Ara es mostren 10 de 590 resultats per a la recerca Cueto
Cantabria
La Sierra de Mullir es un macizo kárstico elevado sobre la gran cubeta del valle de Matienzo. La prolongación de esta sierra hacia levante da paso a la sierra de La Alcomba.Matienzo es un valle de cuenca cerrada. Esto significa que se encuentra cerrado en todo su perímetro por montañas y que para acceder al mismo siempre hay que hacerlo remontando algún puerto o collado. Este tipo de formación recibe el nombre de poljé, y Matienzo es el más grande de España con una superficie de 29 Km2. Su cota mínima se establece a 144 metros, y la máxima en...
Conjunto de picachos de roca rojiza que, con cierta dosis de imaginación, asemejan llamaradas de fuego saliendo del suelo herboso. Esa es la hipótesis que barajan para explicar el sugerente topónimo con el que se conocen estas peñas. En el puerto de Horcadas, lugar colindante a estos picachos, había antaño muy buenas fuentes. Perdura la de La Prada, en la que acostumbraban a reunirse los pastores a la hora de comer para hablar entre ellos y pasar un buen rato. Desde Horcadas. El acceso más sencillo consiste en usar el sendero balizado como PR-LE 25 "Puerto de Horcadas" acometiendo la...
Esta cima forma parte de la sierra de Caballar y se halla perfectamente individualizada de su cima más elevada: Caballar (658 m). Se trata de una loma con varias cimas y con laderas afectadas por las repoblaciones de pinos.Al Este se abre paso el Pisueña desde el valle de Carriedo hacia el de Cayón, mientras que al Oeste corre el río Pas. De este modo, tenemos que la sierra de Caballar se encuentra enclavada longitudinalmente entre ambos ríos, que suman sus corrientes en Vargas (58 m).Desde Villafufre (219 m) subimos al barrio de San Martín (295 m), punto de inicio...
La Llana de Anda (675 m) es una cumbre amesetada cubierta de arbolado intercalado con calveros herbosos donde pasta libremente el ganado, que se alza sobre los campos cultivados del valle de Kuartango, al pie del cordal Alto del Castillo-Ganube-Pitxandurri y a oriente de esta última cota; un modesto promontorio sobre la planicie circundante, sumergido entre encinas y pinos silvestres, identifica sin lugar a dudas su cota más elevada. A pesar de su discretísima prominencia, su vasta superficie boscosa le aporta cierta presencia desde el valle por donde se deslizan en paralelo el cauce del Baia, la línea férrea Bilbao-Miranda,...
Bizkaia Cantabria
Por el N, el valle de Karantza se cierra con el macizo de Ranero, por encima de la espectacular Concha de Karrantza (120 m), impresionante y profundo desfiladero abierto por el río Karrantza entre la Peña Ranero o Pico del Carlista (728 m) y la Peña del Mazo (823 m). En este cañón se encuentran las famosas cavidades de Venta Laperra con pinturas rupestres.El Pico o Picón del Carlista constituye un importante macizo kárstico entre Bizkaia y Cantabria. En su interior se encuentra la famosa cueva de Pozalagua, acondicionada para su visita turística. Esta cueva fue descubierta el 28 de...
El Alto del Serrón (1554 m) es un cerro cónico cubierto de arbolado, robles y hayas principalmente, que limitan la visibilidad de manera notable; montaña menor en el entorno del Puerto de Monteviejo, cuya cima se visita, casi inevitablemente, en la ruta de ascenso a la Panda Bustraniego (1613 m) desde el Collado Morcilledo. Desde el Collado Morcilledo Rebasado el cartel del Puerto de Monteviejo 1 km en dirección a Boca de Huérgano, se alcanza el portillo del Collado Morcilledo (1422 m), entre las cotas secundarias del Cueto del Hombre (1635 m) y el propio Alto del Serrón (1554 m),...
Entre El Cornón (2048 m), punto culminante de la Peña Sagra, y el Cueto Cucón (1948 m) se alzan dos curiosas elevaciones constituidas por un verdadero amasijo de grandes bloques rocosos desordenados de modesto porte a cuyos pies crece la fina hierba. Se trata de la Mesa la Juncá (1975 m), que es la más cercana al Cornón y la más elevada, y la Mesa Berceju o Bexejo. El topónimo Mesa no parece tener relación con la topografía de estas cotas, y según dicen los naturales de la zona, se aplica más bien a los collados o rasos herbosos que...
  Una cómoda arista de unos 120 metros separa las dos cotas de Mancondiú. Desde el Casetón de Ándara (1725 m) A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) para llegar al collado de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) bordeando el pitón de Mancondiú (1927 m) por su cara E para continuar en ascenso, sin contratiempos reseñables, hasta alcanzar la cima principal de Mancondiú,...
La Rioja
Cumbre cercana a Santo Domingo de la Calzada (635 m) que forma parte de los que podríamos denominar Montes de Ayago, muy cerca del límite con Burgos.Santo Domingo de la Calzada está unida íntimamente con el camino de Santiago por lo que ha sido y es tierra de paso para los peregrinos. Se cuenta que una familia alemana que caminaba hacia Compostela detuvosé en Santo Domingo y se alojaron en un mesón donde la moza de la casa sintió una fuerte atracción por el hijo de la familia y se lo hizo saber. Pero el joven resistió los avances de...
Es la cumbre más apartada de la sierra Artzena ya que queda fuera de las rutas a los montes más frecuentados: Revillallanos (1297 m) o Cueto (1367 m), por lo que suele ser ignorada salvo que forcemos la realización del recorrido integral del cresterío de la sierra. La denominación de la cima tiene su origen en la disposición escalonada de la sucesión de alturas, que asemejan peldaños. De las diferentes cotas de la cresta, las tres más significativas son las que ocupan una posición central entre Revillallanos (1297 m) y el Mojón Acuchillado (1354 m), cuyas cotas son de E....