valle hoy más deshumanizado. Es a partir del s.XIX cuando se comienza a considerar el tránsito carretera a lo largo de la angostura de La Hermida, hasta entonces reservada a los pastores, a los cazadores de rebecos y a los...
Altivo pico perteneciente al macizo oriental de Picos de Europa que forma con la Peña Jumales la canal de Lovia, coronada ésta por el precioso Monte Lovia, importante masa forestal compuesta principalmente por robles.
Desde Colio
Nos acercamos al barrio de La Parte para, una vez en su fuente, girar a la izquierda e ir ganando altura por una pista en su mayor parte hormigonada. Haciendo frente a la fuerte pendiente, llegamos a los puertos de Ullances, amplio collado donde giraremos a la derecha, teniendo en primer término, muy cerca, la Choza de Jumales o de Palmiñán, cabaña propiedad de...
En su cima se sitúa el radar aéreo de ruta de Solárzano.
Desde Campo la Cruz (T1)
Una pequeña carretera permite llegar a la cima desde Campo la Cruz (351 m), por lo que es suficiente seguirla para llegar hasta la cima. Se cruzará el barrio de Garmellana y se contorneará una primera cota herbosa (438 m), antes de situarnos junto a la instalación de control aeronáutico. El punto culminante queda en un prado, unos metros al W de la instalación (455 m).
Accesos: Campo de la Cruz (20 min).
La Reserva de Peñas Negras se encuentra en el sur del municipio de Santa Cruz de Bezana, en el pueblo de Maoño, en una zona cercana a la Bahía de Santander con gran número de pequeños montes poblados de encinas. Peñas Negras es uno de esos montes, cuyo bosque costero cantábrico acoge gran diversidad de flora y fauna.
Desde el barrio de La Jaya (Maoño)
La ruta se inicia frente a la bolera, donde encontraremos un panel informativo. El camino está asfaltado hasta llegar al vivero Solo Frutales, donde el piso cambia para convertirse en tierra. Más adelante, en un...
Elevación al N del núcleo rural de Oceño.
Desde Oceño.Seguir por pista hormigonada hasta la cercana majada de Jaces. La peña queda a la izquierda y se alcanza fácilmente, aunque no tiene camino definido. Se sigue paralelo al muro por camino herboso, llaneando dirección a la pica, para continuar después cuesta arriba por terreno despejado y llegar a la cima sin problemas.En Oceño existe un local con mucho encanto: Casa Alfonso. Un ejemplo de hospitalidad que debe su nombre al mítico guía de Picos Alfonso Martínez, padre de su propietario; en sus paredes hay colgadas fotos, recuerdos y material utilizado...
La sierra de Cuana eleva varias cumbres diferenciadas muy cerca del litoral, junto al estuario del Sella. Las tres cumbres más significativas que alinea la sierra de W. a E. con el Cantu Arriundu (791 m), Mofrechu (900 m) y Juyadongu ( 875 m). En una posición algo más atrasada viene a unirse en el Mofrechu la sierra de Ordiales que culmina en el Matarrendonda (859 m).
Desde Santianes (T2)
Desde Ribadesella (5 m), salir en dirección a Arriondas. A unos 5 Km. se encuentra Santianes del Agua o, simplemente, Santianes (13 m), una parroquia del concejo de Ribadesella al pie del...
Cumbre al Sur de la Llana de Larraluzea (811 m) y que comparten toponimia con la diferencia de que esta tiene una altitud de 822 m.
Desde Unza
Hacia el Sur del pueblo cogemos el camino que se dirige al salto del Nervión, dejamos a la derecha el monte de Bagate y continuamos por el arroyo Berrakaran hasta el pozo de los Royos. Cambiamos al Sureste para llegar aproximadamente a la mitad de entre los dos Larraluzeas.
Al norte iríamos a la Llana de Larraluzea y al Sur al Larraluzea.
Accesos: Unza (45 min).