Ara es mostren 10 de 6733 resultats per a la recerca Dos b>
A pesar de ser éste el monte más alto de la Sierra de Gratal, no es casualidad que sea el Pico Gratal (1567 m) el que dé nombre a esta parte de la sierra de Loarre, debido a su espectacular aspecto. A pesar de todo esta cumbre tiene interés, no sólo por ser la más elevada, sino también por su cercanía a la cumbre más importante, su sencilla ascensión y la bonita ruta por el barranco de San Antón o de las Calmas, mucho más interesante que la ruta normal de Gratal (1567 m).
Los montañeros encontrarán en esta cumbre...
Situada en el cordal de Ordino rodea la cabecera del Valira de Ordino, el acceso a la estación de esquí asegura una cómoda aproximación... a costa de sacrificar la placidez e integridad de los altos valles.Desde la Nieta del Castellar Cerca de la confluencia de los torrentes Tristaina y Varilles una derivación de la carretera del Port de Rat cruza el curso principal alcanzando la cabaña y el orri del Castellar (1950 m). Ambas construcciones se encuentran en buen estado. Iniciamos la marcha siguiendo (NE) por praderas y bosque el Torrente de Varilles, vadeando en seguida la torrentera procedente del...
El punto culminante de Lanzarote se ubica sobre el llamado Risco de Famara, en el extremo NW de la isla, a caballo entre los municipios de Haría y Teguise. Se trata de un importante acantilado, abatido constantemente por el fuerte oleaje Atlántico y cortado a pico directamente sobre el mar. La playa de Fámara, que se sitúa a sus pies, es de arena blanca y la más extensa el litoral lanzaroteño. Las olas la golpean con fuerza por lo que es de gran atractivo para los aficionados del Surf. Frente a ella se encuentra el archipiélago Chinijo (voz que se...
Colina perteneciente a la Sierra del Fito, desgajada del cordal principal al norte del Picu Gobia (538 m). Pese a su modesta altitud, es una montaña emblemática a nivel local, especialmente para los habitantes de Prau, capital administrativa del pequeño Concejo de Caravia, que se resguarda a sus pies; una vieja cruz de madera, visible desde muchas de las aldeas del entorno, se alza en un rellano de su ladera occidental, cerca de la cumbre. Un panel panorámico instalado recientemente ayuda a familiarizarse con el agradable paisaje que se domina desde su chata cima.
"Cuando el Picu La Forquita pon...
Desde el Cap de Long Iniciar la marcha en el parking contiguo al embalse del Cap de Long (2175 m), rodeándolo por su orilla merdional hasta el extremo opuesto (2250 m)(1,00). Elevarse entonces (S) por la extensa cuenca de Cap de Long hasta situarnos al pie del Glaciar de Pays Baché (2800 m). Rodeándolo, aparece una vaguada encajonada entre los contrafuertes orientales del Pic Maou (3074 m) y el Pic Badet (3160 m). Por esa pendiente descompuesta se accede al cresterío. Arriba se gira a la derecha, trepando por la arista y superando dos cortos resaltes, que se pueden evitar...
Cumbre en la zona limítrofe al parque natural del Valderejo. Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 53 del listado de Alava con el nombre Cotalbo (1116 m). La cumbre se encuentra en Burgos, a 350 m. del límite con Araba.Desde El Cañal (T2) Subiendo el puerto de la Horca, a 2 Km. de San Pantaleón de Losa (637 m), en la curva pronunciada en el paraje de El Cañal (720 m), iniciar la marcha por un embarrado camino cerrado en su inicio por un portillo. Ganar altura en fuerte pendiente por el barranco del...
El pic de l’ Estanyó (2915 m) se sitúa en la Parròquia d’Ordino. Se trata de la segunda montaña más alta del Principat d’Andorra, tras la cumbre de Coma Pedrosa (2946 m). Por su vertiente W., y ayudado por la sierra del Roc del Rellotge, forma un pequeño circo en cuya cubeta se sitúa el Estany de l’Estanyó. La cumbre separa los dos afluentes del río Valira, la Valira d’Encamp o de Orient y la Valira d’Ordino o de Nord. Por su ubicación geográfica y por su altitud, el Pic de l’Estanyó está considerado como uno de los mejores miradores...
Pequeño cerro situado al NW de Zuazu de Izagaondoa, formando parte de las estribaciones noroccidentales de la Sierra de Itzaga. Presenta una litología sedimentaria (arcillas, areniscas) y un paisaje vegetal consistente en campos de cultivo en su ladera meridional, mas tendida, y flora montaraz, con predominio de matorral y herbáceas, en su flanco septentrional, de mayor pendiente. Su topónimo, ampliamente extendido en la parte oriental del término de Artaiz (Unciti) y la occidental de Zuazu (Izagaondoa), así como la ubicación espacial del cerro, dominante sobre la confluencia del barranco de Parralea y el regacho de Eluspeltz, nos lleva a pensar...
Saratxa (337 m) y Markuartu (327 m) son dos pequeñas elevaciones unidas entre sí por el Alto de Markuartu (302 m).
Desde el Alto de Markuartu (muga Okondo/Laudio)
Para acceder a Saratxa, perderemos algo de altura desde el mismo alto en dirección a Okondo. Pasada una casa al lado derecho de la carretera, rodearemos un terreno alambrado para penetrar en la ladera por un sendero abierto al acabar el alambre. El sendero, que luego se convierte en pista, rodea de N a S la cota de Saratxa. Es mejor opción ir hasta el collado S y subir por la pista...
Del cordal que se desprende de Baratxueta (1149 m) hacia Zubiri, es esta la cota más elevada, a pesar de que su cima SE, denominada Murelu (702 m), es la que apareció en el catálogo de 1987. El monte ofrece un agradable paseo cercano a Pamplona, si bien la profusión de puestos y refugios de cazadores aconsejan realizar en invierno la excursión entre semana, para huir del ruido y peligro de las escopetas.Desde Leranotz (T2)Salimos de Leránoz / Leranotz (630 m) por la parte superior para pasar por la carretera a los contenedores, siguiendo la senda ya descrita en Murelu (702...
